Lee un resumen rápido generado por IA
El Consejo de Administración de Tragsa (Empresa de Transformación Agraria S.A. S.M.E. M.P.) ha formulado hoy las cuentas anuales de 2024, un ejercicio en el que el Grupo alcanzó una cifra de negocio de 2.020 millones de euros, superando la cifra de negocio de 2023 en un 17,4%. La cartera de negocio a 31 de diciembre de 2024 ascendió para el Grupo a casi 4.000 millones de euros, mejorando la del año anterior en 1.156 millones, un 41% superior y marcando un nuevo máximo histórico.
El resultado consolidado del ejercicio fue de 88, 8 millones de euros, frente a los 38,5 millones de 2023, lo que supone un incremento del 131 % en el que se deja sentir el efecto de la desinversión de CYTASA, filial paraguaya, que arroja un beneficio neto de 29 millones de euros. El Consejo también ha acordado proponer a la Junta General de Accionistas de la Sociedad que, del resultado positivo del ejercicio 2024 después de impuestos de las cuentas individuales de Tragsa, que asciende a la cantidad de 91,3 millones de euros, se destine a reservas voluntarias la cantidad de 23,8 millones de euros y 67,5 millones al pago de dividendos a las diferentes administraciones titulares de las acciones, lo que se corresponde con un dividendo por acción 2.280,40 de euros frente a los 1.071,92 euros del año anterior, incrementándose, por tanto, en un 113%.
Estos datos ponen de manifiesto la confianza que las Administraciones Públicas han depositado en el Grupo Tragsa durante el ejercicio 2024. A lo largo de este año, la empresa pública ha recibido un total de 2.732 encargos por un importe neto total cercano a 3.292 M€. Esa cifra supone un aumento del 52% respecto al año anterior, que se debe, entre otros factores, a la formalización, en los últimos meses del año, de los encargos financiados por el instrumento Next Generation -casi todos ellos en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. También se deja sentir, en los últimos meses del año, las actuaciones en relación con la respuesta y recuperación ante la DANA, en donde el Grupo Tragsa tiene una posición singular como mecanismo de reconstrucción.
Estos resultados vienen a consolidar la senda de crecimiento y la evolución de la empresa pública iniciada hace seis años, permitiendo al Grupo encarar el actual ejercicio con la fortaleza suficiente para responder de forma ágil y eficaz como medio propio instrumental de las administraciones públicas. Entre los años 2018 y 2024, cincuenta nuevas administraciones, en su mayoría diputaciones provinciales, se han incorporado al accionariado del Grupo, lo que ha supuesto un mayor número de encargos y ha reforzado su presencia en todo el territorio, especialmente en las zonas rurales. En este sentido, el presidente del Grupo Tragsa, Jesús Casas, ha señalado hoy que estas cuentas reflejan “la confianza de las administraciones en nuestra organización”, remarcando la importancia de ser un “instrumento de cohesión territorial al servicio de todas las administraciones a nivel local, autonómico y estatal”. La actividad del Grupo se produce en el marco de su objeto social, sin que esto suponga un perjuicio o menoscabo de la actividad para las empresas privadas, y con un muy escaso grado de conflictividad jurídica en relación con los encargos recibidos.
Baja representación en el sector de la construcción
En relación con los encargos recibidos por vía de urgencia, y vinculados a licitaciones que han quedado desiertas o abandonadas, estos en los años 2023 y 2024 han supuesto un 5,72% del total de los encargos que el Grupo ha recibido en el ámbito de la construcción. En concreto, el Grupo ha llevado a cabo 16 actuaciones por abandono y 18 actuaciones por licitaciones desiertas de los más de 2.732 encargos recibidos.
En cuanto al peso que supone la actividad del Grupo Tragsa respecto de la inversión general de las administraciones públicas, según los propios datos de la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras (SEOPAN), en 2024, las administraciones públicas han licitado el 98% del importe de las actuaciones en el sector de la construcción, ejecutando el Grupo Tragsa solo un 2% por la vía de encargos directos en su condición de medio propio de la Administración.
26.000 profesionales y 6.400 actuaciones
Con un equipo multidisciplinar formado por más de 26.000 profesionales, el Grupo Tragsa, que cuenta con más de 45 años de recorrido, trabaja al servicio de las administraciones en proyectos que mejoran la calidad de vida de las personas, muy especialmente las del medio rural. Realiza anualmente más de 6.400 actuaciones relacionadas con obras, trabajos y prestación de servicios agrícolas, ganaderos, forestales, de desarrollo rural, de conservación y protección del medio natural y medioambiental, de acuicultura y de pesca, así como los necesarios para el mejor uso y gestión de los recursos naturales. De hecho, la ratio de actuaciones en estos ámbitos es prácticamente el 90% del total, reafirmando con ello la naturaleza de medio propio vinculado con el medio ambiente, la agricultura, el desarrollo rural y las emergencias.
Estado de Información No Financiera
Las cuentas anuales del Grupo incorporan el “Estado de Información No Financiera”, que incluye la información necesaria para comprender los resultados y su evolución. Adicionalmente, se reporta el impacto de la actividad del Grupo Tragsa respecto a cada uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas. Se puede concluir que el 94% de la producción del Grupo ha contribuido a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en 2024, incidiendo prioritariamente en el ODS 9 “Industria, innovación e infraestructuras”, con 1.469 proyectos y 565 millones de ingresos; el ODS 15 “Vida de Ecosistemas Terrestres” con 1.200 proyectos y 483 millones de euros en ingresos; y el ODS 6 “Agua limpia y saneamiento” con 673 proyectos y 349 millones de ingresos.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de Grupo Tragsa en el Anuario Corresponsables 2024.