Lee un resumen rápido generado por IA
Ence cerró el primer trimestre de 2025 alcanzado un beneficio de 2,4 millones gracias al desarrollo de proyectos de eficiencia energética vinculados a los Certificados de Ahorro Energético (CAE) y a la reducción experimentada en sus costes de producción. En relación con la evolución del precio de la celulosa hay que destacar su recuperación desde los 1.000 dólares brutos por tonelada de diciembre de 2024 a los 1.218 dólares brutos por tonelada registrados en el mes de abril, lo que representa un avance de más del 20%.
Como parámetro destacado del primer trimestre del ejercicio hay que hacer referencia al impulso del ebitda, tanto en el negocio de Celulosa como en el de Energía. En concreto, el desarrollo de proyectos de eficiencia energética vinculados a los CAEs impulsó el ebitda de Celulosa hasta los 28 millones de euros, cuatro veces más que en el trimestre anterior. Por su parte, el resultado bruto de explotación de Renovables mejoró un 6% hasta situarse en seis millones de euros.
Por su parte, el total de ventas de celulosa alcanzó las 216.000 toneladas en el trimestre, un 8% menos que en el trimestre anterior, debido a la parada anual de mantenimiento de la biofábrica de Navia durante el mes de marzo.
En lo que respecta a otros datos que reflejan la marcha de la compañía en el periodo destaca la reducción de 11 euros/tonelada (cash cost) respecto al trimestre anterior hasta los 510 euros/toneladas.
Por otra parte, la deuda financiera neta del grupo, a cierre del marzo, se situó en 331 millones (incluyendo 61 millones de pasivos IFRS 16), de los que 247 millones correspondían al negocio de Celulosa y 84 millones al de Renovables.
Papel creciente de las celulosas especiales
La compañía avanza firme en su transformación como fabricante de celulosas especiales. Así, el volumen de ventas de los productos especiales Ence Advanced, con mejores márgenes que la celulosa estándar, creció más de un 30% con respecto al trimestre anterior. Los productos especiales representaron, en el primer trimestre del ejercicio, el 35% de las ventas totales de celulosa, cumpliendo con los objetivos de la compañía.
En este sentido, se prevé que su peso continúe aumentando hasta superar el 60% del total en 2028, incorporadas ya las 125.000 toneladas de la primera línea de fluff que arrancará en el cuarto trimestre de este ejercicio en Navia.
Cartera de proyectos de energías renovables
En el negocio de Renovables, la compañía ha puesto el foco, en el primer trimestre, en continuar impulsando el desarrollo de su plataforma de biofertilizantes y biometano en España, con capacidad para generar 1.000 GWh anuales a partir de 2030, y de su plataforma de calor industrial renovable, que contará con una producción anual de 2.000 GWht en 2030.
En lo que respecta a biofertilizantes y biometano tiene una cartera de 16 proyectos en tramitación ambiental, a los que se suman otras 16 iniciativas en desarrollo que ya cuentan con localización y estudio de viabilidad completado.
Por su parte, a través de la filial Magnon avanza, muy favorablemente, en los proyectos de calor industrial renovable. Así, se ha iniciado la instalación de dos calderas de biomasa de 10 MWt cada una para el suministro de 85 GWht anuales a una empresa líder en el sector cervecero en España. A esta iniciativa se unen tres proyectos más en negociaciones avanzadas, que supondrán una producción anual conjunta estimada de 130 GWht/año.
Plan de Descarbonización en Navia y Pontevedra
Ence avanza en la consecución de los objetivos de su Plan de Descarbonización. A cierre del primer trimestre de 2025, la biofábrica de Navia había acometido la primera fase de sustitución de parte del gas natural de los hornos de cal por biomasa. Asimismo había lanzado los trabajos para avanzar en la segunda fase que prevé incrementar la sustitución del gas natural por polvo de madera. Todo ello supondrá una mejora en su coste de producción de ocho millones al año. Estas actuaciones son adicionales a las ya implementadas en 2023 y 2024.
Por su parte, en la biofábrica de Pontevedra se mantiene el plan desarrollado que incluye las mismas actuaciones que en Navia para reemplazar el fuel que se consume actualmente por combustibles renovables.
Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Ence en Organizaciones Corresponsables.