Lee un resumen rápido generado por IA
Ence conmemora este año el 40 aniversario de un logro científico y técnico sin precedentes: la puesta en marcha, por primera vez en el mundo y a escala comercial, de una técnica de clonación vegetativa o por esquejes del Eucalyptus globulus. Este avance, desarrollado en su vivero de Huelva en 1985, marcó un antes y un después en la mejora genética forestal.
La técnica, pionera a nivel mundial, permite el enraizamiento de esquejes procedentes de ejemplares seleccionados en el monte, los denominados árboles plus, y abrió la puerta a la creación de masas forestales más homogéneas, eficientes y resistentes frente a factores limitantes como sequía, plagas o condiciones del suelo. Se trata de un logro en materia de innovación forestal que han replicado empresas de países destacados por sus recursos forestales como Portugal, Argentina, Chile, Uruguay e incluso Australia.
El éxito de la técnica está en el exhaustivo control de factores como la humedad, la temperatura y la luminosidad a la que se ven sometidos los esquejes hasta que logran enraizar y ser una planta apta para su cultivo. Ence ha seguido mejorando la técnica hasta conseguir mejores materiales genéticos, hoy nietos de los primeros árboles seleccionados.
Cuatro décadas después, este logro sigue siendo la base del modelo forestal innovador y sostenible de la compañía y todo ello bajo los estándares de gestión responsable, en los que Ence también fue pionera.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.