«Por encima de todo, mi vida es la investigación». Esta frase de Margarita Salas, figura clave en el estudio de la genética y una de las científicas más importantes de nuestra historia, refleja la pasión que ha servido para inspirar a varias generaciones.
Desde las pioneras icónicas como Marie Curie, Rosalind Franklin, Caroline Herschel, hasta investigadoras contemporáneas, como la bióloga molecular y astronauta Sara García, todas han desempeñado un papel crucial, liderando y transformando las distintas disciplinas científicas. Sin ellas, la ciencia actual no sería lo que es hoy, pese a los retos que tuvieron que enfrentar. La propia Salas aseguró que solo con el apoyo decidido de Severo Ochoa, premio Nobel y mentor de la científica, no pudieron decirle “que no por ser mujer”.
Hoy celebramos una década desde que la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, con el propósito de reconocer y fomentar su participación, promoviendo un entorno igualitario, inclusivo y diverso.
Audrey Azoulay, directora general de la UNESCO, expresa acertadamente que «las mujeres necesitan la ciencia y la ciencia necesita a las mujeres». El informe de jóvenes investigadoras en España, publicado en 2021, resalta el notable crecimiento de la representación femenina en el área sanitaria comparado con otros campos. Esta realidad subraya la importancia de nuestro sector como un modelo inspirador, capaz de fomentar la creación de ambientes más inclusivos y equitativos.
Creo que es muy necesaria la participación diversa en la ciencia. La diversidad impulsa investigación e innovación, creando un entorno enriquecedor que nos capacita para enfrentar los desafíos más complejos. Es vital que las nuevas generaciones de mujeres perciban la ciencia como un camino repleto de potencial y oportunidades también para ellas. Y para ello, necesitan referentes.
Este tándem entre mujer y ciencia también lo percibimos día a día en AbbVie, donde actualmente el 57% de las posiciones STEM (es decir, de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, áreas clave para la innovación) son ocupadas por mujeres. Esta es una muestra de nuestro compromiso con la equidad, igualdad, diversidad e inclusión, pero también de cómo ha cambiado en general el papel de la mujer en el ámbito científico.
Por eso, en este día que celebra y promueve la aportación femenina a los avances científicos, reafirmamos nuestro compromiso con la equidad y la inclusión y seguiremos trabajando para asegurar que toda niña y mujer que sueñe con un futuro en la ciencia tenga las posibilidades de hacerlo realidad.