Lee un resumen rápido generado por IA
Tras la polémica surgida en Argentina por el uso de un lenguaje obsoleto y despectivo hacia las personas con discapacidad en una normativa aprobada recientemente, la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) hace hincapié en la necesidad de emplear un lenguaje correcto y basado en el consenso científico, especialmente en ámbitos clave como la valoración de la discapacidad y la elaboración de normativas.
COCEMFE quiere subrayar la importancia del movimiento asociativo en la lucha por la consecución de derechos fundamentales para las personas con discapacidad. A lo largo de los años, estos avances han estado respaldados por la comunidad científica y han permitido la mejora de la calidad de vida y la plena inclusión en la sociedad.
«Las organizaciones de personas con discapacidad continuaremos impulsando mejoras y no permitiremos ni un paso atrás»
“La lucha del movimiento asociativo ha sido clave para la consecución de derechos y avances médicos, sociales y normativos refrendados por la comunidad científica”, afirma el presidente de COCEMFE, Anxo Queiruga, destacando que “los términos utilizados en la legislación y en las políticas públicas no solo deben reflejar la realidad de las personas con discapacidad, sino también garantizar el respeto a su dignidad y el acceso equitativo a derechos y recursos”. “La precisión en el lenguaje es esencial para evitar retrocesos en los derechos conquistados y avanzar hacia una sociedad más justa e inclusiva”, añade Queiruga.
Por ello, la entidad insiste en que es fundamental emplear un lenguaje correcto y preciso basado en el consenso científico, especialmente en ámbitos clave como la valoración de la discapacidad y la elaboración de normativas específicas para este grupo social. “Hacemos un llamamiento a toda la ciudadanía, y en especial a quienes trabajan en la atención a personas con discapacidad, redactan normativas o participan en la formulación de políticas públicas, para que utilicen una terminología adecuada y respetuosa”, señala el presidente de la Confederación.
Como parte de la Red Iberoamericana de Entidades de Personas con Discapacidad Física, COCEMFE reconoce y agradece el papel vigilante del movimiento asociativo nacional e internacional en la defensa de los derechos de las personas con discapacidad, impidiendo cualquier retroceso en la materia. “Las organizaciones de personas con discapacidad continuaremos impulsando mejoras y no permitiremos ni un paso atrás en la protección de nuestros derechos”, asevera el presidente de COCEMFE.
Además, la organización ofrece su colaboración a cualquier persona o entidad que necesite orientación sobre cómo abordar la discapacidad en distintos ámbitos de la vida política, social, empresarial o educativa. En este sentido, COCEMFE recuerda que está a disposición de las administraciones, empresas y entidades para proporcionar información y asesoramiento con el fin de mejorar el tratamiento de la discapacidad en todos los espacios de la sociedad.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.