Lee un resumen rápido generado por IA
Fundación Hazloposible ha celebrado, en Impact Hub Barceló, el lanzamiento del Observatorio para la Sostenibilidad de la Acción Social (OSAS), una iniciativa innovadora que busca fortalecer la sostenibilidad en el ámbito social en España. En el mismo evento, se presentó el Informe PyMOS 2, un estudio detallado sobre la situación actual de las pequeñas y medianas organizaciones sociales (PyMOS) y los principales desafíos que enfrentan. Este estudio es una continuación del Informe PyMOS 1 que se presentó en 2016.
Miguel Cervantes, Presidente Ejecutivo y Director General de Fundación Hazloposible, al inicio del evento ha declarado que: «Nos encontramos en un momento en el que las necesidades sociales crecen, pero los recursos son cada vez más limitados. Para garantizar la continuidad y el impacto de las organizaciones, es imprescindible contar con información rigurosa, herramientas de gestión eficaces y estrategias innovadoras. El Observatorio busca precisamente eso: convertir el conocimiento en acción y contribuir a que el Tercer Sector sea más resiliente y sostenible.»
El evento de presentación ha contado con la participación de destacados ponentes del ámbito social y empresarial, quienes compartieron sus perspectivas sobre la importancia de la sostenibilidad en la acción social y presentaron casos de éxito. Como es Antonio González, patrono de Fundación Hazloposible, quien ha expuesto la conexión entre OSAS y PyMOS 2, destacando su impacto en la sostenibilidad.
A su vez, Carlos Ballesteros, director de la Cátedra de Impacto Social de Comillas, quien ha presentado el Informe PyMOS 2, un documento clave para la toma de decisiones estratégicas en el sector. Para finalizar, Carlos ha asegurado que este estudio no solo ofrece un diagnóstico del sector, sino que también identifica áreas de mejora y estrategias que pueden marcar la diferencia en la sostenibilidad de las PyMOS. La clave está en aprovechar las oportunidades que nos brindan la innovación, la digitalización y la colaboración intersectorial.
¿Por qué se crea un observatorio desde Fundación Hazloposible?
El Observatorio nace con el propósito de ser un espacio de conocimiento y análisis, proporcionando herramientas, metodologías y datos para ayudar a las organizaciones a implementar modelos más sostenibles en sus intervenciones sociales. Su misión es visibilizar y fomentar prácticas responsables que permitan la continuidad y el impacto a largo plazo de la acción social en España.
El proyecto se estructura en tres ejes fundamentales: investigación, divulgación y generación de sinergias. A través de estudios, informes y espacios de debate, el Observatorio facilita información clave para la toma de decisiones estratégicas y la mejora continua en el sector. Además, busca fortalecer la colaboración entre entidades, promoviendo el intercambio de buenas prácticas y soluciones innovadoras.
Lanzamiento del Informe PyMOS 2
Uno de los momentos clave del evento fue la presentación del Informe PyMOS 2, elaborado por el Observatorio en colaboración con la Universidad Pontificia de Comillas. Este informe ofrece un diagnóstico detallado sobre las pequeñas y medianas organizaciones sociales (PyMOS), destacando los principales desafíos y oportunidades del sector.
Principales hallazgos del Informe PyMOS 2
- Retos principales: Las PyMOS enfrentan dificultades en financiación, burocracia, digitalización y captación de talento.
- Impacto del COVID-19: La pandemia ha incrementado la demanda de servicios y ha agravado los problemas financieros de muchas organizaciones.
- Necesidades claves: Se identifican áreas críticas como la diversificación de fuentes de financiación, digitalización y estrategias de comunicación.
- Oportunidades: Se enfatiza la importancia de alianzas estratégicas, formación y adaptación a nuevas tecnologías.
Con este lanzamiento, Fundación Hazloposible refuerza su compromiso con la sostenibilidad en la acción social y pone a disposición del sector un recurso clave para avanzar en este ámbito. Las organizaciones y profesionales interesados podrán acceder a los estudios y materiales publicados por el Observatorio a través de su página web, que pronto estará disponible.