Lee un resumen rápido generado por IA
La onceava edición del EDTECH CONGRESS BARCELONA 2025 ha superado todas las expectativas de afluencia, destacando en su cambio de sede al Palau de Congressos de la Fira de Barcelona. 1.600 profesionales procedentes de España y otros países como Países Bajos, Italia, Portugal, Canadá, Estados Unidos, Argentina, Panamá, Australia y Finlandia han asistido al evento, siendo la primera vez que Finlandia cuenta con un pabellón propio de startups. El cambio de sede del evento a la Fira de Barcelona ha permitido aumentar en más de un 68% los asistentes con respecto a 2024. Este hecho refuerza el evento como una cita de referencia en la industria.
Durante estos dos días, han participado 52 startups y se han llevado a cabo 22 ponencias a cargo de 52 ponentes, reflejando las ganas del sector de avanzar y seguir impulsando el cambio en la educación.
El presidente de Edutech Clúster, Ramon Eixarch, destaca el éxito de esta edición, resaltando la participación activa de los equipos directivos de los centros educativos y las administraciones públicas. «La nueva sede, gracias a nuestra colaboración con Fira Barcelona, ha permitido acoger el doble de empresas que en la edición anterior, lo que demuestra el compromiso del sector», afirma. Eixarch también subraya que “la temática central del congreso, centrada en la evaluación educativa, ha sido un acierto” y que el éxito de esta edición proyecta un crecimiento continuo para futuras ediciones.
La necesidad de una tecnología educativa más humana
En la última jornada, los ponentes han abordado temas clave sobre cómo la tecnología debe integrarse de manera ética y responsable en las aulas, y cómo debe contribuir al bienestar común, tanto en el ámbito académico como profesional. También han hecho hincapié en la importancia de desarrollar herramientas digitales que no solo optimicen el aprendizaje, sino que también prioricen la equidad y el bienestar de las personas.
Uno de los ponentes más destacados, encargado de abrir la segunda jornada del congreso, ha sido Neil Selwyn, profesor en la Facultad de Educación de la Universidad de Monash, Melbourne, Australia. Durante su intervención, ha ofrecido la charla «Hacia una mejor EdTech… Repensar los valores de la tecnología educativa», Selwyn ha enfatizado la importancia de analizar en qué contextos la tecnología puede contribuir de manera positiva a la educación, priorizando siempre el bienestar común y evaluando su impacto medioambiental. Además, ha subrayado la necesidad de desarrollar tecnologías que no estén centradas en la hiperpersonalización, afirmando que «necesitamos tecnologías mejores para las personas, las comunidades y el planeta, más centradas en la comunidad. Necesitamos confianza en la conexión social. La tecnología ha de ser común, no algo privado”.
Seguidamente, María del Mar Sánchez, Profesora titular de la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia y miembro del Grupo de Investigación de Tecnología Educativa, ha destacado en su ponencia “El debate sobre el uso de la tecnología en las aulas: aportaciones desde la Tecnología Educativa” que «prohibir la tecnología en las aulas solo nos lleva a perder oportunidades» y destaca que es necesario centrarse en cómo los menores usan la tecnología, en lugar de solo medir el tiempo que pasan con ella. También ha reflexionado sobre el desarrollo de la inteligencia artificial, advirtiendo que, si no se invierte en tecnologías éticas y libres, se perderá el control sobre ellas. Por último, María del Mar Sánchez ha expresado que la clave no está en rechazar la tecnología, sino en reflexionar y debatir sobre su uso, fomentando el pensamiento crítico y buscando un equilibrio en su integración educativa.
EDTECH CONGRESS BARCELONA 2026: lo que está por venir
La próxima edición del congreso, EDTECH CONGRESS BARCELONA 2026 abordará cómo las herramientas digitales pueden mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje, garantizar una formación efectiva en el ámbito profesional y facilitar el desarrollo del talento en las organizaciones, todo ello sin perder de vista el bienestar mental, emocional y físico de las personas.
El presidente de Edutech Clúster, Ramon Eixarch, añade que “el objetivo es seguir con el ritmo de crecimiento de los últimos años sumando al proyecto los actores relevantes en el ámbito del talento y la formación corporativa”.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.