Lee un resumen rápido generado por IA
BASF sigue avanzando en su compromiso con la prevención del ictus y la seguridad de sus empleados al certificar nuevos centros en Cataluña como “Espacio Cerebroprotegido”, un reconocimiento otorgado por la Fundación Freno al Ictus. Con esta nueva certificación, la compañía suma nuevos espacios de seguridad en sus instalaciones, lo que refuerza aún más la sensibilización sobre el ictus, una enfermedad que afecta a más de 120.000 personas anualmente en España.
El compromiso de BASF con la formación de sus empleados se extiende ahora a los nuevos centros de Barcelona, Can Rabia, Castellbisbal, Cornellá, Rubí y Zona Franca, que se añaden a los tres centros ya existentes: Utrera (Sevilla) y Marchamalo (Guadalajara). Esta certificación representa un avance en la formación de los empleados, capacitando a 218 personas en las instalaciones de Cataluña para identificar los síntomas de un ictus y activar el protocolo de emergencia “Código Ictus”.
“Estamos muy contentos con la acogida que ha tenido esta formación entre nuestros colaboradores. Gracias a ella, nuestros centros de trabajo son ahora más seguros, tanto para empleados de BASF como para cualquier persona que nos visite y experimente síntomas de ictus. Por otro lado, el protocolo de identificación de síntomas puede también usarse en entornos no empresariales, con familiares o amigos, y en cualquier reunión donde una persona formada aprecie los primeros signos de un ictus.”, ha señalado Carles Navarro, CEO de BASF en España.
Julio Agredano, presidente de la Fundación Freno al Ictus, ha destacado que «el ictus es una enfermedad tiempo-dependiente, lo que significa que una actuación rápida puede marcar la diferencia entre una recuperación parcial o secuelas graves. Con esta certificación, BASF no solo está protegiendo a sus empleados, sino que también está contribuyendo a la lucha contra el ictus en el ámbito social».
El contenido formativo ha sido desarrollado con la colaboración de la Sociedad Española de Neurología (SEN) a través de su Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares (GEECV) y forma parte del proyecto «Brain Caring People», avalado por la propia sociedad científica y respaldado por la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo (AEEMT) y la Asociación Española de Servicios de Prevención Laboral (AESPLA).
Con esta nueva certificación en sus centros de Cataluña, BASF afianza su papel en la prevención del ictus en el entorno laboral, promoviendo espacios seguros y preparados para actuar ante emergencias médicas que pueden salvar vidas.
El ictus es la primera causa de muerte en mujeres a nivel mundial y una de las principales causas de discapacidad adquirida en adultos. En España, más de 24.000 personas fallecen cada año a consecuencia de esta enfermedad, mientras que más de 34.000 sobreviven con discapacidades graves que afectan significativamente su calidad de vida y la de sus cuidadores. Sin embargo, el 90 % de los casos son prevenibles mediante hábitos de vida saludables, como una alimentación equilibrada, la práctica regular de actividad física y el control de factores de riesgo como la hipertensión, el colesterol y el tabaquismo.
Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de BASF en Organizaciones Corresponsables.