Lee un resumen rápido generado por IA
Con más de 1.500 millones de personas que padecen pérdida auditiva en el mundo, resulta fundamental aumentar las medidas de prevención y concienciación sobre los problemas de audición, además de facilitar el acceso a tratamiento a todas las personas afectadas.
Audika, compañía experta en salud auditiva que forma parte del grupo Demant, sigue apostando por reforzar su compromiso social a través de numerosas iniciativas en todo el mundo con Audika Solidaria, una unidad creada para impulsar acciones humanitarias en favor de personas con pérdida auditiva en situación de vulnerabilidad.
Recogida de 600 audífonos donados
Entre las principales acciones que ha desarrollado esta compañía durante el 2024, destaca la recogida de más de 600 audífonos donados que ya no son utilizados y que irán destinados a personas con recursos limitados, ayudándoles así a recuperar su capacidad auditiva y a integrarse plenamente en su entorno social y laboral.
«Trabajamos para atender problemas de audición e impactar positivamente en la vida de las personas. Este año hemos logrado grandes avances, y seguiremos dedicando nuestros recursos y experiencia para llevar salud auditiva a quienes más lo necesitan», afirma Sandra Navarro Agúndez, responsable de Audika Solidaria.
Iniciativas colaborativas y solidarias en 2024
A lo largo de 2024, la compañía ha colaborado estrechamente con diferentes entidades sociales a través de varios proyectos a nivel nacional e internacional para promover y concienciar sobre la necesidad de cuidar la salud auditiva:
- Audika en el Sahara: En colaboración con la Asociación ACANSA de Córdoba, un equipo de Audika ha viajado hasta los campamentos de refugiados saharauis en Tinduf, Argelia, donde se donaron más de 200 audífonos. Además, se suministró equipamiento de electromedicina e informática para el hospital de Rabuni, junto a material sanitario, pilas y herramientas para la reparación de audífonos. Los audioprotesistas de la compañía han impartido formación en audioprótesis al personal del hospital, con el objetivo de ayudar a los especialistas locales a atender pacientes durante todo el año. «Nuestro objetivo no es solo donar audífonos, sino también formar a los profesionales locales para que puedan ofrecer atención continua a los habitantes de los campamentos», destaca Sandra Navarro.
- “Vacaciones en Paz”: Audika se ha sumado a este programa humanitario en Córdoba y Extremadura realizando revisiones de audición a los niños saharauis que visitan España con familias de acogida durante el verano.
- Colaboraciones en Vietnam: La compañía ha colaborado en la aventura en Vietnam de Esther Adán, una motoviajera nómada con sordera que ha llevado a lo largo del país 30 audífonos donados a niños vietnamitas con pérdida auditiva, mejorando su capacidad para comunicarse y aprender.
Además de estas iniciativas, Audika Solidaria ha participado en otras acciones para ayudar a las personas que más lo necesitan. Así, por ejemplo, dentro de la colaboración anual con la Confederación Española de Familias de Personas Sordas (FIAPAS), se ha sumado a la asociación valenciana, ASPAS, ayudando con el cuidado de la salud auditiva de las personas afectadas por las fuertes inundaciones de la DANA en Valencia, o junto a la Fundación Menudos Corazones, que ha proporcionado audífonos a una niña que padece varias cardiopatías congénitas y no tenía acceso a ellos.
Con todas estas acciones, Audika Solidaria se consolida como una iniciativa para seguir transformando la vida de las personas a través de la mejora de su salud auditiva, apostando siempre por la prevención de la pérdida auditiva.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.