Jorge Jimeno, Director de Desarrollo de Negocio y Marketing de Yainfe Recycling, ha hablado con Corresponsables sobre la integración de la sostenibilidad en la estrategia corporativa de su compañía, fomentando el buen gobierno, la innovación y el compromiso social. Desde el desarrollo de proyectos pioneros hasta la colaboración con comunidades locales y la implementación de políticas inclusivas, Yainfe Recycling se posiciona como un referente en la gestión integral, sostenible y responsable de residuos.
Uno de los ejes centrales de sus políticas ESG es la sostenibilidad medioambiental ¿Cómo logran que sea el eje central de sus operaciones y qué acciones están llevando a cabo en este ámbito?
Para Yainfe Recycling, la sostenibilidad medioambiental y el buen gobierno corporativo son pilares fundamentales de nuestra estrategia. Integramos estas prioridades en todos los departamentos de la compañía, asegurando que estén presentes en cada decisión estratégica. En los últimos cuatro trimestres, hemos constituido un comité de dirección, del cual soy miembro, con el propósito de liderar estas iniciativas. Este comité tiene como leitmotiv promover el buen gobierno corporativo y fortalecer nuestras estrategias de gestión sostenible.
En cuanto al compromiso social, ¿cuáles han sido las iniciativas con más impacto en el fomento de la diversidad e inclusión en el lugar de trabajo?
El compromiso con la diversidad e inclusión es uno de los pilares de nuestra estrategia presente y futura. Bajo el liderazgo de nuestro presidente, Ángel Yagüe, hemos adoptado políticas integrales de igualdad de género, integración social y diversidad. Como primicia, puedo adelantar que dentro de nuestro plan estratégico 2025-2026 estamos configurando un centro especial de empleo en una de nuestras tres plantas productivas, donde estas políticas serán prioritarias. Aunque siempre hemos trabajado en esta dirección, actualmente estamos reforzando nuestro enfoque para lograr una integración aún mayor y consolidar un compromiso social que, junto con nuestra responsabilidad medioambiental, se ha convertido en una bandera clave para nosotros.
¿De qué manera Yainfe Recycling colabora con organizaciones locales para apoyar iniciativas sociales y educativas? ¿Podría compartir un proyecto específico que haya tenido un impacto significativo en la comunidad?
Actualmente, uno de nuestros proyectos más ilusionantes es la creación de la futura Ciudad del Reciclaje, ubicada en nuestra sede corporativa en Torrejón de Velasco. Este proyecto, que forma parte de nuestro plan estratégico para los próximos dos años, integra formación y divulgación sobre políticas sostenibles y normas de buenas prácticas en reciclaje.
La Ciudad del Reciclaje no solo busca fomentar la educación ambiental, sino también promover valores de sostenibilidad y responsabilidad social a través de actividades inclusivas y educativas. Estamos invirtiendo tiempo, recursos y esfuerzo intelectual, lo que denominamos “materia gris”, para convertir esta iniciativa en un referente de integración social y sostenibilidad.
La empresa cuenta con un fuerte enfoque en la gobernanza y la ética. ¿Cómo se asegura el cumplimiento de las políticas de integridad dentro de la organización?
En Yainfe Recycling siempre ha sido fundamental cuidar el bienestar de los trabajadores y la gerencia. La buena praxis está presente en nuestro día a día, y esto se refleja en nuestras memorias corporativas, donde uno de los primeros párrafos siempre recoge un compromiso ético y social importante. Aunque somos una empresa joven, con solo 15 años de vida, nuestro fundador, Ángel Yagüe, al entrar en el sector del reciclaje proveniente de otro ámbito, se aseguró de integrar rápidamente todos los conocimientos y normas básicas del sector, como las relativas al reciclaje, la economía circular y la sostenibilidad.
Este sector, que actualmente está en auge, lleva implícitas unas exigencias de gobernanza que cualquier empresa debe cumplir. Sin embargo, en nuestra organización, estos compromisos no solo son una obligación, sino una bandera que sobresale sobre el resto. Nuestro enfoque en el compromiso social, las normas de comportamiento ético y la buena gobernanza está profundamente integrado en nuestra estrategia corporativa y guía todas nuestras decisiones y acciones.
Hablan de estructuras de liderazgo responsables para integrar la sostenibilidad. ¿Cómo se estructura este liderazgo y qué mecanismos tienen para asegurar que la sostenibilidad se integre en cada decisión?
En Yainfe Recycling hemos adaptado nuestras estructuras corporativas para garantizar un mayor control, transparencia y capilaridad en todas las decisiones relacionadas con el buen gobierno y la sostenibilidad. En este sentido, contamos con un comité de sostenibilidad dentro del Consejo de Administración, del cual formo parte, junto con consultores externos y expertos de primer nivel en el sector. Esta combinación nos permite contar con asesoramiento especializado y una visión estratégica sólida.
Revisamos trimestralmente el cumplimiento de todos los pactos que la compañía adopta internamente para asegurarnos de que se implementen de manera efectiva. Además, buscamos que estas buenas prácticas se reflejen tanto dentro de la compañía como en su divulgación externa, porque creemos firmemente que no basta con ser buenos, sino que también debemos parecerlo.
El liderazgo responsable comienza desde arriba, donde los gerentes somos los primeros en dar ejemplo. Este enfoque se refleja tanto en la documentación corporativa como en la operativa diaria. Asimismo, trabajamos en estrecha colaboración con nuestros empleados para que su desempeño esté alineado con los planes sociales y sostenibles, aportando valor añadido a su trabajo. Este compromiso lo llevamos muy presente como ejecutivos y lo transmitimos al resto de la organización para asegurar que sea una cultura compartida.
¿Cuáles son las políticas concretas que ha implementado Yainfe Recycling para garantizar el bienestar y el desarrollo profesional de sus empleados y cómo miden su éxito?
Para Yainfe Recycling, medir el éxito en el bienestar y desarrollo profesional de nuestros empleados va más allá de métricas formales: lo vemos en la satisfacción y motivación reflejadas en cada miembro de nuestro equipo. Somos una empresa de origen familiar, y esta base nos ha permitido promover una filosofía de fraternidad y convivencia impulsada por nuestro fundador, Ángel Yagüe.
A nivel práctico, hemos implementado políticas formales que incluyen estrictas medidas de prevención laboral, fundamentales en un sector como el reciclaje que conlleva operaciones de alto riesgo. También fomentamos la conciliación laboral y personal, ofreciendo flexibilidad horaria y opciones de trabajo remoto. Este enfoque familiar y cercano beneficia a todos los que forman parte de la compañía.
Además, estamos trabajando en el desarrollo de un centro especial de empleo, que refuerza nuestro compromiso con la inclusión laboral. Para apoyar aún más a nuestros empleados, hemos incorporado una psicóloga al equipo de recursos humanos, accesible para todos. Esta profesional recoge inquietudes e iniciativas, cuyos reportes se presentan en los comités de dirección, permitiéndonos implementar políticas basadas en las necesidades reales de nuestra plantilla.
Entre las acciones desarrolladas, hemos establecido normas anti-bullying y anti-acoso, esenciales para garantizar un entorno laboral seguro y respetuoso. Siendo una compañía con raíces familiares, somos especialmente sensibles a estas cuestiones, y nuestro compromiso es seguir implementando estas políticas para asegurar el bienestar de nuestro equipo.
En términos de innovación, ¿qué proyectos o tecnologías están desarrollando para avanzar hacia una economía más circular y responsable?
En Yainfe Recycling no aspiramos a ser una compañía que simplemente gestione residuos. Desde nuestra fundación, hemos trabajado para generar valor añadido a través de la transformación de residuos en nuevos materiales, introduciéndonos en sectores donde tradicionalmente los residuos no se gestionaban adecuadamente. Como bien dice nuestro fundador, Ángel Yagüe: “Los centros de reciclaje son la minería del futuro”.
La economía circular es clave en nuestra estrategia. La Unión Europea ya exige que un porcentaje significativo de materias primas provenga de fuentes recicladas, y en el futuro ese porcentaje será aún mayor. Por ello, estamos decididos a ser catalizadores de este cambio, desarrollando proyectos que conviertan materias primas recicladas en productos innovadores. Por ejemplo, trabajamos en transformar materiales que antes formaban parte de un coche para que, tras procesos de innovación y desarrollo, puedan integrarse en torres de aerogeneradores.
En el ámbito de las energías renovables, hemos recibido un premio por nuestra innovación en el reciclaje de palas de aerogeneradores. Estas palas, compuestas por fibra, son sintetizadas para fabricar nuevos materiales destinados a sectores diversos. También estamos desarrollando tecnologías para reutilizar residuos de placas solares, asegurando que estos componentes tengan una segunda vida útil.
Además, en nuestra futura Ciudad del Reciclaje queremos demostrar cómo la economía circular puede hacerse tangible. Planeamos realizar experimentos donde, por ejemplo, de una pala eólica triturada se obtenga un compuesto que sirva para fabricar moldes o incluso juguetes. Esto no solo visibiliza el impacto de nuestra innovación, sino que también educa a las comunidades locales, incluyendo colegios, sobre la importancia de la sostenibilidad.
Nuestro compromiso es cerrar el círculo: convertir el residuo en una nueva materia prima, integrar la economía circular en todas nuestras operaciones y demostrar que este modelo es no solo viable, sino esencial para el futuro
Finalmente, ¿cómo invita Yainfe Recycling a sus stakeholders a participar en su visión de un futuro sostenible? ¿Qué estrategias utilizan para fomentar esta colaboración?
Trabajamos con diferentes públicos y actores para convertirlos en coprotagonistas de nuestra visión de un futuro sostenible. Un ejemplo destacado es nuestra Ciudad del Reciclaje, donde buscamos educar a las generaciones más jóvenes sobre sostenibilidad. Invitamos a colegios e institutos a visitarnos para que, desde temprana edad, comprendan cómo el reciclaje y un buen gobierno corporativo pueden aportar valor a la sociedad.
Nuestra estrategia se centra en una formación práctica y cercana, más que en grandes simposios. Apostamos por actividades que promuevan la sostenibilidad desde la base, integrando a las comunidades locales y adaptándonos a su nivel. Además, participamos en foros pequeños junto a empresas y agentes que comparten nuestra visión, fomentando colaboraciones y firmando memorándums con otros empresarios comprometidos con el cambio.
Estas iniciativas muchas veces surgen directamente de nuestro fundador, Ángel Yagüe, quien con su liderazgo inspira acuerdos y valores que luego transmitimos al resto de la organización. Esto facilita que nuestras decisiones y acciones se implementen de forma efectiva en todos los niveles, generando un impacto positivo y visible.
Por último, trabajamos estrechamente con nuestros clientes y participamos en consorcios públicos y privados que nos permiten compartir ideas, mejorar procesos y transformar residuos en soluciones más sostenibles. Este enfoque integral, que va de abajo hacia arriba y está liderado por una visión clara y transparente, refuerza nuestro compromiso con un futuro más responsable y sostenible.
Escucha la entrevista completa aquí
.