Calala Fondo de Mujeres y Corresponsables organizaron ayer un encuentro virtual para reflexionar sobre el papel de las empresas en la transformación social y su colaboración con organizaciones de mujeres y del colectivo LBTIQ+.
El webinar, titulado ‘Encuentro por la igualdad y la diversidad: Posibles alianzas entre empresas y organizaciones de mujeres que transforman el mundo’, moderado por Iris Roldán, Directora Editorial de Corresponsables, reunió a expertas del sector social para debatir sobre la importancia de la colaboración entre el ámbito empresarial y las organizaciones de mujeres.
Fiona Montagud, Directora de Desarrollo Organizacional de Calala Fondo de Mujeres, abrió el evento explicando la labor de esta fundación como el único fondo en España que apoya a organizaciones sociales de mujeres y del colectivo LBTIQ+. “Nuestro objetivo es canalizar recursos hacia organizaciones que trabajan por los derechos humanos y la igualdad, muchas de ellas infrafinanciadas pese a la contribución social que hacen. A través del regranting, o donaciones en cascada, logramos que los fondos que aportan los financiadores lleguen a quienes realmente los necesitan”, destacó.
Por su parte, Alejandra Morales Sánchez, Directora de Comunicación y Alianzas Estratégicas de Calala, enfatizó la necesidad de involucrar al sector empresarial en la transformación social, incluso fuera de las propias organizaciones, apoyando a organizaciones que además de trabajar por los derechos humanos, generan empleo y dinamizan la economía. “Las empresas pueden aportar con recursos, conocimiento y otras fórmulas estratégicas de colaboración, que sumen a la igualdad y la diversidad de una manera más profunda”.
El encuentro también contó con los testimonios de organizaciones beneficiarias del Fondo Dalia, una iniciativa liderada por Calala para fortalecer el liderazgo social y la autonomía económica de las mujeres. Antonia Ávalos, de la asociación Mujeres Supervivientes de Sevilla, destacó el apoyo recibido: “Gracias a Calala, hemos podido consolidar nuestro trabajo con mujeres en situación de vulnerabilidad y víctimas de violencia de género, ofreciendo acompañamiento y herramientas de sanación y empoderamiento”.
En la misma línea, Jara Cosculluela, de la asociación Otro Tiempo de Madrid, subrayó la importancia de estos fondos para avanzar en derechos: “Si Calala no existiera, debería inventarse. El apoyo de Calala nos ha permitido desarrollar proyectos de sensibilización y formación, esenciales para visibilizar las discriminaciones que aún persisten en nuestra sociedad”.
El evento concluyó con un debate abierto, en el que participaron más de 40 organizaciones y empresas, las cuales reflexionaron sobre el papel del sector empresarial en la promoción de la igualdad y la diversidad, así como sobre la necesidad de seguir construyendo espacios de colaboración para impulsar cambios estructurales.
Desde Calala Fondo de Mujeres y Corresponsables, se hizo un llamado a seguir fomentando alianzas entre el sector empresarial y las organizaciones sociales. “Este espacio ha demostrado que la unión entre ambos mundos es clave para construir una sociedad más justa e inclusiva”, concluyó Iris Roldán.