Lee un resumen rápido generado por IA
El nuevo Consejo asesor del Gobierno de España se ha presentado oficialmente esta mañana. La sede del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha acogido la primera reunión del Consejo de Finanzas Sostenibles, el órgano que asesorará al Gobierno en el desarrollo de las políticas públicas y la adopción de buenas prácticas financieras para impulsar una economía descarbonizada, sostenible y justa.
La creación de este Consejo fue anticipada en Consejo de Ministros por el Ministro de Economía, Carlos Cuerpo, tras la publicación del Libro Verde de Finanzas Sostenibles el pasado mes de diciembre.
A la reunión han asistido representantes del propio ministerio de Economía, los departamentos de Transición Ecológica y Vivienda, instituciones financieras como el Banco de España y COFIDES, supervisores regulatorios y cerca de 20 representantes de empresas, sociedad civil, patronales y expertos en finanzas sostenibles. Serán los asesores del Gobierno en esta materia durante, al menos, los dos próximos años, y ofrecerán orientación técnica y estratégica para fomentar prácticas financieras sostenibles y movilizar recursos alineados con los objetivos climáticos y sociales.
Según Eduardo Brunet, director de GFI España y uno de los vocales del nuevo Consejo de Finanzas Sostenibles: «Sin espacios de búsqueda de soluciones conjunta entre sector público y privado, como este, no vamos a ser capaces de alinear nuestros objetivos climáticos con el crecimiento de sectores clave para nuestra economía, como el transporte o la construcción. Desde GFI lideraremos dentro del Consejo la creación y el promoción de nuevos productos y estructuras de financiación verdes. Creemos que movilizar y canalizar recursos del sector privado hacia la economía real en el contexto de la transición energética es la premisa básica para desplegar la financiación a la escala y ritmo necesarios».
La configuración de este órgano se produce en un momento de incertidumbre acerca de las inversiones en transición ecológica. Tras el anuncio de Donald Trump de que facilitará la explotación de combustibles fósiles y paralizará ayudas millonarias a las tecnologías verdes, las principales entidades financieras de EEUU han abandonado las alianzas de referencia en finanzas sostenibles como la Net-Zero Banking Alliance.
Mientras tanto, la Unión Europea se enfrenta al fin de los fondos del Mecanismo de Recuperación, que ha canalizado la mayor parte de las ayudas y las inversiones verdes desde el año 2019. Sobre la agenda de la Comisión Europea está buscar nuevos instrumentos que movilicen inversiones a proyectos sostenibles sin poner en riesgo la estabilidad presupuestaria.
Según los expertos del sector, España no puede permitirse retrasar sus políticas de finanzas sostenibles: “El PNIEC señala que necesitamos una inversión privada en transición ecológica superior a 250.000 millones para 2030. Esto implica que en algunos sectores en transición, como la renovación de edificios tendremos que triplicar la inversión anual de aquí a 2030. De esta inversión el 82% de esta debe proceder del ámbito privado, por lo que si no creamos las condiciones para la inversión sostenible, nos será imposible cumplir nuestros compromisos climáticos”, señala Brunet.
Se espera que el Consejo de Finanzas sea el órgano que impulse estas inversiones sostenibles facilitando “la cooperación entre actores públicos y privados para abordar los retos de la transición ecológica e identificar las oportunidades que ofrecen las finanzas sostenibles en España”, según la Orden que creó este órgano.
Desde hoy dará seguimiento a las líneas de acción del Libro Verde de Finanzas Sostenibles. Entre las medidas planteadas están el diseño de nuevos instrumentos financieros que aceleren la transición ecológica, como hipotecas verdes, la adopción de principios de financiación sostenibles o la creación de un sandbox de sostenibilidad para la experimentación de empresas y pymes.
Según se ha anunciado, el Consejo se reunirá al menos dos veces al año y se están creando grupos de trabajo con los principales expertos del Consejo en cada ámbito para desarrollar y dar seguimiento a las medidas del Libro Verde.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.