Lee un resumen rápido generado por IA
Grupo Enalta, compañía especializada en la gestión integral de servicios funerarios, ha anunciado que ha compensado la totalidad de Huella de Carbono generada por la actividad de los servicios de tanatorios y crematorios del Grupo. Durante el año 2024, la compañía ha conseguido una reducción del impacto ambiental en más de 9% con respecto a la actividad de 2022.
En línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU (ODS 13-Acción por el Clima) y el compromiso de neutralidad climática en 2050 promovido por la Comisión Europea, Enalta tiene como propósito la neutralidad de las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por el Grupo.
Siguiendo el camino de su matriz, MAPFRE, Enalta se compromete a ser una compañía neutra en carbono en 2030, implementando acciones concretas que contribuyan a mitigar el cambio climático a corto, medio y largo plazo.
Por eso, se ha realizado una auditoría centrada en las emisiones de carbono que emiten tanto las instalaciones de tanatorios y crematorios como los traslados en los vehículos profesionales y personales que dispone el Grupo Enaltaen España para llevar a cabo su actividad de servicios.
Enalta invierte en dos proyectos para compensar la Huella del Grupo
Enalta continúa un año más compensando su huella de carbono. En 2024 se ha colaborado en la financiación de un proyecto de agricultura regenerativa y otro de regeneración del bosque tropical.
En España se ha optado por el Proyecto de Agreena Carbon, que tiene como objetivo reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) de la agricultura, ayudando a los agricultores a realizar la transición desde las prácticas agrícolas intensivas convencionales a la agricultura regenerativa. El punto central de estas prácticas regenerativas es la reducción de la labranza, disminuyendo así la perturbación del suelo, junto con la aplicación de otras medidas que contribuyen a mejorar la salud del suelo y el almacenamiento de carbono orgánico en el mismo, al tiempo que mejoran la eficiencia del uso de insumos como los fertilizantes sintéticos.
A nivel internacional, la compensación se ha realizado en el proyecto de conservación de bosques tropicales “The Envira Amazonia Project”, en Acre, Brasil. El proyecto está ubicado en la selva amazónica, en una zona degradada por la extracción de caucho y sometida a una intensa deforestación y tiene como objetivo proteger la extraordinaria biodiversidad de la zona, así como generar ingresos adicionales para las familias locales, con la implementación de prácticas agrícolas sostenibles.
La compensación de la huella de carbono de la compañía es un paso hacia una política activa y coherente en relación con la lucha contra el cambio climático y un mayor respeto por el medio ambiente, uno de los principios básicos de actuación del Grupo, siendo el compromiso de la compañía el de garantizar la consolidación y la expansión de la actividad sin poner en riesgo los recursos naturales y las necesidades de las generaciones futuras.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.