Lee un resumen rápido generado por IA
Iberdrola y Marinas de España, la Federación Española de Asociaciones de Puertos Deportivos y Turísticos, han firmado un acuerdo de colaboración para implantar soluciones de electrificación para fomentar la descarbonización de los 180 puertos deportivos que forman parte de las asociaciones de Andalucía, Asturias, Baleares, Canarias, Cataluña, Galicia, Murcia y Comunidad Valenciana, con el fin de mejorar su competitividad y reducir su dependencia a los combustibles fósiles.
El primer paso dentro de la alianza será realizar un análisis sectorial a través de Net Zero Emissions Manager de Balantia. La plataforma, recientemente lanzada fruto de la adquisición del 100% de Balantia por parte de Iberdrola, calcula la huella de CO2, determinando los procesos de mayor impacto y elabora de forma automatizada un plan de descarbonización enfocado en el cumplimiento normativo y de objetivos climáticos de cara a 2030 y 2050. Además, gestiona los datos de inventarios de equipos, perfiles de activos y facturas.
En base a los resultados, se estudiará un plan de electrificación para descarbonizar y aumentar la competitividad de los puertos, basado entre otras soluciones en puntos de recarga de vehículos y barcos eléctricos, autoconsumo fotovoltaico, electrificación del calor, tarifas de suministro energético con garantías de origen y otras posibles soluciones que puedan agregar valor.
Por otra parte, para aquellas emisiones que no se puedan reducir, Iberdrola, a través de Carbon2Nature, pone a disposición de las empresas créditos de carbono de alta calidad basados en proyectos naturales que absorben CO2, fomentan la economía circular e impulsan un desarrollo sostenible.
«Este acuerdo de colaboración con Iberdrola no solo se centra en desarrollar acciones para reducir significativamente la huella de carbono, sino que también nos posiciona como referentes en sostenibilidad marítima. El plan integral, que incluye puntos de recarga para embarcaciones y vehículos eléctricos, y sistemas de autoconsumo, ayudará a transformar nuestros puertos en instalaciones más eficientes y respetuosas con el medio ambiente, mejorando nuestra competitividad y preparándonos para el futuro del sector de la náutica deportiva», afirma el presidente de Marinas de España, Tomás Azcárate.
“Marinas de España está alineada con nuestra estrategia de descarbonización a través de la electrificación. Desde Iberdrola pretendemos impulsar la eficiencia energética de un sector incipiente de la mano de la mayor asociación de España de puertos deportivos y turísticos. Aunque, actualmente no existe una normativa que regule su descarbonización, cada vez hay más Planes de Sostenibilidad y desde Iberdrola queremos ayudarles a alcanzarlos”, afirma Carmen Lopez, responsable de Smart Cities de Iberdrola.
Sector en crecimiento
El mercado de embarcaciones eléctricas en España se divide principalmente en tres segmentos: las pequeñas embarcaciones de recreo, que son las más numerosas y accesibles para particulares; las embarcaciones de transporte de pasajeros para trayectos cortos, especialmente en zonas turísticas y puertos; y las embarcaciones de trabajo como pequeños pesqueros y barcos de servicio portuario.
El sector se encuentra en rápida evolución. Un factor crucial para su evolución es la infraestructura de recarga. Los principales puertos españoles están implementando puntos de recarga eléctrica, aunque todavía existe una brecha significativa en la disponibilidad de estas instalaciones.
Los principales desafíos del sector incluyen el alto coste inicial de las embarcaciones eléctricas en comparación con las tradicionales, la limitada autonomía de las baterías actuales y la necesidad de desarrollar una red de recarga más extensa. Sin embargo, las ayudas gubernamentales y los fondos europeos para la transición ecológica están facilitando la inversión en este sector.
Soluciones para la descarbonización
Ante la necesidad de electrificar la economía por ser la opción más eficaz y de menor coste para la descarbonización, Iberdrola España cuenta con una amplia gama de productos y servicios que favorecen la eficiencia, el ahorro energético y el cuidado del medio ambiente, al tiempo que sitúan al cliente en el centro dotándolo de mayor conectividad y capacidad de decisión.
Estas soluciones se dividen en Smart Mobility, como solución integral para vehículos y barcos eléctricos; Smart Solar, para el autoconsumo fotovoltaico; Smart Services, con servicios de tranquilidad y asesoramiento energético, destinados a mejorar la eficiencia y el ahorro energético; Smart Clima, para soluciones de calefacción y refrigeración y rehabilitación energética.
Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de IBERDROLA en Organizaciones Corresponsables.