Lee un resumen rápido generado por IA
Fundación Diversidad ha celebrado esta semana en la Torre Emperador los resultados de la segunda edición del proyecto “Cero Discriminación en el Trabajo”, un evento que reunía a empresas comprometidas con la igualdad de oportunidades y la gestión de la diversidad e inclusión en el ámbito laboral.
Este encuentro ha sido el colofón a una campaña de comunicación y sensibilización lanzada por Fundación Diversidad con el apoyo del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, con el objetivo de promover los derechos humanos y la no discriminación en las empresas.
Más de 65 empresas se han unida a la campaña
Bajo el lema “Cero Discriminación en el Trabajo”, la iniciativa ha alcanzado a más de 5 millones de personas a través de redes sociales, publicaciones corporativas y materiales divulgativos en castellano y las lenguas cooficiales: catalán, euskera y gallego.
Cabe destacar que más de 65 empresas de toda España se han sumado a la campaña, compartiendo sus compromisos y buenas prácticas en redes sociales como LinkedIn, Instagram, X o Facebook, además de sus canales internos.
“Esta campaña es una muestra clara de que la diversidad es un valor en alza en el tejido empresarial español. Lo que hoy hemos vivido demuestra que hay una apuesta firme por crear entornos laborales donde todas las personas se puedan desarrollar profesionalmente y aportar su mejor versión a los objetivos empresariales”, ha señalado Teresa Viejo, presidenta de Fundación Diversidad.
Durante el evento, que contó con el patrocinio de Bodegas Fundador, se pusieron en valor seis ejemplos concretos de cómo la gestión de la diversidad puede generar impacto real en el entorno laboral. Fundación Diversidad ha seleccionado seis buenas prácticas destacadas de las siguientes empresas:
- BASF, con su programa de inclusión LGBTI.
- Grupo BUNZL, con su plan integral de Diversidad e Inclusión.
- Iberdrola, por sus políticas pioneras de conciliación.
- Lilly España, con su impulso al liderazgo femenino.
- Moeve, por la creación de Redes de Empleados/as (ERG).
- SACYR, destacando su modelo de inclusión de personas con discapacidad.
El evento contó con la participación de personas directivas y responsables de diversidad de empresas, organizaciones firmantes de la Carta de la Diversidad, así como representantes institucionales y del tercer sector.
La clausura de la jornada corría a cargo de Fernando Fernández-Aguayo Muñoz, Director de la Oficina de Derechos Humanos del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.
El evento ha demostrado, una vez más, que avanzar hacia entornos laborales libres de discriminación no solo es posible, sino que ya es una realidad en muchas organizaciones. El intercambio de experiencias y el compromiso mostrado por las empresas participantes lo han convertido en un espacio de referencia para impulsar una cultura corporativa más igualitaria, diversa y respetuosa con los derechos de todas las personas.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.