Lee un resumen rápido generado por IA
El Pacto Mundial de la ONU España cierra el año 2024 con un total de 1.845 participantes, situándose entre las tres primeras redes locales de UN Global Compact con mayor número de participantes a nivel global.
Este aumento del 11% respecto al año anterior subraya el compromiso creciente de las empresas españolas con la sostenibilidad en un contexto de mayor concienciación y regulación.
La red nacional de España destaca por su diversidad empresarial: el 32% de las entidades asociadas son grandes empresas, el 55% pymes, y el 14% incluye organizaciones educativas y sin ánimo de lucro.
Estos datos reflejan una participación multisectorial que fortalece el enfoque inclusivo y multistakeholder del Pacto Mundial. Asimismo, la iniciativa está presente en todas las comunidades autónomas, demostrando su capacidad para articular una red diversa y representativa en todo el territorio español.
La Comunidad de Madrid, con 635 entidades asociadas, lidera en número de participantes, seguida de Cataluña, con 345, y la Comunidad Valenciana, con 143. Andalucía cuenta con 122 entidades, mientras que Galicia y el País Vasco registran 103 y 105 participantes, respectivamente.
Además, el nivel de satisfacción de los participantes ha alcanzado un 8,9 sobre 10, gracias a la actualización constante en materia de formación, visibilidad y servicios de networking, que permiten a las entidades avanzar en sus compromisos de sostenibilidad. Este esfuerzo ha resultado en una fidelización del 93,4%, reforzando su posición como referente europeo y mundial en sostenibilidad empresarial.
En palabras de Cristina Sánchez, directora ejecutiva de la iniciativa y copresidenta del Global Network Council de UN Global Compact: “El aumento en el número de participantes demuestra que la sostenibilidad es ya un pilar fundamental para el sector empresarial en España. Desde el Pacto Mundial de la ONU España, seguiremos apoyando a las empresas en la integración de los Diez Principios y los ODS en sus estrategias, promoviendo un liderazgo responsable”.
Las empresas participantes del Pacto Mundial de la ONU España
Las entidades participantes en el Pacto Mundial de la ONU España destacan por su alto desempeño en sostenibilidad, como lo demuestran su representación en los principales índices internacionales. En el Dow Jones Sustainability World Index (DJSI), el principal indicador global de empresas sostenibles, el 100% de las compañías españolas que lo integran son participantes del Pacto Mundial de la ONU España.
Este dato subraya el compromiso de las empresas asociadas con los más altos estándares de sostenibilidad a nivel mundial. A nivel nacional, el 89% de las empresas que componen el IBEX 35 son miembros del Pacto Mundial, cifra que se refleja igualmente en el índice IBEX ESG, que mantiene ese mismo porcentaje.
Aunque algunos índices, como el FTSE4Good, muestran una ligera variación en la representación, que pasa del 89% al 88%, y en el IBEX Gender Equality, que desciende del 74% al 72%. Los avances en otros indicadores, como el índice MERCO ESG, refuerzan el impacto positivo de las entidades asociadas.
Este último índice muestra un aumento en la representación hasta el 62%, un 3% más respecto al año anterior. Estos resultados evidencian que las entidades asociadas no solo lideran en número, sino también en su compromiso y desempeño en materia de sostenibilidad.
La ONU vuelve a confiar en el Pacto Mundial para trasladar la sostenibilidad a las empresas
En 2024, las Naciones Unidas reafirmaron el mandato del Pacto Mundial de la ONU como iniciativa líder para involucrar al sector empresarial en el avance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Este respaldo refuerza la legitimidad del Pacto Mundial de la ONU España para continuar liderando la transformación sostenible del tejido empresarial a nivel global.
La resolución destaca también el importante trabajo de las redes nacionales del Pacto Mundial, como es el caso de España, en el apoyo a la implementación local de la Agenda 2030 y su colaboración con los Equipos de País de la ONU y los planes de desarrollo nacionales.
“Contar con el mandato expreso de Naciones Unidas nos permite continuar actuando como un puente entre el sector privado y los objetivos globales, ofreciendo a las empresas un marco de referencia sólido y alineado con las expectativas internacionales. Nuestra meta es seguir impulsando un liderazgo empresarial que genere un impacto positivo y tangible en la sociedad,” ha destacado Sánchez.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.