Lee un resumen rápido generado por IA
Durante 13 años la Fundación Fernández-Vega ha ayudado a más de 5.000 pacientes con problemas oculares a través de las expediciones solidarias. En esta ocasión, un equipo de especialistas del Instituto Oftalmológico Fernández-Vega se ha trasladado a Camboya para mejorar la salud visual de las personas de distintas comunidades en las que el acceso a los servicios sanitarios es muy limitado. Gracias a esta expedición se han podido atender a alrededor de unas 400 personas del país asiático.
El doctor Maximiliano Olivera, oftalmólogo voluntario de la Fundación Fernández-Vega cuenta su impresión de este viaje solidario y subraya la importancia del trabajo de las fundaciones para ayudar a los pacientes en esta situación: “hemos visitado pueblos en los que era la primera vez en su historia que les atendía un equipo médico de oftalmólogos, y si bien muchos pacientes tenían patologías avanzadas de difícil tratamiento, a la gran mayoría se les pudo brindar ayuda”.
Las cataratas, entre las patologías más frecuentes
La escasez de oftalmólogos y de recursos para esta especialidad médica dificulta que los habitantes puedan recibir los cuidados necesarios para el bienestar de sus ojos. Según los especialistas de la Fundación Fernández-Vega, una de las patologías más frecuentes en estas localidades han sido las cataratas. Se trata de una enfermedad que es causada por el deterioro del cristalino y es la principal causa de ceguera nivel mundial. En España, este problema de visión se diagnostica y se trata sin mayor dificultad después de la aparición de los primeros síntomas a través de una intervención quirúrgica. Sin embargo, en países menos desarrollados el tratamiento es mucho más complejo.
También se han identificado varios casos de retinopatía diabética. Una patología asociada a los elevados niveles de azúcar en los vasos sanguíneos del ojo. El doctor Olivera explica: “al ser una enfermedad asintomática en su fase inicial, es clave que los pacientes con diabetes puedan acudir con frecuencia al oftalmólogo. Solo a través de una revisión médica se puede reconocer la proliferación de un tejido vascular que puede perjudicar la visión”. Es por ello que los doctores han recomendado a los pacientes la visita a un centro de atención primaria local para disminuir factores de riesgo como la diabetes y la hipertensión.
Donación de 1.800 monturas de Parafina para gafas a niños y adultos
La experiencia de la Fundación Fernández-Vega ha sido muy positiva. El doctor Olivera también celebra la repercusión que tiene esta labor social en Camboya: “Hemos contribuido a mejorar la calidad de vida de esas personas a través de la atención oftalmológica. Al tratar sus problemas oculares, hemos ayudado a que puedan realizar las tareas diarias con mayor facilidad”.
Además, el doctor señala que gracias a la donación de 1.800 monturas de Parafina han podido dar gafas a niños y adultos.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.