En el contexto actual, la sostenibilidad se ha convertido en una prioridad estratégica para las empresas industriales. No solo se trata de cumplir con las normativas, sino de adoptar prácticas que beneficien tanto a la empresa como al medio ambiente.
Evolución hacia la Sostenibilidad en la Planta
Antes de integrar la sostenibilidad en las operaciones industriales, es crucial revisar los fundamentos de la productividad. Tradicionalmente, la gestión de restricciones se centraba en maximizar la rentabilidad sin considerar las externalidades, como los desechos o el impacto ambiental. Durante décadas, el éxito se medía por la maximización de la producción y la reducción de mermas, sin prestar atención al impacto total, como los residuos generados.
Para corregir estas ineficiencias, surgieron metodologías como la MTM (Medición de Métodos y Tiempos), diseñadas para optimizar los procesos productivos. Sin embargo, este análisis excluía las externalidades, como el consumo energético o la generación de residuos. Hoy en día, es esencial abordar tanto la eficiencia interna como las externalidades para lograr una sostenibilidad integral en las operaciones industriales.
Digitalización y análisis: datos en tiempo real
Inicialmente, la metodología MTM se basaba en registros manuales en papel, donde los especialistas recogían datos directamente en la planta de producción. Con la llegada de herramientas digitales como las hojas de cálculo, este proceso se aceleró y mejoró en precisión. La digitalización permitió la automatización de las máquinas, generando datos en tiempo real que ayudaron a identificar ineficiencias y detectar anomalías rápidamente. Sin embargo, este modelo no consideraba el consumo energético detalladamente, lo que se volvió crucial con el aumento de los precios de la energía y las exigencias normativas.
Para abordar esta limitación, se desarrollaron sistemas avanzados como los MES (Manufacturing Execution Systems), que monitorean y gestionan la producción en función de la capacidad disponible. Estos sistemas ahora conectan la gestión administrativa con la operación productiva, permitiendo la recopilación de datos en tiempo real y facilitando el cumplimiento de normativas de sostenibilidad. La integración de estos datos asegura decisiones informadas y un enfoque integral hacia la sostenibilidad, empoderando a los operarios y abordando tanto la eficiencia interna como las externalidades de los procesos productivos.
Empoderar al personal: clave en la Industria 5.0
Los retos actuales en la producción industrial no solo se centran en la eficiencia interna, sino también en las externalidades, como el impacto ambiental y social. Es crucial ser conscientes del impacto de nuestras acciones y garantizar el cumplimiento de normativas como la CSRD (Corporate Sustainability Reporting Directive). La Industria 5.0 enfatiza la importancia de empoderar a los operarios, ya que no todos los procesos pueden ser completamente automatizados. Las decisiones deben ser claras, responsables y correctamente registradas.
Para eliminar el uso del papel en entornos de producción con alta intervención manual, existen plataformas digitales que guían a los operarios y recopilan toda la información necesaria de forma digital. Estos nuevos sistemas MES más livianos permiten gestionar de manera integral la productividad, el impacto ambiental y el cumplimiento normativo, adaptándose a la diversidad de los procesos productivos actuales.
Hacia una sostenibilidad integral
La sostenibilidad en las operaciones industriales implica gestionar tanto la eficiencia interna como las externalidades. Para conseguir los mejores resultados, es necesario abordar la digitalización de manera progresiva, evaluando cada proceso y área de producción de forma individual. Este enfoque se alinea con la filosofía de la Industria 5.0, donde trabajadores y máquinas colaboran, asistidos por tecnologías que mejoran la productividad y aseguran el cumplimiento normativo.
Marzo: Eventos sobre Sostenibilidad Inteligente y Transformación Digital
Para profundizar en estas temáticas y conocer casos de empresas como Textil Olius, Industrias David y ONA EDM que ya han apostado por las nuevas tecnologías para avanzar en el camino hacia la sostenibilidad, desde 9altitudes organizamos el evento Sostenibilidad Inteligente y Transformación Digital con la colaboración de PTC en tres ciudades:
Barcelona: 12 de marzo de 2025. ¡Inscríbete!
Madrid: 20 de marzo de 2025. ¡Inscríbete!
Bilbao: 27 de marzo de 2025 ¡Inscríbete!
Estos eventos están dirigidos a profesionales interesados en conocer las herramientas más innovadoras para mejorar la eficiencia y la sostenibilidad en sus organizaciones. La participación en estos encuentros brinda la oportunidad de aprender de expertos y establecer contactos clave en el sector.
.