Lee un resumen rápido generado por IA
El Estudio ADVICE de Éxito Empresarial, realizado semestralmente desde 2010 por Advice Strategic Consultants, ha revelado los mejores líderes empresariales en España para 2025. Este estudio, que identifica a los empresarios y compañías más exitosos del país, ha vuelto a posicionar a los líderes más destacados en sus respectivos sectores, quienes han demostrado una excepcional capacidad de gestión en tiempos de incertidumbre económica.
Principales Conclusiones del Estudio
En el Estudio ADVICE de 2025, los nombres más destacados incluyen a figuras como Isidro Fainé, Gonzalo Gortázar, Marta Álvarez, Marta Ortega, Ana Botín y Juan Roig, quienes han sido reconocidos por su sobresaliente gestión empresarial y su impacto positivo en sus respectivas empresas. Los líderes de opinión consultados han valorado positivamente su habilidad para gestionar en contextos difíciles, logrando resultados excepcionales.
El ranking de 2025 presenta una notable presencia femenina en la cima, con tres mujeres en el Top 5: Marta Álvarez (El Corte Inglés), Marta Ortega (Inditex) y Ana Botín (Santander). Este hecho destaca el crecimiento de las mujeres en posiciones de liderazgo en sectores clave de la economía española.
Además de estos resultados, el estudio también ha identificado importantes cambios en los niveles directivos de algunas de las grandes empresas españolas. Entre los cambios más significativos se encuentran la renovación de la presidencia de CaixaBank, la creación de nuevos puestos ejecutivos en Fundación La Caixa y CriteriaCaixa, así como la incorporación de nuevos CEOs en empresas como El Corte Inglés y Mercadona.
Los Líderes del Top-10
El Estudio ADVICE ha revelado que Isidro Fainé continúa liderando el ranking por duodécimo año consecutivo. Fainé es presidente de Fundación La Caixa y CriteriaCaixa, un grupo empresarial y financiero que incluye a algunas de las compañías más relevantes de España, como CaixaBank, Naturgy y Telefónica. Su éxito radica en su capacidad para aportar estabilidad a la economía española y su fuerte compromiso social. En 2024, Fainé renovó su presidencia de CriteriaCaixa por cuatro años más y presentó un plan estratégico ambicioso que prevé gestionar 40.000 millones de euros para 2030, un aumento significativo respecto a los 26.000 millones actuales.
El compromiso social es un aspecto clave en la gestión de Fainé, especialmente a través de su liderazgo en Fundación La Caixa. Esta fundación es la primera de Europa continental y ha destinado 640 millones de euros a su Obra Social, apoyando proyectos de gran impacto social en toda España. Este enfoque hacia la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), ESG (medioambientales, sociales y de gobernanza) y sostenibilidad ha sido un factor decisivo en su éxito.
Gonzalo Gortázar, CEO de CaixaBank, ocupa el segundo puesto en el ranking de 2025. Bajo su liderazgo, CaixaBank ha consolidado su posición como uno de los principales bancos de España, con más de 21 millones de clientes y una participación de mercado del 32%. La estrategia digital de CaixaBank ha sido un éxito rotundo, con 11,5 millones de clientes en su plataforma de banca digital. Además, Gortázar ha superado con éxito los objetivos de su Plan Estratégico 2022-2024 y ha presentado un nuevo plan estratégico para los próximos años, que incluye una inversión de 5.000 millones de euros en transformación digital.
Marta Álvarez, Presidenta de El Corte Inglés, ocupa el tercer lugar en el Top 10. En el último ejercicio fiscal, la compañía ha registrado sus mejores resultados desde 2009, con un aumento de ingresos del 5,4% y un beneficio neto de 480 millones de euros. Este éxito se atribuye en gran medida a la transformación de la empresa bajo la dirección de Álvarez, quien ha impulsado la digitalización, la omnicanalidad y la diversificación de los negocios. Además, El Corte Inglés ha nombrado a Gastón Bottazzini como nuevo CEO, quien reportará directamente a Álvarez.
Marta Ortega, Presidenta de Inditex, ocupa el cuarto lugar. En sus tres años al frente de la compañía fundada por su padre, Amancio Ortega, ha logrado consolidar su posición como una de las figuras más influyentes en el sector empresarial. Inditex ha obtenido récords de ventas y beneficios en 2024, aunque ha experimentado una desaceleración en comparación con el crecimiento excepcional de 2023. Ortega enfrenta el desafío de equilibrar el modelo de negocio físico y digital, mientras busca aumentar las ventas online y recuperar el ritmo de crecimiento de los años anteriores.
Ana Botín, Presidenta de Banco Santander, completa el Top 5. En el décimo aniversario de su presidencia, Botín ha consolidado el liderazgo de Santander en la Zona Euro y ha logrado un récord de beneficios de 12.574 millones de euros en 2024. Bajo su dirección, Santander ha diversificado sus fuentes de ingresos y ha logrado expandir su presencia en mercados clave como Estados Unidos, donde lanzó su banco online OpenBank. La generación de beneficios récord y el aumento del número de clientes son algunos de los factores clave que explican su éxito.
Factores del éxito, el papel de la mujer
Un aspecto destacado de esta edición del Estudio ADVICE es el aumento de la presencia femenina en posiciones de liderazgo empresarial. Por tercer año consecutivo, tres mujeres se encuentran en el Top 5 del ranking de mejores gestores empresariales en España: Marta Álvarez (El Corte Inglés), Marta Ortega (Inditex) y Ana Botín (Santander). Este fenómeno refleja un cambio significativo en la representación femenina en el ámbito empresarial, especialmente en sectores clave como el retail, la moda y la banca.
Las tres mujeres comparten varios factores que han sido determinantes en su éxito. En primer lugar, todas ellas son propietarias de sus respectivas empresas o están estrechamente vinculadas a ellas a través de su familia. Este vínculo de propiedad y gestión les permite tener un control directo sobre la dirección estratégica de sus compañías. Además, todas han logrado una notable diversificación en sus modelos de negocio, manteniendo un equilibrio entre sus negocios tradicionales y las nuevas iniciativas en el ámbito digital y tecnológico.
Otro factor importante es su capacidad para delegar la gestión diaria a consejeros delegados (CEO), lo que les permite centrarse en la estrategia a largo plazo y en las decisiones clave para el crecimiento y expansión de sus empresas. Este enfoque les ha permitido ser más eficientes en la toma de decisiones y, al mismo tiempo, mantener la flexibilidad necesaria para adaptarse a un entorno económico cambiante.
Cambios en los niveles ejecutivos de las grandes empresas
El Estudio ADVICE también ha identificado varios cambios importantes en los niveles directivos de las grandes empresas españolas. Entre los cambios más significativos se encuentran la renovación de los altos cargos en CaixaBank, Fundación La Caixa, El Corte Inglés, Mercadona y Telefónica.
CaixaBank, por ejemplo, nombró a Tomás Minuesa como nuevo presidente, sucediendo a Ignacio Goirigolzarri, mientras que Gonzalo Gortázar, el CEO, consolidó sus poderes ejecutivos. En Fundación La Caixa, José María Coronas fue nombrado nuevo director general, y CriteriaCaixa nombró a Ángel Simón como CEO. En El Corte Inglés, Gastón Bottazzini fue designado como nuevo CEO, y en Mercadona, la empresa redujo el número de miembros de su comité de dirección a seis, todos reportando directamente a Juan Roig, el presidente.
En Telefónica, Marc Murtra asumió el cargo de presidente y CEO ejecutivo a principios de 2025, aunque su nombramiento fue posterior al período de la encuesta del Estudio ADVICE. Estos cambios en la estructura directiva reflejan el dinamismo y la adaptabilidad de las grandes empresas españolas, que buscan mantenerse competitivas en un mercado global cada vez más exigente.