Lee un resumen rápido generado por IA
Laia Bernet, coordinadora de Patología del Área de la Mama del grupo sanitario Ribera, destaca la importancia de la investigación para mejorar la comprensión del cáncer de mama y ofrecer la mejor opción terapéutica para las pacientes.
En el contexto del Día contra el cáncer, que se conmemora mañana día 4 de febrero, la doctora Bernet asegura que “el diagnóstico del cáncer de mama se basa en el informe del patólogo, que es quien integra la información microscópica y molecular para determinar el tipo de tumor que tiene cada paciente y el tratamiento más adecuado para cada cáncer de mama”, explica, poniendo en valor la investigación en el área de la Patología.
De esta manera, y gracias al equipo multidisciplinar que atiende a las pacientes del Área de la Mama del grupo Ribera, se ofrece siempre el tratamiento personalizado que resulta más adecuado para cada paciente, con una apuesta clara por la desescalada terapéutica y, cuando los especialistas así lo determinan, intervenciones menos invasivas y tratamientos con menor toxicidad.
La doctora Bernet señala que “se ha avanzado mucho en la desescalada terapéutica, al ser capaces de hacer diagnósticos más individualizados, lo que permite diferenciar mejor entre pacientes y ofrecer tratamientos más adecuados a cada caso”.
Por ejemplo, señala, “antes se realizaba la linfadenectomía axilar a todas las pacientes con cáncer de mama, pero ahora solo se hace en casos muy seleccionados. Asimismo, la quimioterapia se administra solo a quienes realmente se benefician de ella, mientras que otras pacientes pueden recibir hormonoterapia o terapias biológicas, que son menos tóxicas y más efectivas para ciertos tipos de tumores”.
Además, Laia Bernet, pionera en Europa en el diagnóstico molecular del ganglio centinela resalta la desescalada también a ese nivel. Mientras hace apenas unos años, el ganglio centinela era imperativo en todos los casos de carcinoma infiltrante, actualmente tiene indicaciones precisas siendo cada vez más los casos en los que puede evitarse cualquier tipo de gesto quirúrgico sobre la axila.
Por otra parte, la incorporación al diagnóstico histológico de los avances realizados en patología molecular, añaden al diagnóstico “clásico” la evaluación de los biomarcadores moleculares que definen “la firma genética” de cada tumor, lo cual constituye la base para personalizar la terapia.
Entre las líneas de investigación actual en las que está inmersa el Área de la Mama del grupo Ribera, que dirige la doctora Julia Camps, la doctora Bernet destaca el estudio del sistema inmunitario y su relación con distintos tipos de tumores. “Esto nos permite entender mejor la interacción entre las líneas de defensa del organismo y las células tumorales”, explica. Asegura que también se están investigando la idoneidad de tratamientos “extirpativos”, poco invasivos, en colaboración con varios hospitales europeos.
Otras líneas de investigación en marcha estudian el impacto clínico de pequeños volúmenes tumorales en los ganglios axilares tras terapia oncológica. Y en otros casos, se centran en la validación de los biomarcadores de imagen como expresión de la biología tumoral subyacente (proyecto conjunto con la Universidad Politécnica de Valencia) y en la creación de algoritmos de inteligencia artificial a partir de imágenes de resonancia mamaria (proyecto multicéntrico europeo ODELIA financiado por la Unión Europea a través de una beca HORIZON).
Laia Bernet subraya que invertir en diagnóstico es clave para ahorrar en tratamientos y mejorar la salud de las pacientes.
El Área de la Mama del grupo sanitario Ribera está formado por un equipo multidisciplinar de más de casi 100 profesionales de varias regiones españolas, que integra la visión de todas las especialidades implicadas en la patología de la mama de los diferentes centros del grupo: Radiología, Patología, Cirugía oncoplástica, Oncología, Medicina Nuclear, Oncología Radioterápica, Enfermería con sus gestores de casos oncológicos y Psicología, entre otros.
El objetivo es poner el conocimiento, la innovación y la investigación de todos al servicio de cada caso y cada paciente, sea cual sea su hospital de referencia.
Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de Grupo Ribera en el Anuario Corresponsables 2024.