Universal Packaging Group impulsa el cambio con envases flexibles más sostenibles
Universal Packaging Group, que agrupa a las empresas Universal Sleeve, Adhesivos Coromina y Bolsaplast, ha dado un paso más en su compromiso con el medio ambiente al presentar nuevas propuestas de envases flexibles fabricados con materiales monomaterial. Estas innovaciones están diseñadas para facilitar el reciclaje y reducir el impacto ambiental, alineándose con las crecientes demandas del mercado por soluciones más responsables. Con esta iniciativa, el grupo refuerza su estrategia de sostenibilidad, apostando por tecnologías que permiten mantener la funcionalidad del envase sin comprometer el cuidado del entorno. Esta apuesta refleja su intención de liderar el cambio hacia modelos de producción más circulares en la industria del packaging.
More Holstein, la granja valenciana que lidera la sostenibilidad agroganadera en Europa
Con más de cuatro décadas de colaboración con la planta de Danone en Aldaia, la granja familiar More Holstein, ubicada en Bétera, se ha consolidado como un referente internacional en sostenibilidad, convirtiéndose en la primera en Europa y la segunda en el mundo del sector en recibir la certificación B Corp. Fundada en 1972 por Miguel y Ramón Morla, la granja ha evolucionado hacia un modelo agroganadero innovador y comprometido con el planeta. Han logrado reducir un 20 % las emisiones de CO₂ y consumen un 34 % menos de agua que la media del sector. También priorizan la alimentación responsable del ganado, con ingredientes de proximidad como pulpa de naranja de industrias locales, lo que reduce la huella de carbono y fortalece el desarrollo económico regional.
“Elaborado en Canarias” lanza campaña para visibilizar el compromiso sostenible de la industria local
La marca colectiva Elaborado en Canarias ha puesto en marcha una campaña audiovisual para dar visibilidad al compromiso de la industria del archipiélago con la sostenibilidad, el desarrollo económico y el bienestar social. A través de videos temáticos, se promueve el consumo de productos locales y se destaca cómo las empresas adheridas contribuyen a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Un eje clave de esta iniciativa es el “Manifiesto por la Sostenibilidad”, firmado por las compañías que forman parte de la marca. La campaña refuerza así el papel de la industria local en la construcción de un futuro más consciente y resiliente.
Relojería Alemana apuesta por la sostenibilidad con su nueva línea de relojes certificados de segunda mano
Con más de 140 años de historia en Palma, Relojería Alemana ha lanzado “Seconds, Certified Pre-Owned”, una marca que une tradición, sostenibilidad y alta relojería. Se centra en la compraventa e intercambio de relojes certificados de segunda mano, ofreciendo una alternativa consciente y duradera. El nombre “Seconds” juega con el doble sentido de segundos del reloj y segundas oportunidades, reflejando una filosofía de lujo responsable. Todos los relojes son revisados y certificados, garantizando calidad y autenticidad.
Kit ESG, la startup que simplifica la sostenibilidad empresarial desde el corazón de Europa
Emilia Villanueva, fundadora de Kit ESG, creó la idea tras una experiencia en el Annapurna, al observar la presencia de certificaciones en lugares remotos. Su startup ayuda a empresas a gestionar sus compromisos en sostenibilidad y certificaciones de manera sencilla. En un entorno donde grandes compañías como Mercadona exigen justificaciones ambientales y sociales, Kit ESG ofrece una solución para que cualquier empresa, incluso pequeña, pueda adaptarse sin perder competitividad. Su visión es clara: hacer accesible la sostenibilidad como un valor de negocio real.
Indra moderniza la red de vigilancia aérea del Reino Unido para mejorar la sostenibilidad y reducir emisiones
Indra ha sido elegida por NATS, el proveedor de navegación aérea del Reino Unido, para renovar su red de vigilancia aérea. El proyecto incluye la instalación de 19 radares nuevos, como PSR3D y MSSR, y la modernización del sistema de radar en Lowther Hill. Indra también gestionará el mantenimiento durante 20 años, lo que aportará eficiencia y estandarización. Los nuevos radares son remotamente gestionables, lo que reduce el consumo de energía y la huella de carbono, y contarán con un sistema de control en la nube.
Cementos Alfa invierte 600.000 euros para adaptar su planta de Mataporquera a la nueva normativa de emisiones industriales
Cementos Alfa ha invertido 600.000 euros para modificar el filtro de gases del enfriador del horno en su planta de Mataporquera, en cumplimiento con la próxima Directiva de Emisiones Industriales. Esta inversión se complementa con un acuerdo firmado en 2024 con Capital Energy, que suministrará 80.000 MWh anuales de energía eólica de cinco parques de la comarca de Campoo. Este contrato es uno de los mayores de autoconsumo industrial en España. Además, la empresa participa en el proyecto europeo CAPTUS, que prevé en 2026 una planta piloto para producir ácido fórmico a partir de la reducción electroquímica del CO₂ capturado en su proceso.
León construirá el Centro Arqueológico de Lancia con bloques ecológicos de tierra comprimida
El Centro Arqueológico de la Ciudad Astur-Romana de Lancia, en León, se construirá con bloques ecológicos de tierra comprimida, un material bioclimático y artesanal que recuerda a los adobes tradicionales. La empresa Coysa ya ha producido 20.000 bloques, y se necesitarán 180.000 para los tres edificios. La tierra se extrae localmente, cerca de Valdearcos, lo que reduce el impacto ambiental. Actualmente el material está en proceso de certificación para su uso en construcción.
Lab Noma amplía su línea ‘The Today Project’ con fragancias sostenibles para el hogar y uso personal
Lab Noma ha ampliado su línea ‘The Today Project’ con nuevas fragancias sostenibles: Tuberose Dawn y Fig Dusk, diseñadas para momentos como el amanecer y el atardecer. Los perfumes están elaborados con ingredientes seguros y ecológicos, y utilizan corcho natural en lugar de plástico. Los envases son reutilizables y reciclables. En 2023, la empresa alcanzó una facturación de cerca de 70.000 €, consolidando su apuesta por el lujo sostenible.
Más de 160 empresas se unen al Pacto AECOC para impulsar el talento joven en la industria y distribución
El Pacto AECOC para la Empleabilidad y la Gestión del Talento ya cuenta con más de 160 empresas adheridas, como Grupo Osborne y Grupo Gallo. Promueve la conexión entre el mundo académico y empresarial a través de formación, FP Dual y sesiones educativas. Desde su creación en 2015, ha colaborado con más de 80 universidades y centros de FP, beneficiando solo este año a más de 6.000 estudiantes y docentes en más de 300 sesiones impartidas por expertos del sector.
La Universitat Jaume I se convierte en referente valenciano en responsabilidad social universitaria
La Universitat Jaume I ha sido reconocida por la Generalitat Valenciana como Entidad Valenciana Socialmente Responsable, siendo la primera universidad en lograrlo. Esto refleja su compromiso con la transparencia, la ética, la sostenibilidad y los ODS. La acreditación surge del trabajo del Vicerrectorado de Responsabilidad Social e Infraestructuras y una autoevaluación basada en indicadores del Decreto 200/2022, en ámbitos como la I+D+i, condiciones laborales y sostenibilidad económica.
BTicino lanza su línea más innovadora para hogares inteligentes y sostenibles
BTicino ha presentado Light Now, una nueva gama de mecanismos con tecnología inteligente y diseño elegante, compatibles tanto con sistemas tradicionales como domótica avanzada. Esta línea incorpora materiales reciclados y procesos de bajo consumo energético, promoviendo un hogar más eficiente y responsable. La marca apuesta así por un futuro donde estética, funcionalidad y conciencia ambiental conviven en armonía.
Adhesivas IBI impulsa su transformación digital con la tecnología HP Indigo 6K
Adhesivas IBI, empresa familiar de Ibi (Alicante), ha dado un salto en su transformación digital incorporando la tecnología HP Indigo 6K. Esta solución permite producir etiquetas personalizadas, con tiradas cortas, gran variedad de acabados, y una alta precisión. La compañía cuenta con más de 5.000 m² de instalaciones y trabaja con sectores como alimentación, cosmética y menaje, ofreciendo un servicio integral desde el diseño hasta la fabricación. Su apuesta por esta tecnología reafirma su vocación de innovar y mantenerse cerca del cliente, sin dejar de lado el compromiso sostenible.
Acción Empresas redefine su estrategia 2025 para acelerar la sostenibilidad en el mundo corporativo
Con 25 años impulsando la sostenibilidad en el ámbito empresarial, Acción Empresas ha presentado una nueva estrategia para 2025 que integra tres ejes: ambiental, social y de gobernanza. En lo ambiental, destacan programas relacionados con la COP30, biodiversidad, gestión de agua y reducción de residuos. En el área social, apuestan por la adaptación al cambio cultural y el fortalecimiento comunitario. En gobernanza, se enfocan en ética empresarial, finanzas sostenibles y cumplimiento normativo, utilizando herramientas como la Taxonomía Verde para facilitar el acceso a capital responsable.
Mondi y Evonik desarrollan una bolsa de papel reciclable para reducir el impacto ambiental del embalaje industrial
Las empresas Mondi (embalaje) y Evonik (química) han colaborado para desarrollar una bolsa de papel reciclable para el envasado de polvos químicos como la sílice pirogénica. El nuevo envase elimina la capa plástica anterior, tiene dos capas de papel kraft y reduce su peso en un 30%. Su estructura permite un llenado por vacío más eficiente, y cumple con los estándares de CEPI v.3 y 4evergreen. Esta solución ha sido probada, validada y optimiza el transporte y almacenamiento, posicionándose como una alternativa eficaz y sostenible.
Nuppec celebra 25 años de trayectoria apostando por la innovación y el liderazgo logístico
La empresa de logística y transporte Nuppec, con sede en Vila-real, celebra su 25º aniversario bajo el lema “Transportando progreso”. Fundada en el año 2000, ha evolucionado hasta convertirse en socio estratégico de firmas nacionales e internacionales. Destaca por su digitalización, su apuesta por la sostenibilidad, y la mejora continua de procesos. Ha ampliado flota, diversificado servicios y se ha expandido internacionalmente, demostrando que la innovación y la adaptación son claves en un entorno cambiante.
Energybox lanza una nueva plataforma digital para impulsar la eficiencia energética en empresas y distribuidores
Con más de 15 años de trayectoria, Energybox ha lanzado una nueva web que funciona como plataforma digital estratégica para empresas y distribuidores. Mejora la navegación, centraliza contenidos clave y permite el acceso a servicios digitales especializados. Según Ángel Domínguez, Director de Negocio y Expansión, el objetivo es facilitar una gestión energética más eficiente, rentable y personalizada. Esta herramienta consolida a Energybox como un referente en soluciones inteligentes y sostenibles.
Tecnología eficiente y responsable: la apuesta de Corberó por el ahorro y el planeta
Corberó refuerza su apuesta por un hogar sostenible con electrodomésticos que reducen el consumo energético sin perder rendimiento. Sus productos incluyen desde frigoríficos, lavavajillas y hornos, hasta aires acondicionados A+++ con gas R-32, y lavadoras inteligentes que ajustan agua y energía. Muchos modelos superan la etiqueta energética clase A con A-10% y A-20%. Su catálogo está pensado para quienes buscan tecnología eficiente, económica y respetuosa con el medio ambiente.
Save Store impulsa el comercio local con su programa de reparación sostenible
La empresa francesa Save Store, especializada en reacondicionamiento y reparación de dispositivos móviles, ha lanzado en Cádiz su iniciativa Save Partner, pensada para fortalecer los pequeños comercios del sector tecnológico. El programa ofrece formación especializada y acceso a recambios originales de marcas como Apple, Samsung, Oppo y Xiaomi, mejorando su competitividad. Los consumidores también se benefician al disponer de una alternativa ecológica frente a la compra de productos nuevos. Save Store prevé alcanzar 300 tiendas y 600 empleos en 2026, expandiéndose a mercados como Alemania, Suecia y Portugal. Además, los talleres podrán prestar servicios técnicos a grandes clientes como Mapfre o FCC.
Toñifruit refuerza su liderazgo en fruta ecológica con una alianza clave en Murcia
La murciana Toñifruit, aliada estratégica de Anecoop y especializada en agricultura ecológica, ha firmado un acuerdo con la cooperativa Bio Lobrot de Calasparra, el mayor productor de fruta ecológica de hueso en la región. Esta alianza aportará hasta 1.000 toneladas adicionales de productos como albaricoques, nectarinas, platerinas y melocotones, cultivados en más de 20.000 árboles entre Cieza y Calasparra. La producción se realiza en instalaciones alimentadas por energía solar. Con esta operación, Toñifruit consolida su posición como referente europeo en fruta bio, y optimiza la eficiencia operativa gracias a la especialización por tipo de producto en sus centros de envasado.
Carboliva proyecta su expansión en la península con tecnología para producir biochar de aceituna
La andaluza Carboliva, especializada en la valorización de residuos de la industria oleícola, ha anunciado un plan para instalar hasta 20 hornos en España y Portugal para producir biochar a partir de biomasa de aceituna. La inversión estimada es de 120 millones de euros en cinco años, con una producción prevista de 200.000 toneladas anuales. Fundada en 2017 por Álvaro Espuny, y con sede en Osuna, ya opera un horno en Jaén, en colaboración con Acesur-Coosur, con tecnología de pirólisis desarrollada junto a la Universidad de Málaga, la Escuela de Ingenieros de Sevilla e Inerco. La empresa se consolida como referente nacional en soluciones sostenibles para la industria orujera.
La Pepita Burger Bar apuesta por la accesibilidad con cartas en braille en todos sus locales
La cadena gallega La Pepita Burger Bar, especializada en hamburguesas gourmet, ha adaptado su carta para personas con discapacidad visual, colectivo que supera el millón de personas en España. En colaboración con FARPE, FUNDALUCE y la Asociación Restaurantes para Todos, ha desarrollado un menú en braille disponible en todos sus locales. Con esta acción, la empresa refuerza su compromiso con la accesibilidad y la inclusión. Desde su fundación en 2012, La Pepita apuesta por la calidad, la innovación y el trato personalizado, y ahora también por una restauración más inclusiva y responsable.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.