Convenio del ITA y el sector de la construcción para el impulso de la innovación tecnológica y la sostenibilidad
La Asociación Española de Fabricantes Exportadores de Maquinaria para Construcción (ANMOPYC) y el Instituto Tecnológico de Aragón (ITA) han firmado un acuerdo para promover la innovación tecnológica y la sostenibilidad en el sector de la construcción industrial. La colaboración busca fortalecer la competitividad del sector, que ha experimentado un crecimiento del 21% en ocupación según la última Encuesta de Población Activa. El convenio fue firmado por Mar Vaquero, presidenta de ITA, y Rafael Simón Faus, presidente de ANMOPYC, quienes destacaron la importancia de esta alianza para impulsar el desarrollo del sector.
Eviosys renueva la medalla de platino de EcoVadis
Eviosys, proveedor de envases metálicos en Europa adquirido por Sonoco en diciembre de 2024, ha sido galardonada con la medalla de platino de EcoVadis por segundo año consecutivo, destacándose en el 1% de las mejores empresas evaluadas entre más de 150.000 a nivel mundial. La empresa obtuvo una puntuación de 84 sobre 100, destacándose especialmente en el aspecto medioambiental con una calificación perfecta de 100. Su compromiso con la sostenibilidad se refleja en el cumplimiento de sus objetivos de reducción de GEI, superando las metas cuatro años antes de lo previsto, y su adhesión al Pacto Mundial de las Naciones Unidas y la Science Based Targets Initiative.
Milton Restrepo, nuevo gerente de Ibagué Limpia
La Junta Directiva de Ibagué Limpia ha designado a Milton Restrepo como nuevo gerente de la empresa encargada de la gestión de residuos en la capital del Tolima. Restrepo, abogado con especialización en Ciencia Política y una maestría en Evaluación de Políticas Públicas, asumirá el cargo con el compromiso de fortalecer la supervisión del servicio de aseo y promover la sostenibilidad urbana en Ibagué. Con una destacada carrera en el ámbito público, Restrepo ha ocupado roles clave, como diputado del Tolima y Secretario de Gobierno de la Alcaldía de Ibagué, lo que le otorga una base sólida para enfrentar los desafíos en la gestión de residuos de la ciudad.
AgenciaSE designa nueva jefa del Área de Movilidad Sostenible e Hidrógeno Verde
La Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE) ha nombrado a Luz Ubilla como jefa del Área de Movilidad Sostenible e Hidrógeno Verde, cargo que asumió en diciembre de 2024. Con más de siete años de experiencia en eficiencia energética y electromovilidad, Ubilla liderará proyectos clave para promover un futuro sostenible. Anteriormente, fue Coordinadora de Electromovilidad en la misma agencia y trabajó en el Ministerio de Energía, donde adquirió una profunda experiencia en políticas energéticas y transporte eficiente. Su experiencia será fundamental para avanzar en la transición hacia la movilidad sostenible y el uso de hidrógeno verde en el país.
BeGas cierra una ampliación de capital de 18M€ para consolidarse como fabricante líder de motores sostenibles para vehículos industriales
BeGas, la empresa vasca especializada en la fabricación de motores de BioAutogás para vehículos industriales, ha completado con éxito una nueva ronda de financiación por 18 millones de euros. Esta inversión permitirá a la compañía acelerar el desarrollo y homologación de dos nuevos motores BioAutogás y consolidar su posición como referente en soluciones de movilidad sostenible en el sector industrial. La operación ha contado con la participación de nuevos inversores como Stellum Growth y Nexio Power Inc, junto con el apoyo de socios estratégicos como Innvierte (CDTI), Repsol Energy Ventures, y otros. Los fondos se destinarán principalmente a la mejora de los motores de 6 y 9 litros, que se presentarán en 2025, ampliando así el catálogo de soluciones sostenibles para el transporte urbano pesado.
CEPES firma un acuerdo de colaboración con UPTA para defender los intereses de los autónomos de la economía social
La Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES) y la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos de España (UPTA) han firmado un convenio de colaboración para fortalecer la representación y defensa de los autónomos de la Economía Social en España. Este acuerdo permitirá a CEPES asistir a las reuniones de negociación con la Administración convocadas por UPTA, con el fin de proteger los intereses de los 348.195 profesionales autónomos que forman parte de este sector. La colaboración busca fomentar nuevas oportunidades de crecimiento y garantizar una mayor representatividad en las decisiones políticas y económicas.
Dársena21 obtiene la certificación como almacén ECO: la especialización del almacén alimentario
Dársena21, empresa referente en logística y almacenamiento de mercancías, ha recibido la certificación de almacén ecológico (ECO) de SOHISCERT, organismo autorizado en Castilla-La Mancha. Esta acreditación, que avala el cumplimiento del Reglamento (UE) 2018/848 sobre la producción ecológica y el etiquetado de productos orgánicos, posiciona a Dársena21 como un referente en el almacenaje de productos ecológicos. Con esta certificación, la empresa amplía su capacidad para ofrecer servicios especializados a productores y distribuidores de alimentos, fortaleciendo su compromiso con una cadena de suministro ecológica y sostenible.
Konery refuerza su línea residencial Solar Team con Ismael Galiana como nuevo responsable de Negocio
Konery, referente en el sector de energías renovables, ha nombrado a Ismael Galiana como nuevo Responsable de Línea de Negocio de Solar Team, enfocado en la energía solar para viviendas. Con una sólida trayectoria como emprendedor, Galiana se encargará de canalizar su visión innovadora para desarrollar soluciones energéticas accesibles a un mayor número de personas. Su objetivo es hacer que la energía solar esté al alcance de todos, incluyendo aquellos que no tienen espacio, viven de alquiler o no pueden realizar grandes inversiones.
La empresa aragonesa Iasol consigue el sello de excelencia en sostenibilidad de la UNEF
IASOL, un grupo empresarial en constante evolución, ha obtenido el sello de calidad UNEF de instaladores de Autoconsumo, certificado que valida su capacidad técnica y buenas prácticas en el diseño y ejecución de instalaciones fotovoltaicas. Este sello, otorgado por la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), busca asegurar la calidad de las instalaciones y fortalecer el crecimiento ordenado del sector fotovoltaico, un pilar clave en la transición energética. IASOL se distingue por su compromiso con la calidad, alineando sus operaciones con las Normas UNE EN-ISO 9001:2015, UNE-EN ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018.
BDO Auditores nombra a David Cabaleiro como nuevo responsable de la línea de auditoría en España
BDO ha designado a David Cabaleiro como nuevo responsable de su línea de auditoría en España. Cabaleiro, quien se incorporó a BDO en 2000 y cuenta con más de 25 años de experiencia, liderará la consolidación del crecimiento y la excelencia en los servicios de auditoría de la firma. Anteriormente, fue socio de auditoría en la oficina de Madrid y director del área técnica y metodología de BDO España. Además, Cabaleiro ha trabajado en el IFRS Advisory Group de BDO Global en Londres y es responsable del IFRS Desk de BDO España, contribuyendo a la estrategia global de los estándares internacionales de contabilidad.
CLEPA publica recomendaciones para un marco ESG eficaz
CLEPA, la asociación de proveedores de automoción, ha expresado su apoyo a la iniciativa de la Comisión Europea de reducir las obligaciones de información de las empresas en un 25%, un paso hacia la racionalización de las normativas ESG. La organización subraya que la excesiva recopilación de datos y los esfuerzos de cumplimiento desvían recursos de acciones con impacto real, como la innovación y la reducción de emisiones. CLEPA recomienda una reforma centrada en la eliminación de duplicaciones y en la simplificación de la legislación secundaria, especialmente en lo que respecta a la taxonomía y los requisitos de informes de sostenibilidad. También pide más tiempo para que las empresas puedan cumplir con las normativas sin enfrentar cambios constantes que generen complejidad y costos adicionales.
enerTIC identifica las grandes tendencias de 2025 en digitalización para la sostenibilidad
La Plataforma enerTIC.org ha dado a conocer la programación de sus Foros-Tendencias 2025, que se centrarán en los desafíos de eficiencia y sostenibilidad para los sectores público y privado. Entre las principales tendencias destacadas se encuentran la inteligencia artificial, los gemelos digitales, el Edge Computing y la analítica avanzada, que se consolidarán como pilares fundamentales para lograr modelos operativos más eficientes y sostenibles. Estas tecnologías facilitarán la optimización energética, la automatización de procesos y la integración de fuentes renovables, reduciendo el impacto ambiental y mejorando la eficiencia operativa. Además, se explorará la sinergia entre los sectores energético y tecnológico para avanzar hacia un modelo energético más digital y renovable, promoviendo una gestión energética optimizada y sostenible.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.