Lee un resumen rápido generado por IA
En un esfuerzo por impulsar un cambio significativo hacia prácticas turísticas más sostenibles, el Pacto Climático Europeo presenta su «Manifiesto por un Turismo Sostenible». Esta iniciativa, enmarcada dentro del ambicioso Pacto Verde Europeo, busca comprometer a gran parte de los actores del sector turístico a adoptar medidas que minimicen su impacto ambiental y promuevan la sostenibilidad económica, cultural y ecológica.
El Pacto Climático Europeo, que reúne a más de 110 embajadores y dos socios oficiales en España, es un movimiento de personas y organizaciones comprometidas con la misión de construir una Europa más sostenible. Con el objetivo de alcanzar la neutralidad climática para 2050, el Pacto se convierte en un espacio dinámico para compartir información, debatir y actuar frente a la crisis climática.
El turismo, uno de los sectores más destacados de la economía española, ha registrado cifras récord en 2024 con 94 millones de turistas extranjeros y un aumento del 16% en el gasto turístico. El crecimiento del sector ha sido de un 6,5% en 2024, superando el crecimiento del PIB español en general. Esto se traduce en una contribución económica de aproximadamente 222.000 millones de euros al PIB en 2025, representando un 13,2% de la economía nacional.
No obstante, este crecimiento plantea desafíos significativos, ya que el sector es responsable de hasta el 12% de las emisiones de CO₂. En respuesta, el Pacto Climático Europeo apuesta por un modelo de turismo sostenible que involucre a gobiernos, instituciones y turistas en la mitigación de sus impactos.
Objetivos del Manifiesto:
El «Manifiesto por un Turismo Sostenible» traza un camino hacia la sostenibilidad a través de diversos objetivos clave:
- Reducir la huella de carbono del turismo: Proporcionar una guía para que los turistas realicen viajes planificados con el menor impacto posible.
- Proteger la biodiversidad y los ecosistemas: Promover prácticas turísticas que conserven la biodiversidad y eduquen sobre la flora y fauna locales.
- Fomentar el desarrollo económico local: Incentivar la compra de productos locales y el uso de servicios de proveedores regionales.
- Promover el respeto cultural e inclusión: Fomentar la preservación de tradiciones culturales y su integración en actividades turísticas.
Manual del viajero sostenible:
Como parte del manifiesto, se ha desarrollado un «Manual del viajero sostenible», una guía esencial para aquellos que desean adoptar un enfoque responsable en sus viajes. Algunos de los puntos destacados incluyen:
- Investiga tu destino: comprender la cultura y problemáticas ambientales locales.
- Elige destinos menos concurridos y viaja en temporada baja: reducir la presión sobre los recursos naturales y disfrutar de experiencias auténticas.
- Prioriza el transporte sostenible: optar por trenes o autobuses y compensar la huella de carbono de los vuelos.
- Limita el uso de plásticos: usar productos reutilizables para reducir los desechos.
- Selecciona alojamientos sostenibles: elegir lugares que apoyen prácticas ecológicas y a las comunidades locales.
- Respeta la biodiversidad y participa en la conservación: evitar el contacto directo con la fauna y participar en actividades de conservación.
- Minimiza el consumo de agua y energía: ser consciente del uso de recursos durante la estancia.
- Apoya a las comunidades locales: contratar guías locales.
Un llamado a la acción
El turismo sostenible es una responsabilidad compartida que requiere la colaboración de gobiernos, empresas, comunidades y viajeros. Al adoptar prácticas responsables, no solo se beneficia el planeta, sino que también se enriquece la experiencia de viaje, promoviendo un mundo más justo y equitativo.
El Pacto Climático Europeo invita a todos a unirse a este esfuerzo por un turismo capaz de adaptarse a las necesidades de nuestros tiempos y generar un impacto positivo duradero.
Descarga aquí el Manifiesto.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.