Lee un resumen rápido generado por IA
La Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA) celebró su 118ª Asamblea General, presidida por Isidro Fainé, también presidente de la Fundación “la Caixa” y del Instituto Mundial de Cajas de Ahorros y Bancos Minoristas (WSBI). Durante el encuentro, se abordaron los logros del sector, la evolución de la Obra Social, los desafíos regulatorios y el nombramiento de nuevos cargos.
Nombramientos clave y estructura de gobierno
Se ratificó la designación de Antonio Romero como nuevo director general de CECA, quien sustituye a José María Méndez, tras 14 años al frente.
Se aprobó la incorporación de José Sevilla (Unicaja) y Tomás Muniesa (CaixaBank) como nuevos vocales del Consejo de Administración, este último también como vicepresidente.
Liderazgo en Obra Social
La Obra Social de CECA es el mayor inversor social privado del país, con una dotación de 906 millones de euros en 2024, lo que supone un aumento del 6,5 % respecto a 2023. Esta inversión ha permitido:
Realizar 99.483 actividades, un 22,87 % más que el año anterior.
Impactar a más de 35 millones de personas, con especial atención a colectivos vulnerables.
Se espera alcanzar en 2025 los 1.000 millones de euros y superar las 100.000 actividades.
Desde 2013, la inversión acumulada supera los 8.729 millones de euros, con más de un millón de iniciativas ejecutadas.
Áreas prioritarias de actuación social
Programas Sociales: 332 millones de euros destinados a reducir la pobreza, la desigualdad y apoyar a zonas afectadas por catástrofes como la DANA.
Investigación: 187 millones de euros, más de la mitad en salud y ciencia.
Cultura y Patrimonio: más de 11 millones de asistentes en 2024.
Educación y Cultura Financiera: 4,3 millones de impactos entre acceso digital y asistencia presencial.
Emprendimiento y Empleo: 6.170 iniciativas, con 4,73 millones dirigidos a jóvenes emprendedores.
Medioambiente: inversión aumentada en un 15 % para conservación y sensibilización.
Deporte: foco en inclusión, envejecimiento activo y cohesión territorial.
Perspectiva económica y estratégica
Durante su intervención, Isidro Fainé destacó la resiliencia de la economía española, que “ha sorprendido positivamente” y se mantiene por encima de la media europea. Subrayó la oportunidad de “hacer los deberes pendientes” y posicionar a España “en escalones superiores en la liga mundial”.
Fainé también celebró los avances en:
Representación sectorial
Inclusión financiera
Educación financiera y digital
Finanzas sostenibles
Además, agradeció la labor de José María Méndez y dio la bienvenida a Antonio Romero, quien presentó su visión estratégica.
Objetivos estratégicos de CECA para 2025 (Antonio Romero)
El nuevo director general abordó los retos del sector ante la incertidumbre global:
Destacó la importancia de una simplificación regulatoria y el papel de CECA en el diálogo con autoridades europeas y nacionales.
Subrayó que la inversión social es una “línea de defensa frente a la desigualdad” y un medio para proteger el patrimonio histórico y fomentar la investigación.
Anunció la renovación del programa Funcas Educa, con una asignación récord de 5 millones de euros, el doble que en 2024.
Romero reafirmó el compromiso de CECA con:
La inclusión social
La educación de calidad
La sostenibilidad
El liderazgo social de las fundaciones del sector
Espacios de gobernanza y cooperación
La Asamblea también acogió el encuentro anual de la Comisión de Fundaciones y Obra Social, foro clave para el intercambio de experiencias entre las fundaciones bancarias del sector.
A nivel internacional, CECA mantiene una colaboración estrecha con:
La Agrupación Europea de Cajas de Ahorros y Bancos Minoristas (ESBG)
El WSBI, organismo mundial de referencia en el sector.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.