Lee un resumen rápido generado por IA
En el marco de su compromiso con la sostenibilidad y la economía circular, Covestro ha introducido contenedores industriales intermedios a granel (IBCs) que incorporan hasta un 30% de polietileno (PE) reciclado. Actualmente, estos contenedores ya están operativos en la planta de Parets del Vallès y están siendo evaluados para su implementación en el centro de Barcelona.
Los nuevos IBCs ofrecen una mejora significativa respecto a los modelos convencionales, logrando una reducción de 6,8 kilogramos de CO2 por unidad. En 2024, el uso de casi 9.000 contenedores reciclados permitió al centro de producción de Parets evitar la emisión de aproximadamente 61.200 kilogramos de CO2.
La introducción de estos contenedores en España sigue el éxito obtenido en la planta holandesa Waalwijk, en los Países Bajos, donde Covestro probó bidones con hasta un 60% de material reciclado.
Esta tecnología llega ahora también a la planta de Barcelona como un avance estratégico para el transporte de productos como uretanos acrílicos, uretanos en base agua y emulsiones, en contenedores de hasta 1.000 litros.
En el caso de la planta de Santa Margarida, este centro de producción no utiliza este tipo de contenedores, pero también ha incorporado sobreembalajes que contienen un 30% de material reciclado. De este modo, los tres centros que Covestro tiene en la provincia de Barcelona han pasado a utilizar formas de almacenaje con alta carga de reciclaje.
El diseño de los nuevos contenedores, que consta de tres capas, asegura que los productos transportados solo entren en contacto con materiales vírgenes, tanto en el interior como en la capa exterior.
Esto garantiza un nivel de seguridad y calidad equivalente al de los modelos tradicionales. Además, los contenedores han sido desarrollados para ser neutros en costes, evitando incrementos significativos, incluso cuando las materias primas recicladas suelen tener un coste más elevado.
German Baiges, Site Manager de los centros de Parets del Vallès y Santa Margarida i Els Monjos comenta que “Covestro quiere seguir desempeñando un papel pionero en la transición hacia la economía circular, y la implementación de soluciones más responsables con el medio ambiente es un paso clave para lograrlo. Con contenedores que en el futuro podrían ahorrar hasta 12 kilogramos de CO2 por unidad, estamos convencidos de que vamos por el camino correcto y, además, de la mano de nuestros socios y proveedores”.
Liderando el camino a la circularidad anticipándose a las normativas
En el contexto del nuevo Reglamento Europeo de Envases (PPWR), que establece que los envases de plástico deberán contener al menos un 35 % de material reciclado para 2030, Covestro ya está a la vanguardia. Las inversiones realizadas permiten a la compañía estar cerca de cumplir este objetivo antes del plazo, consolidando su papel como referente en sostenibilidad dentro del sector.
Con esta iniciativa, Covestro refuerza su compromiso con la implementación de soluciones innovadoras que generan un impacto transformador en la industria. La introducción de contenedores reciclados se suma a los esfuerzos de la compañía para cumplir con sus ambiciosos objetivos de sostenibilidad.
Covestro está totalmente orientada a la economía circular y aspira a alcanzar la neutralidad climática en sus emisiones de Alcance 1 y Alcance 2 para 2035, así como en las emisiones de Alcance 3 del Grupo antes de 2050.
Durante 2025, este proyecto se extenderá desde Parets del Vallès a otros centros de producción en Barcelona, consolidando la capacidad de Covestro para optimizar el uso de recursos, reducir emisiones y liderar un futuro más sostenible.