Dreamfit, la primera empresa en España en obtener la certificación de «Espacio Cerebroprotegido» en 2019, reafirma su compromiso con la prevención del ictus con la renovación de esta acreditación. La entrega del certificado tuvo lugar en Dreamfit Ventas, en un acto que sirvió como reconocimiento a la labor continua de la empresa en la formación de sus empleados y en la mejora del impacto del ictus en su entorno. Desde su primera acreditación, Dreamfit ha sido un referente en la integración de medidas preventivas en el ámbito deportivo, formando a más de 250 empleados en 24 gimnasios a nivel nacional para identificar los síntomas de un ictus y activar de inmediato el protocolo «Código Ictus». Este compromiso se ha mantenido a lo largo del tiempo y, solo el año pasado, 160 empleados de Dreamfit completaron con éxito la formación online.
El acto comenzó con unas palabras de bienvenida de Marcos Verburgh, Director General de Dreamfit, quien destacó el impacto positivo de esta iniciativa y la necesidad de seguir promoviendo entornos cerebroprotegidos. A continuación, Julio Agredano, Presidente de la Fundación Freno al Ictus, enfatizó la importancia de este proyecto en la lucha contra una enfermedad que cada año afecta a 120.000 personas en España.
«El ictus es una emergencia médica que requiere una respuesta inmediata. La formación del personal en espacios públicos y privados es fundamental para detectar los síntomas a tiempo y activar con rapidez el protocolo de emergencia. Con iniciativas como ‘Espacio Cerebroprotegido’, damos un paso más en la concienciación y en la creación de entornos seguros para la salud de las personas. Quiero agradecer a Dreamfit por renovar su compromiso en la lucha contra el ictus y por haber sido pioneros en la certificación de espacios cerebroprotegidos, un modelo que ya alcanza a 25.000 trabajadores de empresas comprometidas con su entorno, como Dreamfit”.
Durante la ceremonia, se hizo entrega del certificado, así como de los diplomas que acreditan esta iniciativa y reconocen la labor de los empleados que completaron la formación durante 2024, preparándolos para identificar los síntomas del ictus, activar rápidamente el protocolo «Código Ictus» y alertar al 112 de forma eficiente. Gracias a esta formación, se maximizan las posibilidades de supervivencia y se reducen las secuelas graves asociadas a esta enfermedad.
Una de las principales causas de discapacidad adquirida
El ictus es la primera causa de muerte en mujeres a nivel mundial y una de las principales causas de discapacidad adquirida en adultos. En España, más de 24.000 personas fallecen cada año a consecuencia de esta enfermedad, mientras que más de 34.000 sobreviven con discapacidades graves que afectan significativamente su calidad de vida y la de sus cuidadores. Sin embargo, el 90 % de los casos son prevenibles mediante hábitos de vida saludables, como una alimentación equilibrada, la práctica regular de actividad física y el control de factores de riesgo como la hipertensión, el colesterol y el tabaquismo.
«Espacio Cerebroprotegido» busca convertir a las organizaciones en puntos clave dentro de la cadena de supervivencia del ictus, con el objetivo de reducir el impacto social que representa esta enfermedad cerebrovascular en nuestro país.
El contenido formativo ha sido desarrollado con la colaboración de la Sociedad Española de Neurología (SEN) a través de su Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares (GEECV) y forma parte del proyecto «Brain Caring People», avalado por la propia sociedad científica y respaldado por la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo (AEEMT) y la Asociación Española de Servicios de Prevención Laboral (AESPLA).