Lee un resumen rápido generado por IA
DIRSE, la Asociación Española de Directivos de Sostenibilidad (ASG) y representante de cerca de 1.000 profesionales de la sostenibilidad, ha emitido su posicionamiento sobre la propuesta Ómnibus presentada por la Comisión Europea. Esta propuesta busca simplificar y flexibilizar normativas de sostenibilidad como la CSRD, la CSDDD y el Reglamento de Taxonomía, en el marco de la iniciativa «Brújula para la Competitividad», con el objetivo de fomentar la innovación, la competitividad y la descarbonización en la Unión Europea.
Desde DIRSE, valoran los esfuerzos por simplificar y flexibilizar la normativa, sin perder de vista los objetivos de sostenibilidad del Pacto Verde Europeo. Además, destacan la importancia de un enfoque realista que respalde a las empresas, especialmente a las de menor tamaño, mediante formación y acompañamiento.
Principales puntos del posicionamiento de DIRSE:
- Defensa de la sostenibilidad como ventaja competitiva: DIRSE subraya que la sostenibilidad no debe verse como una carga burocrática, sino como una oportunidad para la innovación y la competitividad, como lo han demostrado empresas líderes en Europa.
- Mantenimiento de la doble materialidad: la Asociación insiste en que este enfoque sigue siendo esencial para identificar riesgos, oportunidades e impactos en el modelo de negocio, reforzando estrategias empresariales más robustas y sostenibles.
- Urgencia climática: DIRSE manifiesta su preocupación por la posible pérdida del sentido de urgencia en la acción climática. La ciencia es clara: esta década es clave para mitigar impactos y reducir emisiones.
- Credibilidad y estabilidad regulatoria: la modificación de directivas pocos meses después de su aprobación genera inseguridad jurídica y afecta la credibilidad de las instituciones europeas, así como de los responsables de sostenibilidad en las empresas.
- Apoyo a las pymes: DIRSE aboga por adaptar las obligaciones a empresas de entre 250 y 1.000 empleados, promoviendo herramientas como el estándar voluntario para pymes no cotizadas (VSME). Solicitamos a los organismos europeos y Estados Miembros que refuercen el apoyo a las empresas para facilitar la implementación de los nuevos requisitos normativos, integrando su perspectiva y realidad.
DIRSE reconoce la necesidad de simplificar ciertos aspectos normativos para facilitar su implementación, especialmente en las empresas más pequeñas. Sin embargo, insiste en que estas modificaciones no deben comprometer los objetivos fundamentales del Pacto Verde Europeo.
La Asociación reafirma su compromiso de apoyar la implantación de las normativas resultantes, animando a los responsables públicos y empresariales a considerarlas como una oportunidad para mejorar la gestión empresarial y fomentar la sostenibilidad a medio y largo plazo.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.