Lee un resumen rápido generado por IA
SEO
Desde su creación, la Oficina Técnica de SEO/BirdLife en Baleares ha contribuido al conocimiento de las aves en el archipiélago y ha jugado un papel decisivo en el estudio de las poblaciones de numerosas especies de aves. Durante este tiempo cabe destacar la colaboración con espacios naturales emblemáticos como el Parque Nacional de Cabrera, desde donde hace dos temporadas realiza el seguimiento de una pareja de águila pescadora en directo, el Parque Natural de Sa Dragonera y otras instituciones comprometidas con la conservación de las islas.
Especies emblemáticas de las islas
SEO/BirdLife ha trabajado durante décadas en la conservación de la amenazada pardela balear. Ha estudiado su estado y amenazas, como la presencia de especies invasoras (ratas y gatos) y las capturas accidentales de pesca, un área en la que se ha enfocado especialmente en los últimos años a través de los proyectos LIFE PanPuffinus y PUFMED.
También ha contribuido significativamente al conocimiento del estado del buitre negro en Mallorca, una especie casi amenazada con su única población insular en la Serra de Tramuntana. Dentro del proyecto ARES II, ejecutado con financiación de la Conselleria d’Agricultura, Pesca i Medi Natural del Govern Balear, se realizó el primer censo fotográfico de la especie, constatando que la población se triplicó en la última década.
Dentro de ARES II, que se inició en 2021, cabe destacar también el seguimiento de avifauna mediante censos de rapaces diurnas como el aguilucho cenizo y el buitre negro, así como el análisis de los efectos del bycatch sobre la pardela balear y la pardela cenicienta. También se han realizado estudios sobre las necesidades tróficas de las poblaciones de buitres y el seguimiento de 12 de ellos, acciones para abordar las electrocuciones de avifauna, el censo del cormorán moñudo en todas las islas y un estudio genético del porrón europeo para asegurar su protección.
En cuanto a la fauna terrestre se han realizado estudios para conocer los impactos de las cabras silvestres en la vegetación de la Serra de Tramuntana. Además, se ha realizado el seguimiento del coleóptero endémico de Formentera Akis bremeri y se han censado y protegido quirópteros cavernícolas mediante medidas como el cierre de una cueva clave para su conservación, la cueva d’En Curt en Menorca. También se ha realizado el seguimiento de invertebrados marinos amenazados como la Dendropoma lebeche, Charonia lampas y la nacra (Pinna nobilis).
Otro hito destacado de la organización en Baleares fue la celebración del XXV Congreso Español de Ornitología en 2022 en Menorca donde se reunieron más de 200 ornitólogos para debatir y presentar sus trabajos sobre ciencia y conservación. A principios de 2025 celebramos la decisión del gobierno balear de archivar, finalmente, el proyecto de la granja en Sineu.
Creación de SEO-Virot y alianzas estratégicas
Un momento destacado de la historia de SEO/BirdLife en Baleare ha sido la creación del Grupo Local SEO-Virot, un colectivo de personas voluntarias que impulsa acciones por las aves y la naturaleza en las islas desde incluso antes de la creación de la Oficina Técnica.
“Su historia es el reflejo del importante papel que han jugado los grupos locales de SEO/BirdLife en la conservación de nuestro patrimonio natural. Auténticos motores de implicación ciudadana, compromiso y acción por el territorio”, destaca Asunción Ruiz, directora ejecutiva de SEO/BirdLife. “Ellos son un ejemplo del valor de la implicación voluntaria y colectiva, recordándonos que conservar la naturaleza no es solo una tarea técnica, sino también una apuesta profundamente humana”, concluye Ruiz.
SEO/BirdLife valora la colaboración con otros grupos como el Grupo Ornitológico Balear (GOB) y la gestión por parte del Govern Balear y los Consells insulares. SEO/BirdLife ha colaborado en proyectos como ARES II o la Xarxa Aigua i Biodiversitat y han promovido iniciativas como la participación ciudadana para la Red Natura 2000 o el apoyo para la creación de la reserva marina de la Serra de Tramuntana. Además, contamos con instituciones como Cruz Roja, la Asociación Balear del Árbol o Alnitak para desarrollar nuestras actividades del proyecto LIBERA.
En el marco de estas alianzas, la Xarxa Aigua i Biodiversitat, con la colaboración de SEO/BirdLife, editaba en 2023 Les Aus de les zones humides de les Illes Balears, en formato digital e impreso donde se recogen más de cuarenta especies de aves del archipiélago.
Un compromiso que sigue creciendo
“SEO/BirdLife agradece la confianza y el esfuerzo compartido de tantas personas, entidades y administraciones públicas. Al mismo tiempo, reafirma su compromiso con un futuro en el que la biodiversidad y el respeto por los ecosistemas sigan siendo ejes centrales del desarrollo en las islas Baleares”, señala Lucía Latorre, Responsable de la Oficina Técnica de SEO/BirdLife en Baleares.
“Los retos y compromisos futuros de la organización en Baleares son la concienciación de la población sobre el valor de la naturaleza en las islas, el uso sostenible de las zonas turísticas, la conservación de especies vulnerables y la eliminación de amenazas como la contaminación lumínica y la presencia de especies exóticas”, concluye Latorre.
#70AñosPorLasAves
SEO/BirdLife cumplió en 2024 sus 70 años gracias a las más de 26.000 personas asociadas. Su origen científico como entidad de referencia en el estudio de la avifauna sigue vigente para conocer y mejorar el estado de conservación de las aves y sus hábitats. Atender la emergencia climática y frenar la pérdida de biodiversidad impulsan las líneas de trabajo en energía, agua, agricultura o biodiversidad urbana. Además, la educación ambiental y la comunicación son herramientas clave para trasladar a la sociedad una visión en armonía con la naturaleza como garantía de salud y bienestar.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.