Conflux impulsa el desarrollo de sistemas de refrigeración para aeronaves de hidrógeno con tecnología de impresión 3D
En colaboración con AMSL Aero, Conflux ha desarrollado tres conceptos avanzados de intercambiadores de calor para el avión VTOL Vertiia, con el fin de reducir peso y volumen mientras gestiona eficientemente las cargas térmicas durante el vuelo. Estos diseños buscan permitir un alcance de hasta 1.000 kilómetros, y actualmente el proyecto entra en su segunda fase, centrada en probar un conjunto funcional dentro del tren motriz alimentado por hidrógeno. La solución de refrigeración se está ajustando para responder a las exigencias térmicas específicas de maniobras como el despegue y aterrizaje vertical. Gracias a la fabricación aditiva, los intercambiadores se adaptan al espacio disponible sin sacrificar rendimiento. Las geometrías patentadas de Conflux, con paredes delgadas y diseño optimizado, ofrecen una eficiencia térmica superior y baja resistencia, posicionando esta tecnología como clave para el futuro de la aviación sostenible.
Sant Antoni avanza hacia un futuro sostenible con acciones locales contra el cambio climático
El Ayuntamiento de Sant Antoni, adherido desde 2021 al Pacto de Alcaldes por el Clima y la Energía, ha puesto en marcha su Plan de Acción para el Clima y la Energía Sostenible con el objetivo de reducir al menos un 40% de las emisiones de CO₂ para 2030. Entre las medidas ya ejecutadas, destaca la instalación de 131 paneles solares en edificios municipales, que generan 154 kWp anuales y evitan la emisión de más de 170 toneladas de CO₂ al año. Estas instalaciones se han repartido entre las infraestructuras deportivas de Sant Rafel, Sant Antoni y Can Coix. Con estas acciones, el municipio no solo avanza en eficiencia energética y uso de fuentes renovables, sino que también reduce costes operativos y mejora su resiliencia ante los efectos del cambio climático.
Magnon apuesta por la descarbonización industrial con biomasa y fija su objetivo en 2.000 GWh para 2030
Magnon, filial de energías renovables del grupo Ence, ha definido como meta alcanzar los 2.000 GWh de energía térmica renovable para el año 2030, apoyándose en su experiencia en soluciones de biomasa dirigidas a clientes industriales en España. Esta ambiciosa hoja de ruta, alineada con sus objetivos de descarbonización, proyecta un ebitda superior a los 40 millones de euros. Entre sus acuerdos más recientes destaca el firmado con Mahou San Miguel para instalar dos calderas de biomasa de 10 MWt en su planta de Alovera (Guadalajara), lo que permitirá suministrar 85 GWht anuales de energía renovable durante 15 años. Esta instalación, cuya entrada en operación está prevista para 2026, supondrá una inversión de 16 millones de euros y contará con una subvención de 4 millones procedente del programa Perte de descarbonización.
MSC inicia su V Semana de Sostenibilidad para promover la pesca responsable
La organización Marine Stewardship Council (MSC) ha lanzado la quinta edición de la Semana de la Sostenibilidad, bajo el nombre «Mares Para Siempre», con el objetivo de sensibilizar a la sociedad sobre la pesca sostenible y su impacto en los océanos. La campaña, que se desarrolla entre el 31 de marzo y el 6 de abril, incluye diversas actividades como colaboraciones con nutricionistas digitales, un webinar sobre el programa de mejora MSC, y un taller de cocina con productos certificados. Además, se contará con el apoyo de empresas, instituciones académicas y científicas, que ayudarán a promover la sostenibilidad en el ámbito pesquero. La iniciativa también tiene el respaldo de grandes cadenas de distribución como Alcampo, Carrefour y Lidl, entre otras.
Más del 60% de las empresas españolas ven la acción climática como una oportunidad de negocio
Según un informe presentado por la plataforma Alinnea, elaborado por IE University y la European Climate Foundation, el 61,1% de las empresas españolas considera que actuar frente al cambio climático representa una oportunidad para abrir nuevas líneas de negocio. Además, un 53,8% cree que los costes de no abordar los riesgos climáticos son considerablemente mayores que ignorarlos. El estudio, que incluye datos de 800 empresas de distintos tamaños, revela que la acción climática impulsa la adopción de tecnologías limpias, mejora la reputación corporativa y fomenta la innovación y la digitalización. Mientras que un 29,4% de las empresas con presencia internacional señala que la sostenibilidad les facilita la expansión, las grandes compañías, con mayores capacidades de inversión, obtienen mayores beneficios económicos y competitivos.
Las principales cooperativas lácteas de España se comprometen a reducir su huella de carbono un 30% para 2030
Las ocho principales cooperativas lácteas de España, que abarcan una quinta parte de la producción y transformación de leche en el país, han anunciado su compromiso de reducir en un 30% su huella de carbono para 2030. Este acuerdo, presentado en el Congreso de Cooperativas Agro-alimentarias de España, tiene como objetivo avanzar en la descarbonización y enfrentar el cambio climático. Las cooperativas Aira, Central Lechera Asturiana, Covap, Kaiku, Coinga, Clun, Agrocantabria y Cadí se han comprometido a reducir las emisiones directas e indirectas de sus operaciones, incluidas las generadas en las explotaciones ganaderas. El acuerdo es parte de una iniciativa más amplia alineada con las estrategias de sostenibilidad de las cooperativas lácteas europeas.
Renolit Alkorplan presenta dos innovadoras membranas sostenibles para piscinas en 2025
Renolit Alkorplan ha lanzado dos nuevos productos en 2025: Bhumi y Kolos, ambos alineados con las tendencias de sostenibilidad en la construcción. Bhumi está diseñado para ofrecer una conexión visual con la tierra, imitando elementos naturales, mientras que Kolos está orientado a instalaciones con alto tráfico de bañistas, destacándose por su compromiso con la sostenibilidad. Kolos está fabricado con un 40% de material reciclado y forma parte de la estrategia Renoil Goes Circular de la empresa. Además, ambos productos han obtenido la certificación europea Recyclass, lo que garantiza que utilizan excedentes de producción reciclados, contribuyendo a la reducción de residuos y a una menor dependencia de recursos vírgenes.
Economía circular en marcha: Murcia se une a CETENMA, AEMA y AMUSAL
El Ayuntamiento de Murcia ha formalizado nuevos convenios de colaboración con CETENMA, AEMA y AMUSAL, con el fin de impulsar el desarrollo de la economía circular y verde en el municipio. La firma, que tuvo lugar en el CIM-M, contó con la participación de representantes de estas entidades junto a Mercedes Bernabé, concejala de Gobierno Abierto, Promoción Económica y Empleo. A través de estos acuerdos, se busca promover la creación de nuevas startups sostenibles, apoyar a las empresas ya existentes y generar empleo de calidad en sectores vinculados al medio ambiente. Además, se fomentarán espacios de conexión entre emprendedores, empresas e instituciones mediante eventos, foros y jornadas de networking, posicionando a Murcia como un referente regional en innovación y sostenibilidad empresarial.
DS Smith Tecnicarton y OPmobility lanzan una innovadora solución de embalaje 100% en cartón para la automoción
DS Smith Tecnicarton ha desarrollado, junto a OPmobility, una innovadora solución de embalaje 100% en cartón ondulado para el transporte de depósitos de combustible de automóviles. Este embalaje premontado, compuesto por celdilleros plegables, separadores y cantoneras, ofrece una protección óptima para los depósitos al inmovilizarlos en tres ejes, sin necesidad de elementos adicionales. El nuevo diseño reemplaza los embalajes convencionales, mejorando la protección y la eficiencia del espacio durante el transporte. Además de sus beneficios logísticos, la solución también minimiza los residuos y utiliza materiales sostenibles, reflejando el compromiso de ambas empresas con la innovación, la sostenibilidad y la reducción de costes operativos.
Iberostar y Sener desarrollan BRAIAN, una solución de IA para optimizar el consumo energético en hoteles
Iberostar Hotels & Resorts ha reforzado su estrategia de descarbonización al unirse con el grupo tecnológico Sener para crear BRAIAN, una solución basada en inteligencia artificial que optimiza el sistema de climatización de sus hoteles, el mayor consumidor de energía. Este innovador sistema busca reducir en un 35% el consumo energético y disminuir en un 85% las emisiones de alcance 1 y 2 para 2030, alineándose con el objetivo de la compañía de lograr la neutralidad de carbono 20 años antes de lo previsto en la industria. BRAIAN predice el comportamiento energético de los hoteles, ajustando la climatización según variables internas y externas, como la ocupación o la previsión meteorológica, mejorando la eficiencia energética y garantizando la comodidad de los huéspedes. Además, la solución facilita el trabajo de los técnicos de los hoteles, optimizando la gestión diaria.
Hydnum Steel se asocia con Thyssenkrupp para impulsar la transición hacia un acero más sostenible
Hydnum Steel ha alcanzado un acuerdo con el grupo alemán Thyssenkrupp para suministrar 100.000 toneladas de acero plano descarbonizado anuales durante siete años, a partir de la puesta en marcha de su planta en Puertollano, España. Este compromiso busca avanzar en la transición hacia una industria siderúrgica más sostenible, respondiendo al creciente interés por el acero de bajo impacto ambiental. La alianza refuerza a ambas compañías como líderes en sostenibilidad y tecnología avanzada, al tiempo que Thyssenkrupp ampliará su oferta de productos ecológicos, especialmente en sectores como la automoción, la construcción y los electrodomésticos, para satisfacer la creciente demanda de soluciones más sostenibles.
Rota se convierte en epicentro nacional de la acción climática local con la XVII Asamblea de la REEC
La localidad gaditana de Rota ha sido el escenario de la XVII Asamblea General de la Red Española de Ciudades por el Clima, congregando a más de cien representantes municipales de todo el país. Durante el encuentro, se compartieron iniciativas sostenibles, se debatieron estrategias ambientales y se entregaron los Premios a las Buenas Prácticas Locales por el Clima. Rota mostró su compromiso con la gestión ecológica y su papel destacado en la adaptación al cambio climático. La jornada incluyó ponencias sobre fenómenos extremos como sequías o DANAs, así como sobre mecanismos de financiación europea para proyectos verdes. El alcalde José Javier Ruiz Arana subrayó la necesidad de colaboración entre municipios para abordar los desafíos ambientales con una gestión conjunta y eficiente.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.