La Alianza de la Sanidad Privada Española (ASPE) y Fundación Recover han renovado su acuerdo de colaboración para dar continuidad al proyecto NUTRI-m en Benín una iniciativa pionera para abordar la desnutrición infantil que se desarrolla en el África subsahariana. Esta segunda fase de colaboración consolida el compromiso de ambas entidades con el derecho universal a la salud y la atención médica digna en regiones especialmente vulnerables.
En 2024, Fundación Recover logró atender a 440 menores de entre 6 y 59 meses gracias a una donación inicial de 7.000€ por parte de ASPE. Para 2025, la patronal de la sanidad privada aportará 4.000€, una contribución que permitirá prestar seguimiento y apoyo nutricional a 143 niños y niñas en riesgo de desnutrición en la región de Kpakpamè, al sur del país.
Benín, una emergencia silenciada
Benín, con 13 millones de habitantes y un 42% de su población menor de 14 años, se encuentra entre los países con menor índice de desarrollo humano del mundo. La pobreza multidimensional y la inseguridad alimentaria afectan profundamente a la infancia: casi la mitad de los menores sufre desnutrición y un 65% padece anemia. En zonas rurales como Kpakpamè, las cifras son aún más alarmantes: en 2024, Fundación Recover detectó un 63% de casos de desnutrición infantil, un 27% de ellos en estado agudo.
NUTRI-m: salud, tecnología y educación en acción
El proyecto NUTRI-m, desarrollado por Fundación Recover desde 2021 en Camerún, Costa de Marfil y Benín, actúa desde múltiples frentes. Incluye revisiones pediátricas continuadas, suplementación alimentaria, hospitalización de casos graves, y talleres de sensibilización para cuidadores sobre nutrición, higiene y preparación de alimentos locales.
Además, el proyecto incorpora un sistema informático que permite registrar la evolución de cada menor y enviar mensajes SMS semanales con consejos personalizados a sus cuidadores. También cuenta con clínicas móviles para llegar a comunidades remotas y formación especializada para el personal sanitario local, tanto presencial como online, a través de una red de voluntariado médico internacional.
Carlos Rus, Presidente de ASPE, ha afirmado que “es esencial que desde el sector sanitario privado sigamos apoyando proyectos como NUTRI-m, que no solo salvan vidas, sino que transforman comunidades enteras mediante la educación, la prevención y el acceso a servicios médicos básicos. Tenemos la responsabilidad de ser parte activa en iniciativas que promuevan el acceso a la salud en contextos vulnerables”.
Por su parte, Marta Marañón Medina, Directora de Fundación Recover, Hospitales para África, ha declarado que “gracias al apoyo de ASPE por segundo año consecutivo, estamos abordando poco a poco la prevención y reducción de la desnutrición infantil en Benín, un país en el que resulta muy pertinente trabajar en cooperación sanitaria. ASPE nos ha dado aliento para que hayamos podido escalar a otros países de África este proyecto que tiene un impacto social tan positivo y que comenzó implementándose en Camerún. Estamos muy agradecidos a ASPE por haber querido dar sostenibilidad a la colaboración”.
Desde su puesta en marcha, el proyecto NUTRI-m ha beneficiado ya a más de 5.000 niños en tres países africanos, logrando que un 31% de los menores en seguimiento mejoren significativamente su estado nutricional, un dato muy positivo dadas las dificultades para revertir cuadros de desnutrición severa.
Con esta renovación del acuerdo, ASPE reafirma su compromiso con la salud global y el fortalecimiento de los sistemas sanitarios en países en desarrollo, en línea con su estrategia de responsabilidad social corporativa y su visión de una sanidad comprometida, no solo con la calidad asistencial, sino también con la equidad y la cooperación internacional.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables y en la Ficha Corporativa de la Fundación Recover en el Anuario Corresponsables 2025.