La marca de cosmética sostenible ‘HAAN’ busca un crecimiento del 25% en este año
La marca de cosmética sostenible ‘HAAN’, con más de cinco años de trayectoria, se ha propuesto un ambicioso objetivo de crecimiento del 25% para este año. Tras un exhaustivo análisis de datos, la compañía ha identificado sus principales oportunidades de expansión y ha diseñado un plan estratégico para alcanzar dicho incremento. En una reciente entrevista, los responsables de la marca compartieron sus puntos fuertes y su visión sobre el futuro del mercado, destacando su compromiso con la sostenibilidad y su enfoque innovador. Este enfoque les permitirá consolidar su posición en un sector en constante evolución.
Energy Sistem lanza un nuevo plan de negocio para optimizar la rentabilidad y alcanzar objetivos de crecimiento para 2027
Energy Sistem Technology, S.A., reconocido fabricante español de equipos de audio personal, ha delineado un nuevo plan de negocio para el periodo 2024-2027 con el objetivo de alcanzar un crecimiento sostenible y mejorar su rentabilidad. Este plan estratégico se centra en consolidar la diversificación de su negocio y en duplicar su facturación internacional para el final de 2027. La compañía busca así fortalecer su presencia global y adaptarse a las tendencias del mercado, asegurando su crecimiento continuo en los próximos años.
Archroma: cómo aprovechar la lana de oveja ‘xisqueta’ para el teñido de prendas
Desde su planta en Castellbisbal, la multinacional suiza Archroma ha lanzado una innovadora tecnología que permite a la industria textil global prescindir de derivados del petróleo para teñir sus prendas. Esta tecnología utiliza la lana de oveja ‘xisqueta’, un recurso local, junto con otros residuos de proximidad, como las cáscaras de almendra, para obtener colorantes líquidos más sostenibles. Con esta iniciativa, Archroma promueve la economía circular, contribuyendo a una producción más responsable y respetuosa con el medio ambiente, a la vez que ofrece una alternativa más ecológica a los métodos tradicionales de teñido en la industria textil.
MAXHUB refuerza su compromiso con la sostenibilidad al incorporar los Principios del PMNU
Como firme defensor del Pacto Mundial de las Naciones Unidas (UNGC), MAXHUB, referente mundial en soluciones integradas de comunicación y visualización, está intensificando sus esfuerzos hacia el desarrollo sostenible y la protección de los derechos humanos. A través de la integración estratégica de los principios del UNGC, la empresa busca fomentar un crecimiento inclusivo y una responsabilidad medioambiental a nivel global. El compromiso de MAXHUB con el UNGC resalta su dedicación a alinearse con diez principios fundamentales relacionados con la protección del medio ambiente, los derechos humanos, los estándares laborales y la lucha contra la corrupción. MAXHUB demuestra un firme compromiso con la protección del medio ambiente y la sostenibilidad, integrando estos principios en sus operaciones. La empresa da prioridad a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, la mejora de la eficiencia energética y del uso del agua, y la gestión responsable de los residuos. Mediante la innovación tecnológica, MAXHUB crea productos respetuosos con el medio ambiente, centrados en la tecnología de visualización, la inteligencia artificial y la disipación de calor. El lanzamiento de su modelo de enseñanza de gran tamaño y su modelo de conferencias inteligentes en 2023 subrayan esta dedicación.
El Club de Empresas de EcoHub se prepara para liderar la transformación en el sector de la construcción y la edificación
El Club de Empresas de EcoHub ha emergido como una iniciativa clave para liderar la transformación en la construcción y edificación, en un momento crucial donde se fusionan las técnicas tradicionales con las innovadoras prácticas sostenibles. Este espacio conecta a empresas, organizaciones y profesionales comprometidos con el desarrollo de la arquitectura regenerativa, ofreciendo soluciones ordenadas que integran la vivienda con su entorno de manera armónica. En un contexto donde la sostenibilidad es una prioridad, el Club EcoHub se posiciona como un referente, fomentando la colaboración y guiando la transición hacia un modelo constructivo respetuoso con el medio ambiente y eficiente en recursos. Con un fuerte compromiso por promover edificaciones que minimicen su impacto ambiental y generen beneficios tangibles, el club trabaja en el desarrollo de soluciones, materiales y sistemas para crear edificios pasivos y positivos. Estos edificios no solo generan más energía de la que consumen, sino que también reducen la huella de carbono, optimizan la gestión del agua y minimizan los residuos, adoptando la economía circular en todas las fases del ciclo de vida de un edificio.
Telefónica Tech y Collibra establecen una alianza estratégica para fortalecer la gobernanza de los datos en España
Telefónica Tech y Collibra han formado una alianza estratégica para impulsar la gobernanza de los datos en España. Gracias a este acuerdo, Telefónica Tech integra la plataforma de Collibra en su portfolio, ofreciendo soluciones de gobernanza unificada de datos e inteligencia artificial. Esta colaboración permite a las organizaciones tener una visión completa y centralizada de sus datos, gestionándolos de forma eficiente. Los detalles de la alianza se presentarán el 5 de marzo en el stand de Telefónica en el MWC, durante la sesión titulada ‘Algoritmos verdes, del riesgo a la oportunidad’. Con esta alianza, Telefónica Tech amplía su oferta en gobernanza de datos, un área clave para que las empresas tomen decisiones informadas basadas en datos confiables procesados mediante inteligencia artificial. La solución integral que se ofrece está orientada a ayudar a las organizaciones a gestionar sus datos de manera eficiente, combinando las capacidades de la plataforma Collibra con los servicios profesionales de Telefónica Tech.
Aragón concluye 2024 con 1.573 nuevos sellos RSA, según el Observatorio de la Sostenibilidad
En 2024, se distribuyeron un total de 1.573 sellos RSA en Aragón, destacando Zaragoza con un 79% de los mismos, seguida por Huesca con un 14% y Teruel con un 7%. Estos sellos beneficiaron a una variedad de entidades, siendo entregados a 887 pymes (61,5%), 321 entidades (22,3%), 122 grandes empresas y empresas públicas (8,5%) y 112 autónomos (7,8%). Asimismo, se concedieron 225 sellos RSA +, cuyo propósito es fomentar una mayor profundización en la Responsabilidad Social Corporativa. Estos datos se recogen en el tercer Informe del Observatorio de la Sostenibilidad de Aragón, una iniciativa impulsada por el Máster en Dirección y Gestión de Empresas de la Universidad San Jorge, con la colaboración de CEOE Aragón.
La Diputación de Almería convoca la séptima edición de sus premios de Responsabilidad Social Empresarial para 2025
La Diputación Provincial de Almería ha anunciado la convocatoria de la VII edición de los premios de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), una iniciativa destinada a fomentar un modelo de gestión empresarial que favorezca el respeto al medio ambiente y la mejora social del entorno. Los premios, que se dividen en cuatro categorías (micro, pequeña, mediana y gran empresa), están dotados con un total de 16.000 euros, los cuales serán destinados a proyectos sociales de ONG’s locales. El jurado, compuesto por expertos en RSE, seleccionará una empresa ganadora en cada categoría, y los premios, de 4.000 euros por modalidad, deberán ser dirigidos a apoyar iniciativas sociales de las mencionadas organizaciones. El plazo para la presentación de candidaturas está abierto hasta el 28 de febrero.
Imagin lanza una incubadora para acelerar proyectos de emprendimiento sostenible
Imagin, el neobanco de referencia entre los jóvenes en España y respaldado por CaixaBank, ha lanzado una incubadora para impulsar proyectos de emprendimiento sostenible. Esta iniciativa, que comenzó en febrero, seleccionará a ocho equipos formados por tres jóvenes mayores de 16 años que previamente han participado en el imaginPlanet Challenge, un programa de desarrollo de ideas que este año celebra su quinta edición. Durante cuatro meses, cada equipo recibirá acompañamiento personalizado de un mentor experto en emprendimiento y sostenibilidad, además de formación especializada en las distintas etapas del proyecto. Los participantes seguirán la metodología ’66 Incubation Method’, que les guiará a través de una estructura que abarca investigación de mercado, desarrollo de productos, marketing y sostenibilidad financiera. Inspirada en los ocho estados de la Ruta 66, esta metodología facilita a los emprendedores el desarrollo integral de sus proyectos, preparándolos para enfrentar los desafíos del mercado actual.
RNE destina casi el 42% de su tiempo a promover los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible
RNE ha integrado su espacio en el portal web rtve2030.es, una plataforma lanzada en 2023 que utiliza inteligencia artificial para analizar cómo los programas de radio y televisión abordan los grandes desafíos globales reflejados en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Según un estudio realizado sobre 44 programas de noticias y divulgación de RNE y Radio 5, la radio pública dedica casi el 42% de su programación a estos temas, destacando especialmente en los ODS 5 (igualdad de género) y 10 (reducción de desigualdades), que juntos representan el 19% del tiempo dedicado. Los ODS más tratados en los contenidos son paz y justicia, salud, educación, trabajo y crecimiento económico, y los mencionados ODS de igualdad y reducción de desigualdades. Este análisis se realiza a través de una herramienta que examina los subtítulos y transcripciones de los programas, resultado de una colaboración entre RTVE y la Universidad Carlos III de Madrid.
Jaime Valcarce Consulting Inmobiliario logra un 25% de cuota de mercado en el sector de la vivienda de lujo en Madrid
Jaime Valcarce Consulting Inmobiliario cierra el año 2024 consolidándose como la agencia líder en el sector de la vivienda de lujo en la Comunidad de Madrid. Según un informe del portal Fotocasa, que audita el comportamiento del mercado de lujo, la agencia destaca entre las 367 que operan en la región, con un impresionante 25% de cuota de mercado. Esto significa que 1 de cada 4 viviendas de lujo en Madrid es vendida por esta inmobiliaria. Estos datos reflejan su especialización exclusiva en el sector del lujo, posicionándola como un referente en la comunidad para el 2025.
Adesgam recibe el sello ‘Huella ASG Desempeño Sostenible’ otorgado por la Fundación Copade
Adesgam ha obtenido el sello «Huella ASG Desempeño Sostenible» de la Fundación Copade, gracias a su participación en el programa «Economía Social por el Cambio. Contribución a los ODS y Huella Social», financiado por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Fundada en 2002, Adesgam trabaja en el desarrollo sostenible de la comarca, integrando 14 ayuntamientos y diversas asociaciones en áreas como el medio ambiente, la salud y el empleo. Este reconocimiento resalta su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y su enfoque en el turismo sostenible, la integración social y el fomento del empleo en la Sierra de Guadarrama, avanzando en la sostenibilidad desde el triple balance ambiental, social y de gobernanza.
Grupo Lence lidera el primer desarrollo de suelo industrial en España con certificación «Breeam»
Grupo Lence, conocido por sus marcas de leche ‘Río de Galicia’ y ‘Leyma’, ha lanzado en Lugo el primer desarrollo de suelo industrial en España con la certificación de sostenibilidad urbanística «Breeam». Este proyecto, que abarca más de 180.000 m2, busca crear un parque empresarial sostenible en el borde noroeste del actual parque empresarial de O Ceao. El desarrollo incluirá más de 60.000 m2 de edificaciones industriales y otras dotaciones públicas, siguiendo los estándares de sostenibilidad de BREEAM España en áreas como gobernanza, bienestar social, recursos y ecología, y movilidad. La consultora Urben, la única oficina autorizada Breeam en Galicia, se encarga de certificar la sostenibilidad del proyecto.
El Ayuntamiento de Santander promueve su Estrategia Territorial Sostenible Integrada (ETIS)
El Ayuntamiento de Santander ha presentado su Estrategia Territorial Sostenible Integrada (ETIS), un plan que abarca 18 acciones clave para transformar la ciudad hasta 2030. Entre las iniciativas destacan la regeneración urbana en barrios, el impulso de la movilidad ciclable y sostenible, la mejora del transporte urbano limpio, la creación de un parque público de vivienda, y la optimización de servicios públicos digitales y la simplificación administrativa. La alcaldesa, junto al concejal de Fomento, Agustín Navarro, explicó que este plan da continuidad al Plan Estratégico 2010-2020 y se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030. En los próximos cinco años, Santander experimentará importantes cambios, como la elaboración de un nuevo Plan General de Ordenación Urbana y la ampliación del Parque Científico y Tecnológico de Cantabria, además de avanzar en el Plan de Movilidad Sostenible.
ULMA destinará 22 millones de euros en los próximos tres años para potenciar su competitividad y sostenibilidad
Ulma Architectural Solutions ha anunciado una inversión de 22 millones de euros para los próximos tres años, con el objetivo de fortalecer su competitividad, sostenibilidad y generar nuevos empleos. Entre las principales inversiones destaca la ampliación de sus instalaciones en Oñate (Gipuzkoa), donde sumará 6.600 metros cuadrados adicionales a los 10.700 metros actuales. Estas acciones buscan incrementar su facturación en un 25% en los próximos cinco años, alcanzando un volumen de negocio proyectado de 62 millones de euros. Fundada en 1990, la cooperativa es pionera en el desarrollo de materiales como el hormigón polímero y ofrece soluciones en drenaje, fachadas ventiladas, cerramientos y mobiliario urbano. Con una plantilla de 300 empleados, exporta el 48% de su producción y tiene filiales en países como Francia, Italia, Reino Unido, Brasil, Estados Unidos y Alemania.
Aceros Arequipa mantiene su liderazgo en el índice de sostenibilidad Dow Jones a nivel internacional
Corporación Aceros Arequipa (CAASA) ha sido incluida en el Índice de Sostenibilidad Dow Jones (DJSI) MILA Pacific Alliance, siendo la única empresa del sector siderúrgico de Perú entre las siete compañías peruanas seleccionadas. Este reconocimiento, logrado entre 13,000 empresas invitadas, destaca su liderazgo en sostenibilidad. En la Evaluación de Sostenibilidad Corporativa (CSA) 2024 de S&P Global, CAASA obtuvo un puntaje de 76 sobre 100, mejorando en 6 puntos respecto al año anterior, lo que refleja su esfuerzo por alinear sus operaciones con su estrategia de sostenibilidad a 2030. Además, la compañía ha sido incluida por quinto año consecutivo en el S&P Global Sustainability Yearbook 2025, destacándose en su sector por su desempeño en las dimensiones ambiental, social y de gobernanza (ESG). Según Tulio Silgado, gerente general de CAASA, este logro reafirma el compromiso de la empresa con la sostenibilidad y su objetivo de generar un impacto positivo tanto en el sector siderúrgico como en las comunidades donde opera.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.