Harinera del Valle refuerza su liderazgo con acciones sostenibles y compromiso social en Colombia
Con más de siete décadas de trayectoria, Harinera del Valle se mantiene como un referente en la industria alimentaria colombiana gracias a su enfoque integral en sostenibilidad y bienestar. La empresa impulsa programas que promueven la alimentación saludable, el reciclaje en comunidades educativas y el desarrollo profesional de sus colaboradores. Además, ofrece apoyos educativos, beneficios para vivienda y formación técnica, fortaleciendo su impacto social. En el plano ambiental, ha invertido en energías limpias con una planta solar en Villa Rica y una central hidroeléctrica en Dagua, reduciendo significativamente su huella de carbono. Estas acciones consolidan su propósito de crecer de manera responsable, generando valor para miles de familias en el país.
La AIReF analiza mañana si la reforma de pensiones requiere ajustes para garantizar su viabilidad
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) presentará este martes un informe clave que evalúa si los ingresos derivados de la reforma de las pensiones de 2022 son suficientes para sostener el sistema en el tiempo. Este mecanismo de revisión, previsto para repetirse cada tres años, compara el gasto proyectado con los ingresos estimados —incluyendo cotizaciones sociales y transferencias del Estado— para comprobar si se mantiene el equilibrio. Si la diferencia entre ambas partidas supera el 13,3 % del PIB, el Gobierno deberá activar la denominada “cláusula de cierre”, lo que implica presentar en un mes propuestas para ajustar el gasto, que serán evaluadas por la AIReF. Posteriormente, el Ejecutivo deberá pactar con los agentes sociales un plan que debe recibir la aprobación del Parlamento y entrar en vigor el 1 de enero del año siguiente.
TVG se convierte en la primera autonómica en emitir en 4K a través de la TDT en toda Galicia
Desde este viernes, la Televisión de Galicia (TVG) emite en Ultra Alta Definición (UHD) a través de la TDT, posicionándose como la primera cadena autonómica en España en ofrecer esta calidad de imagen en abierto para toda su comunidad. Así lo anunció el director general de la CRTVG, Alfonso Sánchez Izquierdo, durante su comparecencia en el Parlamento gallego. Tras una fase de pruebas, el nuevo canal TVG UHD transmite de forma paralela a la señal ya existente en alta definición. Esta tecnología, que incluye resolución 4K, alto rango dinámico (HDR) y compresión eficiente HEVC, mejora notablemente la calidad de imagen, ofreciendo mayor nitidez, mejor contraste y una paleta de colores más amplia, al tiempo que optimiza el uso del espectro radioeléctrico.
EQT cierra su sexto fondo de infraestructuras con 21.500 millones de euros en compromisos
La firma de capital privado EQT ha concluido la recaudación de su sexto fondo de infraestructuras, alcanzando compromisos por 21.500 millones de euros, superando su objetivo inicial de 20.000 millones. Este fondo, un 35% mayor que su predecesor, ha atraído inversiones de una amplia gama de instituciones globales, incluyendo fondos de pensiones y compañías de seguros de América, Asia-Pacífico, Europa, Oriente Medio y los países nórdicos. Actualmente, el fondo ya ha invertido entre el 45% y el 50% de su capital en diez proyectos, destacando inversiones en Constellation Cold Logistics, OX2 y la Universidad Europea en Europa; asociaciones con EdgeConnex y Madison Energy Infrastructure en EE.UU.; y adquisiciones en Asia-Pacífico como Rena y SK Shieldus. Estas iniciativas reflejan la estrategia de EQT de invertir en sectores clave impulsados por tendencias globales como la transición hacia una economía descarbonizada y la digitalización.
Redarbor lidera el ranking de mejores empresas para trabajar en España en su categoría
La empresa tecnológica Redarbor ha sido reconocida como la mejor compañía para trabajar en España en 2025 dentro de la categoría de 101 a 250 empleados, según el ranking elaborado por Great Place to Work. Este estudio evaluó 452 organizaciones y recopiló las opiniones de más de 425.000 trabajadores, destacando a Redarbor por su excelente entorno laboral. En esta categoría, la empresa superó a otras destacadas como Biofarmacéutica UCB, CrowdStrike, Ecoembes y Grünenthal.
Mazda y Rohm colaboran en el desarrollo de componentes automotrices con semiconductores de nitruro de galio (GaN)
Mazda y Rohm han iniciado un proyecto conjunto para desarrollar componentes de automoción utilizando semiconductores de potencia de nitruro de galio (GaN), un material de próxima generación que promete mejorar la eficiencia y miniaturización de los componentes. Este desarrollo se suma a su colaboración desde 2022 en la creación de inversores con semiconductores de carburo de silicio (SiC). El GaN, en comparación con los semiconductores convencionales de silicio, reduce las pérdidas de conversión de energía y permite operar a frecuencias más altas, lo que facilita la reducción de tamaño. Ambas compañías planean presentar un modelo de demostración en 2025, con una implementación práctica de estos componentes en vehículos eléctricos prevista para 2027.
Cleanity presenta su estrategia de envases sostenibles en el 83 Desayuno del Cluster de Innovación en Envase y Embalaje
Cleanity, empresa especializada en higiene industrial y desinfección para la industria alimentaria, ha compartido su enfoque sobre el uso de envases que combinan seguridad y sostenibilidad durante el 83 Desayuno del Cluster de Innovación en Envase y Embalaje. La compañía, que comenzó como spin-off de SPB en 2006, se ha destacado por optimizar sus formatos para cumplir con los estrictos requisitos técnicos y medioambientales del sector alimentario y retail. En el evento, celebrado en Buñol, Abel Cuenca, director de Cleanity Recycling, presentó la trayectoria de la empresa y su compromiso con la innovación, destacando su trabajo en proyectos de economía circular, sostenibilidad y el desarrollo de tecnologías de descontaminación industrial basadas en inteligencia artificial.
Maseca y el Parque Agro Tecnológico Xonotli impulsan la producción sustentable de maíz en Guanajuato
Grupo Maseca (Gruma) y el Parque Agro Tecnológico Xonotli han firmado un convenio de colaboración por tres años con el objetivo de fortalecer la innovación en el sector agrícola de Guanajuato. Este acuerdo busca promover la producción sustentable de maíz blanco para consumo humano mediante la integración de investigación, educación y prácticas agrícolas sostenibles. Durante este periodo, se ofrecerán capacitaciones en técnicas como agricultura de conservación, uso eficiente del agua y manejo postcosecha del maíz. Además, se establecerán módulos tecnológicos sustentables y se evaluarán el rendimiento y la rentabilidad del cultivo. La iniciativa también fomentará la colaboración entre empresas agrícolas y universidades locales para promover la transferencia de tecnología y mejorar la formación académica y técnica de los estudiantes. Juan González Moreno, presidente de Gruma, destacó que este acuerdo reafirma el compromiso de la empresa con el campo mexicano y con los agricultores nacionales para lograr mejores cosechas de maíz blanco destinado al consumo humano.
El hospital Fundación Jiménez Díaz lidera el diálogo sobre salud y medio ambiente
El Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz ha celebrado recientemente su primer Simposio sobre Sostenibilidad en el Sector Salud, centrado en los desafíos ambientales del sistema sanitario y en cómo avanzar hacia un modelo más respetuoso con el entorno. El encuentro fue inaugurado por el Dr. Javier Arcos y Leticia Moral, quienes destacaron la urgencia de integrar la sostenibilidad en la gestión hospitalaria. Durante la jornada, se abordaron temas clave como la relación entre cambio climático y enfermedades respiratorias, y la necesidad de reducir la huella ecológica del sector mediante estrategias de descarbonización y uso eficiente de recursos. Expertos como el Dr. Felipe Villar y la Dra. María del Pino Henríquez subrayaron el papel del ámbito sanitario no solo como protector de la salud, sino también como actor comprometido con la sostenibilidad ambiental. La jornada propició el intercambio de ideas para impulsar una sanidad que cuide tanto a las personas como al planeta.
Ball y Beiersdorf revolucionan el envasado con aerosol 100 % reciclado y ganan premio internacional
Ball Corporation y Beiersdorf fueron premiadas en los CanTech Grand Tour Awards por desarrollar una lata de aerosol ultraligera hecha completamente de aluminio reciclado. Esta innovación, aplicada a los envases de NIVEA Men Black & White en Europa, duplicó el contenido reciclado del 50 al 100 %, gracias a la aleación ReAl® de Ball, que mantiene la calidad del envase reduciendo su peso. Además de mejorar el diseño, el uso de aluminio reciclado permite ahorrar hasta un 95 % de energía frente a la producción con aluminio virgen, disminuyendo significativamente las emisiones de CO₂. Esta iniciativa evitó la emisión de 7.700 toneladas métricas de carbono, lo que equivale a la captura anual de más de 120.000 árboles jóvenes. El reconocimiento destaca el compromiso de ambas empresas con la sustentabilidad y la economía circular.
SIG aumenta en un 15% las ventas de su línea de envases sostenibles ‘SIG Terra’
SIG ha reportado un incremento del 15% en las ventas de su línea de envases sostenibles ‘SIG Terra’, un aumento superior al 6% en el crecimiento general de sus ingresos por envases de cartón. Esta línea representa ya el 9,3% de las ventas de envases asépticos en Europa y el 4,1% a nivel global, reflejando la creciente demanda de soluciones ecológicas en el mercado. ‘SIG Terra’ aboga por un futuro regenerativo a través de la restauración de ecosistemas, la mitigación del cambio climático y la reducción del desperdicio alimentario. Con innovaciones que incluyen materiales reciclables y sin capa de aluminio, la compañía busca minimizar el impacto medioambiental a lo largo del ciclo de vida del producto. SIG sigue ampliando su presencia global, con operaciones en más de 100 países.
Aspromor mejora sus talleres con una nueva cámara de frío gracias a la Fundación ”la Caixa”
La Asociación Pro-Minusválidos del Ortegal (Aspromor) ha firmado un convenio con la Fundación ”la Caixa” que le permitirá profesionalizar la producción de composiciones florales realizadas por personas con discapacidad intelectual. Gracias a este acuerdo, la ONG ha adquirido una cámara de frío para conservar las flores cortadas destinadas a la venta. Además de este taller de jardinería, que se reabrió en 2019, Aspromor cuenta con otros talleres ocupacionales en áreas como la carpintería y la reparación de envases plásticos. Los usuarios, en su mayoría de la comarca de Ortegal y otras zonas de Galicia, confeccionan centros florales para eventos, lo que ha facilitado su integración social y les ha brindado una valiosa experiencia laboral.
Lafayette apuesta por el crecimiento sostenible en México con proyectos de eficiencia energética y reforestación
Lafayette, con más de 80 años de experiencia en la industria textil y 30 años de presencia en México, refuerza su estrategia de crecimiento en el país con inversiones en tecnología orientadas al ahorro y reciclaje de agua, energía renovable y eficiencia energética. Además, la empresa impulsa proyectos de reforestación en las naciones donde tiene operaciones. Con una estimación de crecimiento del 17% para 2025, Lafayette destinará una tercera parte de sus inversiones para consolidar su presencia comercial en México, donde actualmente cuenta con cuatro tiendas. Su objetivo es alcanzar ventas de 20 millones de dólares en el mercado nacional en el corto plazo.
Cerrejón lidera en responsabilidad social, ambiental y gobernanza en el estudio Merco ESG Colombia 2024
Cerrejón fue reconocida en el estudio Merco Responsabilidad ESG Colombia 2024 como la mejor empresa minera y una de las 100 principales en el país en términos de responsabilidad social, ambiental y gobierno corporativo. Este ranking evaluó más de 83.000 encuestas de directivos, expertos, consumidores y otros actores clave, analizando el desempeño de las compañías en áreas como la gestión ambiental, inversión social y el bienestar de los empleados. Cerrejón destacó por su buen gobierno corporativo, respaldado por el cumplimiento de su código de conducta y políticas, lo que le permite garantizar una cadena de suministros responsable, el respeto a los derechos humanos y una producción segura y sostenible, contribuyendo al desarrollo social y ambiental de la región.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.