Lee un resumen rápido generado por IA
Barcelona es uno de los ecosistemas más importantes de España y de Europa cuando se trata de startups. El estudio “Barcelona & Catalonia Startup Hub” concluyó que en la ciudad condal hay un total de 1300 startups de tecnología, un territorio en auge. Las predicciones de cara al futuro auguran qué el sector siga creciendo.
Barcelona, se sitúa en la posición número 38 del ámbito mundial detrás de grandes ciudades como San Francisco, Nueva York, Londres, Boston y Pekín. Y se posiciona en el top 5 de ciudades con más startup de toda Europa.
Según el estudio mencionado anteriormente, en Barcelona tanto el 26% de los trabajadores de startups como el 20% de los fundadores, son de origen extranjero. Tal y como explica la profesora de Economía, Finanzas y Emprendimiento, Joanna Pousset de TBS-Education Barcelona, “El éxito de Barcelona como ecosistema de startups se debe, en gran parte, a su capacidad para atraer y retener talento internacional altamente cualificado. La combinación de un entorno cosmopolita, una infraestructura tecnológica avanzada y políticas que fomentan la innovación ha convertido a la ciudad en un imán para emprendedores globales. Esta diversidad no solo enriquece el tejido empresarial local, sino que también facilita la creación de soluciones innovadoras y adaptadas a mercados internacionales».
Actualmente, hay un conjunto de empresas catalanas que optan a recibir el Unicorn 2025, un indicador para las empresas que consiguen un valor de mil millones de dólares en menos de una década y sin la necesidad de entrar en la bolsa. En 2011, Cabify obtuvo el primer Unicorn de nuestro país.
Empresas candidatas a obtener el Unicorn 2025
En el contexto de consolidación de la ciudad como hub tecnológico y empresarial a nivel internacional, los expertos de TBS-Education exponen cuáles son algunas de las startups que nacieron en Barcelona y están creciendo exponencialmente:
-
Wallapop: Fundada el 2013, es una plataforma de compraventa de productos de segunda mano, ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años. La compañía está bien posicionada para obtener una valoración superior a los 1.000 millones de dólares.
-
Submer: Con sede en Barcelona, desarrolla tecnologías para reducir el consumo de energía en centros de datos. La compañía cerró una ronda de financiamiento de 50 millones de euros, consiguiendo una valoración de 250 millones.
-
SeQura: Con sede en Barcelona, SeQura es una fintech que ofrece soluciones de pago flexible para comercios electrónicos y físicos. Fundada en 2013, la compañía permite a los clientes comprar en el momento y pagar más tarde
-
Exoticca: Fundada en Barcelona el 2013, Exoticca es una agencia de viajes en línea especializada en viajes organizados a destinos exóticos. Con una plataforma intuitiva, permite a los usuarios personalizar y reservar paquetes de viaje completos, ofreciendo experiencias únicas a precios competitivos.
Según Joanna Pousset, «el crecimiento del ecosistema emprendedor en Barcelona no solo se apoya en la consolidación de startups exitosas, sino también en un entorno educativo que promueve la innovación desde las primeras etapas formativas. Las universidades y escuelas de negocios de la ciudad, como TBS Education, juegan un papel fundamental al ofrecer programas que combinan teoría con prácticas reales en emprendimiento, lo que prepara a los estudiantes para enfrentar los desafíos del mercado global y aportar soluciones disruptivas».
Buen ejemplo de ello es la especialización que se ofrece en el tercer año del programa Bachelor in Management de la escuela, centrada en el emprendimiento digital y social.
En este sentido, «Barcelona se ha consolidado como un epicentro clave para la formación y el desarrollo de talento en emprendimiento e innovación. La presencia de hubs tecnológicos, aceleradoras, incubadoras y una red de mentores experimentados crea un entorno donde los futuros líderes pueden experimentar, aprender y escalar sus ideas. Esta sinergia entre el mundo académico y el ecosistema empresarial es uno de los factores que impulsa el dinamismo de la ciudad», explica Pousset, quien también ejerce como mentora de startups y asesora de inversiones.
Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables.