Una de cada tres gestoras de capital riesgo cuenta con un enfoque sostenible, según EthiFinance
Según un informe de EthiFinance, una de cada tres gestoras de capital riesgo adopta un enfoque sostenible, aunque aún existe margen para avanzar en la madurez ASG del sector. A pesar de que el 90% de las 60 gestoras analizadas tiene una política ESG a nivel de entidad, más de la mitad de ellas se clasifican como ‘Líder’ o ‘Avanzada’ en la escala de evaluación de la agencia, con una calificación mínima de 50 sobre 100. El estudio también destaca el creciente interés por los enfoques de inversión especializados, especialmente en el ámbito de la inversión de impacto, con una de cada cuatro gestoras de activos divulgando este enfoque para alguno de sus productos financieros.
Faca Packaging presenta soluciones sostenibles en Paris Packaging Week
Faca Packaging participó en la pasada edición de la feria internacional Paris Packaging Week, donde presentó su enfoque sostenible en soluciones de packaging de lujo. Especializada en la fabricación de envases para el sector cosmético y con sede en Barcelona, la empresa apuesta por la innovación, utilizando materiales reciclados, envases reutilizables y sistemas avanzados sin aire para ofrecer alternativas ecológicas sin sacrificar la estética ni la funcionalidad. Faca Packaging integra la sostenibilidad en todo su proceso de producción, utilizando materiales como el PET reciclado (rPET) y otras opciones respetuosas con el medio ambiente, mientras sus diseños combinan elegancia y practicidad, ayudando a las marcas a diferenciarse en el mercado.
IBosa y Enerlind se unen para transformar la inmobiliaria
El Grupo IBosa y Enerlind, empresa tecnológica creadora de las ‘Energy Blinds’, han firmado un acuerdo de colaboración comercial con el objetivo de revolucionar el sector inmobiliario en España. Este convenio permitirá que las promociones de IBosa integren las persianas fotovoltaicas de la marca valenciana como solución energética en sus proyectos. Con este acuerdo, IBosa reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la innovación, liderando proyectos que combinan excelencia arquitectónica con prácticas respetuosas con el medio ambiente, según se destaca en su comunicado.
Scoobic Nimo Iberia nace para distribuir en exclusiva vehículos eléctricos de última milla en España y Portugal
Scoobic Nimo Iberia, una nueva sociedad creada por el holding andaluz Nimo Grupo, se encargará de la distribución exclusiva de vehículos eléctricos de última milla en España y Portugal. Con este proyecto, la compañía refuerza el compromiso de Nimo Grupo y Scoobic The Last Mile Solution con las energías limpias, promoviendo la logística verde y la reducción de emisiones de CO2. Nimo Grupo, con más de 40 años de experiencia en la distribución de vehículos, aporta su trayectoria en Andalucía con marcas como Toyota y Lexus, mientras que Scoobic contribuye con su reconocida experiencia en el diseño y fabricación de vehículos eléctricos ligeros, ofreciendo soluciones sostenibles para la entrega urbana.
K Fund y Kira Ventures lanzan un fondo para invertir hasta 50 millones en startups para transición energética
K Fund y Kira Ventures han lanzado K Green Tech, un vehículo de inversión centrado en startups que desarrollen soluciones innovadoras para la transición energética, con un capital de hasta 50 millones de euros. A diferencia de los fondos tradicionales de ‘cleantech’, K Green Tech se enfoca en proyectos que operan en la intersección entre infraestructura y tecnología, un área clave para impulsar avances significativos en la transición energética. El fondo realizará inversiones de entre 500.000 y 2,5 millones de euros por empresa, con la posibilidad de realizar rondas de inversión adicionales de hasta 5 millones de euros en fases posteriores.
Estepona invertirá 4,4 millones en mantener las zonas verdes y las playas
El Ayuntamiento de Estepona ha anunciado una inversión de más de 4,4 millones de euros para reforzar los recursos destinados al mantenimiento y conservación de sus zonas verdes y playas, en el marco de un nuevo contrato para los próximos cuatro años. Este esfuerzo responde al significativo aumento de espacios verdes, parques y jardines en la ciudad, que actualmente cuenta con 781.000 metros cuadrados de superficie de espacio verde público, un 57% más que hace diez años. Estepona también supera la media nacional de zonas verdes por habitante, alcanzando los 11,64 metros cuadrados frente a los 4,5 metros cuadrados de media en el país. La inversión incluye el refuerzo de la plantilla operativa, que pasará de 135 a 154 personas, con la contratación de personal adicional para labores estacionales como siega y jardinería.
MillerKnoll presenta estrategia de sostenibilidad con su informe Better World Report
MillerKnoll ha presentado su estrategia de sostenibilidad a través del informe Better World Report 2024, con el objetivo de reducir su huella ambiental y alcanzar cero emisiones netas de carbono para 2050. La compañía se enfoca en tres pilares: reducir las emisiones de carbono, utilizar materiales 100% reciclados o biológicos y promover la circularidad creando productos duraderos y sin residuos. La entidad está implementando acciones como el uso de materiales sostenibles, la optimización de energía y la eliminación de plásticos de un solo uso, con metas concretas para los próximos años, como eliminar sustancias químicas PFAS y aumentar el uso de materiales naturales.
PedidosYa Market anuncia ampliación en tienda
PedidosYa Market ha anunciado la ampliación de su tienda en Altamira, Nicaragua, lo que permitirá a los usuarios acceder a una mayor variedad de productos. Este supermercado digital ofrece promociones diarias en productos esenciales, como lácteos, carnes y frutas, y proporciona entregas rápidas a través de su aplicación. La plataforma, que cuenta con más de 5,000 productos disponibles, también promueve la comodidad y la optimización del tiempo, permitiendo a los usuarios hacer sus compras desde casa. Además, PedidosYa Market es parte de una iniciativa contra el desperdicio de alimentos, donando productos aptos para el consumo a Bancos de Alimentos locales.
Hidrogea Cartagena obtiene la certificación que reconoce la calidad de sus servicios de atención al cliente
Hidrogea Cartagena ha recibido la certificación ISO 10002, que se reconoce como el estándar internacional para la gestión de reclamaciones y la satisfacción del cliente. Esta certificación fue otorgada tras superar con éxito las auditorías del proceso de quejas y reclamaciones de la empresa en 2024. La norma garantiza que los usuarios no solo puedan presentar quejas o reclamaciones, sino que también puedan seguir el estado de su proceso de manera transparente a lo largo de todo el trámite.
ABB estudia la compra de empresas en España relacionadas con la transición energética y la IA
ABB continuará con su estrategia de crecimiento inorgánico en España, evaluando la adquisición de empresas relacionadas con la transición energética, digitalización e inteligencia artificial (IA). En el ámbito de la transición energética, está considerando operaciones en el sector de las energías renovables y el hidrógeno verde. En 2024, la multinacional experimentó un aumento del 48% en su rentabilidad operativa en España, alcanzando un Ebita de 48 millones de euros, mientras que sus ingresos crecieron un 3%, llegando a 665 millones de euros, con nuevos pedidos por 686 millones. Estos resultados preliminares, aún sujetos a auditoría, también reflejan la recuperación de más de 2.000 empleados en España, tras la venta de su división de redes inteligentes en 2022.
Smileat roza los 17 millones de euros de facturación en 2024 tras un aumento del 39%
Smileat, la marca de alimentación infantil ecológica, cerró 2024 con una facturación de 16,8 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 39% respecto al año anterior. Su Ebitda alcanzó cifras récord, con resultados de doble dígito. Durante el pasado año, la empresa lanzó ocho nuevos productos, ampliando su gama de productos para niños, que ya genera un millón de euros anuales. Este crecimiento ha consolidado a Smileat como la segunda marca en cuota de mercado en la categoría de alimentación infantil, manteniendo su liderazgo en snacks y tarritos ecológicos.
Las tiendas de moda de segunda mano de Humana elevaron un 5% sus ventas en 2024
Humana, la fundación de economía social especializada en la comercialización de moda de segunda mano, cerró 2024 con un crecimiento del 4,6% en ventas, alcanzando un total de 7,6 millones de prendas vendidas y unos ingresos de 29,3 millones de euros (sin IVA). Su facturación proviene únicamente de la venta de prendas recogidas a través de su red de contenedores en espacios públicos y privados. Este aumento en los ingresos ha permitido a la organización destinar 2,7 millones de euros a su cartera de proyectos sociales, en línea con su compromiso de reinvertir los recursos en sus fines sociales, según explicó Rafel Mas, director de proyectos y relaciones externas de Humana.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.