Lee un resumen rápido generado por IA
La Asociación Española para la Digitalización, DigitalES, avanza en su compromiso con una digitalización accesible e inclusiva en un nuevo encuentro para escuchar a los protagonistas de colectivos sensibles.
El encuentro Diálogos con el Tercer Sector, celebrado por la patronal tecnológica alrededor del tema “Inclusión digital en mayores”, contó con la participación de Carlos San Juan, médico jubilado que se convirtió en un fenómeno internacional en el año 2022 con su campaña “Soy mayor, no idiota”. Publicaciones de todo el mundo se hicieron eco de su logro: reunir 600.000 firmas para denunciar la digitalización excesiva de la banca y la falta de atención personal.
San Juan, que respondió a las preguntas de Patricia Úrbez, directora general de Sector Público para Fujitsu y líder de la Línea de Trabajo ‘Impacto Social’ de la asociación, ha recordado que la Comisión de Derechos Humanos de la UE ha reconocido que la brecha digital está generando pobreza.
También señaló al sector digital como responsable de actuar “de espaldas al usuario”: “Tras la pandemia se hizo un desarrollo demasiado rápido, en el que se olvidó al sector más vulnerable. Internet y los smartphones son caros, y con su implantación se puede hablar de avance, pero no de progreso. Progreso es cuando beneficia a todo el mundo”, dijo.
Los mayores no pueden ser considerados una unidad de gasto
En la jornada intervino además Joaquín Pérez, responsable del Programa Personas Mayores con discapacidad y cuidadoras en Cruz Roja, quien reclamó la universalidad del acceso a Internet y pidió que las personas mayores “no sean consideradas una unidad de gasto”.
El también impulsor de la campaña ‘Ser mayor es lo más’ resaltó la importancia de las relaciones intergeneracionales y de contar con una red personal activa, formada por vecinos y sobre todo la familia. “Si hay algo que genera bienestar positivo, es la colaboración entre generaciones. Hay que fomentar ese encuentro”, dijo.
Jesús Hernández, director de Accesibilidad e Innovación de la Fundación ONCE, pidió que la accesibilidad se convierta en una asignatura obligatoria en las universidades. Así, explicó que los mayores se encuentran hoy con tres barreras para acceder a la tecnología: la económica, la de habilidades y la accesibilidad. Para resolver esto, reclamó un diseño más centrado en el usuario, “que tenga en cuenta todas las necesidades”.
Por su parte Íñigo Estellés, responsable de comunicación en la Dirección General de Atención al Mayor de la Comunidad de Madrid, destacó la importancia de la colaboración con los Centros de Mayores en una región que acoge a 1.300.000 personas de más de 65 años.
“Se ofertan actividades encaminadas no solo a las competencias digitales, sino a su actualización. Nuestro reto es hacer la participación más motivadora”, dijo.
Compromiso con el impacto social de la digitalización
Al término del encuentro, Patricia Urbez, resaltó que desde la Línea de trabajo de impacto social de DigitalES se liderarán para este año proyectos de inclusión social, accesibilidad tecnológica, y ética e innovación social. Entre ellos se encuentran:
- DIÁLOGOS CON EL TERCER SECTOR: Continuarán los encuentros con entidades del tercer sector, un espacio para compartir casos de éxito en los que la digitalización ha sido clave, y para identificar necesidades donde la tecnología puede generar un cambio significativo. Estas acciones se realizarán en colaboración con los socios de la asociación, promoviendo el diseño de iniciativas que acerquen la tecnología a este colectivo de manera efectiva y accesible.
- SESGOS TECNOLÓGICOS: Con el apoyo de entidades especializadas, DigitalES se propone elaborar un informe para analizar los sesgos presentes en las tecnologías actuales. El informe servirá como base para reflexionar y actuar sobre los desafíos éticos del sector.
- ALGORITMOS VERDES: En su apuesta por la sostenibilidad y el medioambiente, DigitalES actualizará su informe sobre algoritmos verdes, originalmente publicado en 2020. Este documento se revisará con una nueva propuesta para destacar las mejores prácticas y estrategias tecnológicas que contribuyen a reducir el impacto ambiental del sector.
- POR TALENTO DIGITAL: DigitalES participa en el proyecto de formación en competencias digitales dirigido a personas con discapacidad impulsado por Fundación ONCE. El objetivo, multiplicar las perspectivas laborales de personas con discapacidad, ofreciéndoles una puerta de entrada a uno de los sectores con mejores perspectivas de empleo y mejor remunerados. Más de 5.500 personas con discapacidad recibieron el año pasado formación en materias digitales de alta empleabilidad.
Miguel Sánchez Galindo, director general de DigitalES, destaca además otros planes de DigitalES impulsados desde la línea de trabajo de Empleo y Talento, que tienen por objeto el fomento de vocaciones STEM y la atracción de profesionales digitales hacia zonas rurales. Para Sánchez Galindo, “estos proyectos subrayan el compromiso de la asociación y del sector tecnológico con una digitalización inclusiva, ética y accesible”. Entre estos otros proyectos se encuentran:
- VOCACIONES STEM
El sector tecnológico sufre un déficit de talento generalizado. DigitalES está profundizando en este problema mediante el estudio “El desafío de las vocaciones STEM”, que a través de un análisis del comportamiento de matriculaciones y programas formativos en secundaria, FP y universidad, busca identificar estrategias para motivar a más estudiantes a optar por estas disciplinas esenciales para el futuro. - INSPIRACIÓN Y FORMACIÓN DE TALENTO JOVEN: FUTURE VOICES
En colaboración con organizaciones como Liga de Debate LEDU, Fundación Bertelsmann y Fundación Junior Achievement, DigitalES, mediante su programa Future Voices, apoya iniciativas que promueven las vocaciones STEM y la empleabilidad juvenil mediante mentorías, charlas y formación para estudiantes y profesores.
- RETO DEMOGRÁFICO
DigitalES trabaja en un proyecto piloto para apoyar la atracción de profesionales digitales a zonas rurales. Se pretende impulsar, en colaboración con diferentes gobiernos autonómicos, la economía local, frenar la despoblación y atraer profesionales remotos que dinamicen zonas rurales identificadas como foco de atracción digital en el ámbito rural.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.