El EdTech Congress Barcelona 2025 ha puesto sobre la mesa una cuestión clave para el futuro de la educación: el impacto de la Inteligencia Artificial en el modelo de enseñanza. Desde la personalización del aprendizaje hasta la evaluación en tiempo real, la tecnología se posiciona como una herramienta transformadora, pero también plantea retos en términos de inclusión, equidad y ética.
Uno de los aspectos más debatidos en el congreso ha sido la necesidad de una digitalización responsable, con un enfoque que garantice la accesibilidad y la formación del profesorado para que la IA complemente –y no reemplace– su papel en el aula. En este contexto, el rol del docente está evolucionando hacia una función más orientada a la mentoría y la facilitación del aprendizaje, lo que plantea un profundo cambio en la educación del futuro.
Para analizar estas tendencias y los desafíos que enfrentamos, conversamos con Lucas Gortazar, director del área de Educación del Centro de Políticas Económicas de Esade (EsadeEcPol). En esta entrevista, nos ofrece su visión sobre:
🔎 ¿Cómo transformará la IA el modelo educativo actual?
🌍 ¿Qué medidas deben tomarse para garantizar una digitalización equitativa?
👩🏫 ¿Cómo evolucionará el rol del docente en la era de la IA?
🚀 ¿Cuáles serán las tendencias clave en educación y tecnología en la próxima década?
Descubre cómo la inteligencia artificial puede revolucionar el aprendizaje y qué debemos hacer para aprovechar su potencial sin perder el foco en la inclusión y la equidad. 👇