Lee un resumen rápido generado por IA
El pasado 22 de enero tuvo lugar en Madrid el lanzamiento del proyecto VALDESC “Soluciones innovadoras para el fomento de la VALorización de RCD complejos y DESCarbonización del sector de la construcción en la CAM”, en las instalaciones del Instituto Eduardo Torroja de Ciencias de la Construcción CSIC-IETcc.
El proyecto ha sido subvencionado a través de la Convocatoria 2024 de las Ayudas para contribuir a la mejora de la cooperación público-privada en materia de I+D+I mediante proyectos de efecto tractor en consorcio de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid, cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), en el marco del Programa de la Comunidad de Madrid 2021-2027. Cuenta con un presupuesto de 6 millones de euros y tendrá una duración de 3 años, concluyendo en 2027.
Esta iniciativa nace para dar respuesta a la necesidad de la industria de la construcción de incrementar la transformación hacia una economía circular, la digitalización de toda la cadena de valor y la descarbonización de procesos, productos y sistemas constructivos, así como a la búsqueda de una mayor ganancia de productividad mediante la industrialización de sistemas constructivos, buscando equilibrar el desarrollo económico y social y la protección del medioambiente.
El objetivo del proyecto es investigar y generar nuevo conocimiento relativo a nuevos procesos y productos descarbonizados y circulares a partir del cierre de ciclos, con mayor valor añadido, de recursos materiales de RCD complejos (pétreos finos mixtos, cerámicos, lanas minerales, yesos y ligeros).
La contribución de Knauf en este proyecto se centra en investigar tecnologías avanzadas para el reciclaje de placas de yeso laminado, con el objetivo de utilizar el yeso reciclado en nuevos productos como fertilizantes y placas. Este esfuerzo busca minimizar los rechazos en el proceso de separación densimétrica de RCD Mixto y desarrollar nuevos conglomerantes con una huella de carbono inferior a 450 kg CO2/ton y un índice de reciclabilidad superior al 40%. Knauf se centrará en establecer bases tecnológicas que permitan la incorporación de un 20% a 40% de yeso reciclado, asegurando sus propiedades mediante el uso de aditivos superplastificantes. Además, se explorará el uso de fracciones ricas en yeso como enmiendas para sustratos y fertilizantes, así como el tratamiento de lodos mediante fracciones pétreas finas. El proyecto incluirá la validación de materiales reciclados en una caseta piloto, integrando estas innovaciones para verificar su viabilidad técnica y realizar un análisis comparativo ambiental frente a productos tradicionales.
Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de KNAUF en el Anuario Corresponsables 2024.