Adhegrafic alcanza la calificación más alta en certificación BRCGS Packaging
Adhegrafic, parte del Grupo Tikedo, fue auditada por SGS y ha obtenido la certificación BRCGS Packaging con la máxima calificación: Grado AA. Este logro refleja el esfuerzo colectivo de su equipo, especialmente del Departamento de Calidad liderado por Marta S., y el respaldo del grupo en la mejora de instalaciones y procesos. Alcanzar este estándar representa no solo un reto superado, sino también una oportunidad de crecimiento. Esta nueva certificación, sumada a las ya obtenidas FSC, ISO 9001 y 14001, refuerza el compromiso de la empresa con la calidad y el servicio. El objetivo ahora es sostener este nivel de excelencia a lo largo del tiempo.
Mercagranada lidera en sostenibilidad al reciclar el 80% de sus residuos y marcar la diferencia en España
Mercagranada ha logrado clasificar para su reciclaje el 80% de los residuos generados durante 2024, posicionándose como referente nacional en economía circular dentro de la Red de Mercas de Mercasa. Esta cifra, muy superior a la media española del 24% y al 13% de Andalucía, refleja el fuerte compromiso de la empresa con la sostenibilidad y el respeto ambiental. Del total reciclado, un 38,69% corresponde a restos orgánicos de frutas y hortalizas, un 16,02% a pescado, un 11,76% a cartón, un 7,53% a madera y un 4,5% a plásticos. Desde el Ayuntamiento de Granada se ha destacado este avance como un hito clave para la ciudad en la consolidación de un modelo basado en la economía circular y la gestión eficiente de los residuos.
Transportes Callizo celebra 75 años de historia con la vista puesta en sostenibilidad y digitalización
Transportes Callizo conmemora su 75º aniversario como una de las empresas familiares referentes en el sector logístico aragonés, con origen en Sabiñánigo (Huesca) en 1950. A lo largo de tres generaciones, ha experimentado un notable crecimiento hasta alcanzar 130 empleados y más de 10.000 metros cuadrados de instalaciones dedicadas a la distribución de mercancías. En 2023, la compañía gestionó más de 553.000 expediciones y 42,6 millones de kilos de carga a nivel regional, nacional e internacional, con una facturación de 11,5 millones de euros. En el acto conmemorativo, se recordó a los fundadores Enrique Callizo y Agustina Oliván, y se subrayaron los nuevos retos de futuro: avanzar hacia un modelo más sostenible y apostar por la transformación digital. Autoridades como el consejero Octavio López destacaron su papel en la cohesión territorial de Aragón.
Izertis se incorpora al Patronato de la Fundación Princesa de Asturias como nuevo miembro institucional
La compañía tecnológica asturiana Izertis ha pasado a formar parte del Patronato de la Fundación Princesa de Asturias, reforzando así su implicación en el ámbito institucional y cultural. Representada por su presidente, Pablo Martín Rodríguez, la empresa se une en esta nueva etapa junto a J.P. Morgan España y Portugal, incorporándose durante la última reunión celebrada en Oviedo. En el encuentro se presentó el balance financiero y de actividades de la Fundación, en el marco de la 45ª edición de sus prestigiosos premios, que este año ha recibido 354 candidaturas de 60 nacionalidades. La entrada de Izertis en el patronato supone un paso significativo para una firma que ha consolidado su proyección internacional sin perder sus raíces asturianas.
Durango refuerza su apuesta por la energía comunitaria con nuevas ayudas a iniciativas locales sostenibles
El Ayuntamiento de Durango, en colaboración con PNV, PSE y con apoyo de EH Bildu, avanza en su compromiso con la transición energética mediante la creación de una comunidad energética local. Para ello, se votará en el pleno una modificación del Plan Estratégico de Subvenciones, destinando 76.918 euros a una futura convocatoria de ayudas para asociaciones y colectivos que quieran impulsar este tipo de proyectos. Esta iniciativa se enmarca en los 100.000 euros aprobados en 2023, de los cuales ya se han utilizado fondos para formación y asesoramiento. Paralelamente, el colectivo Piztu Durango ha iniciado el proceso para constituir una comunidad energética ciudadana, promoviendo el uso compartido de energías renovables, la reducción de costes y el fortalecimiento del tejido económico local.
Glentra toma el control de Kyoto y traslada a Sevilla el centro global de su negocio de calor descarbonizado
El fondo danés Glentra, respaldado por Novo Nordisk y el fondo de pensiones de Dinamarca, ha adquirido más del 95% del grupo noruego Kyoto, trasladando a Sevilla su centro de decisiones global. Esta operación, que marca un giro estratégico en la compañía, implica pasar de vender equipos para generar calor descarbonizado a ofrecer directamente ese calor como servicio a la industria. Kyoto mantendrá la propiedad de los activos instalados en casa del cliente, ofreciendo precios ligados al coste del gas con descuentos, lo que amplía su mercado potencial. El producto estrella, el Heatcube, permite almacenar calor en horarios de baja demanda eléctrica y liberarlo cuando lo requiere el proceso industrial, atrayendo ya el interés de grandes empresas europeas.
Trans Sabater lidera la economía circular en la Comunitat Valenciana con innovación y digitalización
Trans Sabater, empresa familiar con raíces en los años 80 y dedicada al reciclaje de residuos del sector del mueble en Valencia, ha evolucionado hasta convertirse en un referente de la economía circular en la Comunitat. Bajo el liderazgo de la tercera generación, los hermanos Pablo y Javier Sabater, la compañía ha diversificado su actividad para incluir residuos plásticos, metales, cartón o construcción, y ha gestionado más de 76.000 toneladas solo en 2024. Su crecimiento ha sido continuo, incorporando exportaciones, oficinas internacionales y un laboratorio de I+D+i del que surgió ASTRAL, un material reciclado creado a partir de envases de cartón. En 2025, inicia su transformación digital para seguir innovando en el sector.
La planta de Stellantis en Zaragoza se perfila como futura base de producción europea para Leapmotor
La planta de Stellantis en Figueruelas (Zaragoza) podría convertirse en el centro de fabricación europea del modelo eléctrico B10 de la marca china Leapmotor, gracias a una posible inversión de 200 millones de euros. Esta operación se enmarca en la joint venture entre ambas compañías y forma parte de un paquete de inversiones chinas en España estimado en 3.300 millones, según el embajador chino Yao Jing. Aunque no hay confirmación oficial, fuentes del sector señalan que ya existen borradores de contratos y propuestas entre Leapmotor y proveedores locales. La producción en serie del SUV eléctrico está prevista para el primer trimestre de 2026, aunque Stellantis mantiene cautela y aún no ha hecho declaraciones definitivas.
La Fundación Ozanam amplía su red de residencias con la gestión de un nuevo centro en Zaragoza
La Fundación Federico Ozanam ha asumido desde el 1 de marzo de 2025 la gestión de la residencia Santa Teresa, ubicada en el barrio de Delicias de Zaragoza, tras un acuerdo indefinido con Cáritas Diocesana. El centro, ahora renombrado como Residencia Ozanam Santa Teresa, dispone de 68 plazas, muchas de ellas concertadas, y ofrece atención tanto a personas autónomas como dependientes, además de estancias temporales y respiro familiar. Con esta incorporación, Ozanam alcanza más de 650 camas en su red geriátrica, que se completa con centros en Zaragoza capital y María de Huerva, además de plazas en viviendas y centros de día. En 2023, la fundación destinó 13,84 millones de euros al área de mayores, dentro de un presupuesto global de 24,8 millones, y actualmente cuenta con 967 empleados y cerca de mil voluntarios.
Ubago Cafeteros revoluciona el sector con cápsulas sostenibles y acelera su crecimiento
Ubago Cafeteros, la tostadora alicantina especializada en café, ha lanzado al mercado unas cápsulas compostables que eliminan la necesidad de envoltorios plásticos o de aluminio, superando así una de las grandes barreras para la sostenibilidad en el sector. Esta innovación, fruto de una inversión de más de 2 millones de euros en I+D, ha sido clave en la expansión de la compañía, que ha multiplicado por cuatro su facturación en solo cuatro años. Además, Ubago ha desarrollado un plan estratégico a cinco años con el que busca consolidar su posición como referente en el café premium, apostando por productos de origen certificado, una línea ecológica y formatos que reducen la huella ambiental.
Barrika refuerza su compromiso con la sostenibilidad mediante una decena de proyectos municipales
El Ayuntamiento de Barrika destinó el año pasado cerca de 728.000 euros a la ejecución de diez proyectos enfocados en la sostenibilidad, de los cuales el 40 % fue cubierto mediante subvenciones del Gobierno Vasco y la Diputación de Bizkaia. Las actuaciones incluyeron mejoras en eficiencia energética, accesibilidad, movilidad sostenible y gestión de residuos, destacando la instalación de 80 paneles solares para autoconsumo colectivo en edificios públicos. También se llevaron a cabo proyectos como la reurbanización de Goierri, la rehabilitación de pistas deportivas, la mejora del consultorio médico, y otras iniciativas culturales y de servicios, consolidando el compromiso del municipio con el desarrollo sostenible y la eficiencia en la gestión pública.
Schubert refuerza su estrategia sostenible al certificar sus sistemas de gestión ambiental y energética
A finales de 2024, la empresa alemana Gerhard Schubert logró la certificación conforme a las normas internacionales ISO 14001 e ISO 50001, consolidando su compromiso con la sostenibilidad. Estas acreditaciones avalan la implementación de sistemas enfocados en la reducción del impacto ambiental y la mejora del rendimiento energético, mediante acciones como el uso eficiente de recursos, la disminución de emisiones y la optimización del consumo energético. Estas medidas forman parte de su iniciativa interna Mission Blue, que monitorea el avance de cada paso hacia una producción más responsable y respetuosa con el entorno.
Silos Musos apuesta por la innovación y la sostenibilidad en el diseño de soluciones para el sector ganadero
Silos Musos S.L., especializada en la fabricación y distribución de silos a nivel nacional e internacional, ha consolidado su identidad empresarial en torno a la innovación y la eficiencia. Con sede en unas instalaciones de 50.000 metros cuadrados, la compañía trabaja en la integración de sensores y sistemas de monitoreo en tiempo real, así como en el uso de materiales avanzados para optimizar el diseño y el rendimiento de sus productos. La apuesta por maquinaria de última generación y la mejora continua de procesos refuerzan su compromiso con la sostenibilidad y la calidad, adaptando constantemente su tecnología a las exigencias del sector ganadero y del mercado global.
Iliana Rodríguez liderará el nuevo Comité de Sostenibilidad de IAAPA en América Latina y el Caribe
Iliana Rodríguez, directora corporativa de Sostenibilidad de Grupo Xcaret, ha sido nombrada presidenta del recién creado Comité de Sostenibilidad de IAAPA para América Latina y el Caribe, cargo que ocupará entre 2025 y 2028. Además, se integrará al Consejo Asesor Regional de la asociación, participando en la definición de estrategias clave para el sector de parques de atracciones en la región. Con más de 30 años de experiencia en sostenibilidad, su liderazgo buscará promover un enfoque equilibrado entre crecimiento económico, impacto sociocultural y cuidado ambiental, contribuyendo así a la evolución responsable de la industria del entretenimiento.
Sulion destaca en la Semana de la Construcción MATCOAM 2025 con soluciones innovadoras en sostenibilidad y tecnología
Sulion, reconocida por su experiencia en la fabricación de ventiladores de techo y productos de iluminación, ha tenido una destacada participación en el primer día de la Semana de la Construcción MATCOAM 2025 en Madrid. Durante este evento, la empresa presentó propuestas innovadoras centradas en la eficiencia energética, el diseño y el confort, reafirmando su compromiso con la sostenibilidad y la vanguardia tecnológica. En el marco de este evento exclusivo, organizado en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, Sulion organizó una mesa redonda para compartir su historia, mostrar sus productos más destacados y dar a conocer su academia de divulgación, Sulion Academy, junto con su laboratorio pionero, el primero de su tipo en Europa. Además, uno
Importaco refuerza su capacidad productiva y apuesta por la sostenibilidad en el sector de frutos secos
Importaco, referente en el mercado nacional de frutos secos, continuó el año pasado con sus ambiciosos planes de inversión, centrándose principalmente en el fortalecimiento de sus centros de producción y procesado en los sectores de frutos secos y snacks. Como parte de esta estrategia, la compañía ha incrementado su capacidad productiva, a la vez que ha intensificado su compromiso con la sostenibilidad, un aspecto clave en sus nuevos proyectos. Estas iniciativas no solo refuerzan su posición en el mercado, sino que también consolidan su enfoque en la innovación y el respeto al medio ambiente, con planes de continuar desarrollando estas áreas durante este año.
Roquetas de Mar impulsa la movilidad sostenible con la adquisición de cuatro autobuses eléctricos
El Ayuntamiento de Roquetas de Mar ha adjudicado el contrato para el suministro de cuatro autobuses eléctricos, que formarán parte del futuro servicio de transporte urbano del municipio. Esta iniciativa, que busca avanzar hacia un modelo de movilidad más sostenible, contará con una financiación parcial de 800.000 euros provenientes de la Unión Europea, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – Next Generation EU. La ayuda se enmarca en el programa de inversión para la implementación de zonas de bajas emisiones y la transformación del transporte urbano metropolitano. La concejala de Presidencia, Rocío Sánchez, resaltó que esta adjudicación representa un paso importante hacia una ciudad más limpia y eficiente, con un sistema de transporte público moderno, accesible y respetuoso con el medio ambiente. La electrificación del transporte urbano refuerza el compromiso de Roquetas de Mar con la sostenibilidad y la mejora de la calidad del aire.
Emirates Group se asocia con Moro Hub para trasladar su centro de datos a energía solar
Emirates Group ha formado una alianza estratégica con Moro Hub, una subsidiaria de Digital DEWA, para trasladar su centro de datos al Parque Solar Mohammed Bin Rashid Al Maktoum. Moro Hub, reconocido por Guinness World Records como el centro de datos alimentado por energía solar más grande del mundo, será la nueva ubicación de los servicios de coubicación del grupo. Este movimiento marca un paso clave en el fortalecimiento de la infraestructura tecnológica de Emirates Group, que se alista para una nueva etapa de expansión. Se espera que el traslado comience a mediados de 2026, cuando Emirates Group se beneficie de servicios completos de coubicación, incluyendo espacio en rack, energía, refrigeración y suministro de equipos. Además, el grupo hará la transición hacia el uso de energía limpia, utilizando 3.000 megavatios al año para alimentar el centro de datos, consolidando su compromiso con la sostenibilidad.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.