Lee un resumen rápido generado por IA
Más de 150 especialistas en urología, oncología médica, oncología radioterápica y farmacia hospitalaria se han dado cita en Madrid en la segunda edición del evento NEXT, organizado por Bayer y Orion, para analizar los retos actuales y futuros en el abordaje del cáncer de próstata, incluyendo la enfermedad hormonosensible metastásica.
Además de debatir sobre los avances en el tratamiento de esta patología en constante evolución y de la personalización de los tratamientos, es decir, en decidir el abordaje terapéutico en función de factores clínicos y biológicos de cada uno de los pacientes, el evento ha puesto el foco en el impacto de la inteligencia artificial (IA) como herramienta clave para ayudar a los profesionales sanitarios en el manejo clínico de los pacientes.
El encuentro ha contado con la participación de figuras destacadas en el ámbito de la urología, la oncología y la farmacia hospitalaria, como Bertrand Tombal, Catedrático de Urología en la Université Catholique de Louvain (Bélgica); Antonio Alcaraz, Jefe del Departamento de Urología del Hospital Clínic de Barcelona; Joan Carles, Responsable de la Sección Genitourinaria del Servicio de Oncología Médica en el Hospital Vall d’Hebron de Barcelona; y Fernando López Campos, Oncólogo Radioterápico en el Hospital Ramón y Cajal de Madrid, entre otros.
«Compartir conocimientos es fundamental para avanzar en el tratamiento del cáncer de próstata, mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias. En este sentido, la personalización de los tratamientos se perfila como un elemento clave, permitiendo mejorar los resultados de las estrategias terapéuticas, con beneficios tanto para los pacientes como para el sistema sanitario», ha destacado Jordi Farrés, responsable del área de Oncología de Bayer.
El cáncer de próstata sigue siendo el tumor más diagnosticado entre los hombres en España y la tercera causa de mortalidad por cáncer en esta población. Se estima que 1 de cada 8 hombres desarrollará la enfermedad a lo largo de su vida, con una edad media de diagnóstico de 75 años y un 90% de los casos en mayores de 65 años.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de Bayer en el Anuario Corresponsables 2024.