Ya están abiertas las inscripciones para la 2ª edición del Fondo Esperanza de EDP, un programa de financiación e incubación dirigido a organizaciones con soluciones innovadoras que aborden problemáticas sociales en el contexto de la transición energética y que se implementen en España, Portugal y países de América Latina.
El programa incluye fases de incubación, aceleración y apoyo financiero para emprendedores sociales, ayudándoles a mejorar y hacer crecer sus soluciones innovadoras. La mentoría también es una fase de este programa, con el apoyo de mentores especializados que trabajarán con algunos de los candidatos para ayudarles a avanzar en sus proyectos. Los proyectos serán evaluados y elegidos en función de su innovación, impacto, escalabilidad y sostenibilidad.
Transición energética justa
«En EDP estamos comprometidos con una transición energética justa y con apoyar proyectos que generen un impacto positivo en las comunidades. La 2ª edición del Fondo Esperanza refleja este compromiso, promoviendo soluciones innovadoras alineadas con nuestra misión. El éxito de la primera edición, en la que estamos apoyando iniciativas como la distribución de cocinas eléctricas para reducir el uso de biomasa y la creación de oportunidades profesionales en el sector de las energías renovables para jóvenes en riesgo de exclusión social, refuerza la importancia de programas como este para avanzar en la transición energética», ha afirmado Vera Pinto Pereira, miembro del Consejo de Administración de EDP.
En esta edición, cada uno de los finalistas tendrá la oportunidad de recibir hasta 500 mil euros de financiación. Las organizaciones interesadas en presentar su candidatura al fondo pueden hacerlo en la plataforma Bridge for Billions, desde este enlace, hasta el 30 de marzo.
Los solicitantes deben presentar una solución que aborde uno o más de los siguientes temas: Proporcionar eficiencia energética y acceso a energía limpia, confiable, segura y asequible a comunidades desatendidas y/o personas desfavorecidas; promover la formación y el reciclaje profesional de las industrias de la transición energética con modelos de tasas de matrícula asequibles; y fomentar la preservación y restauración de los bosques y la biodiversidad, generando un impacto social positivo, especialmente en zonas necesitadas.
Para este programa, EDP vuelve a contar con su socios Ashoka, una organización global especializada en identificar y apoyar a emprendedores sociales, y Bridge for Billions, una plataforma online que proporciona herramientas, recursos y mentoría para emprendedores en las primeras etapas de crecimiento.
Resultados de la primera edición
En la 1ª edición del Fondo Esperanza, lanzada en junio del año pasado, EDP recibió más de 150 solicitudes, habiendo seleccionado más de 10 proyectos para mentoría y dos para financiación: Clean Cooking Technologies, dedicada a luchar contra el cambio climático a través de tecnologías innovadoras, como una cocina de inducción inteligente, con un impacto positivo en la salud y el medio ambiente; y Generamés, una asociación sin ánimo de lucro que emplea a jóvenes en riesgo de exclusión en el sector de las energías renovables, a la vez que promueve la transición energética.
El Fondo Esperanza forma parte de EDP Y.E.S. – You Empower Society, la estrategia global de impacto social de la compañía, que supone una inversión de 300 millones de euros hasta 2030 para apoyar más de 500 proyectos de responsabilidad social en diversas localidades.