Imefy creará transformador de mayor planta de hidrógeno verde de España de BP en Castellón
Imefy, la empresa ubicada en Los Yébenes (Toledo), ha sido seleccionada por BP e Iberdrola para fabricar y suministrar el transformador de potencia que se instalará en la mayor planta de hidrógeno renovable de España, ubicada en la refinería de BP en Castellón. Este transformador, con una potencia de 37 MVA y una relación de transformación de 66/30 kV, será entregado en el primer trimestre de 2026. La adjudicación refleja la confianza en las empresas españolas para impulsar la cadena de valor del hidrógeno renovable, promoviendo el desarrollo industrial e innovador en un mercado emergente.
Copack se sitúa en la vanguardia del desarrollo de embalajes ecológicos
Copack, fabricante de envases y cajas de cartón, ha renovado recientemente su certificado CIEGE por quinto año consecutivo, lo que refleja su firme compromiso con el medioambiente y los buenos resultados obtenidos en el ejercicio 2024. Este reconocimiento, otorgado por elEconomista.es e Informa D&B, destaca la excelente gestión empresarial de la compañía, sirviendo como un prestigioso aval para fortalecer su marca. Además, la entidad continúa enfocándose en la mejora continua de sus procesos internos, trabajando para mantener los altos estándares que les permiten renovar este certificado cada año.
Chinaplas apuesta por soluciones ecológicas y tecnológicas en la industria
Chinaplas 2025, que se celebrará del 15 al 18 de abril en Shenzhen, destacará la sostenibilidad y la innovación tecnológica en la industria del plástico y el caucho, reuniendo a más de 4.000 expositores en una superficie de 380.000 m². El evento se centrará en soluciones ecológicas, con tres zonas temáticas dedicadas al reciclaje de plásticos, bioplásticos y tecnologías de reciclaje. Empresas líderes presentarán innovaciones para reducir el impacto ambiental de la producción plástica. Además, se llevarán a cabo demostraciones en vivo sobre reciclaje y se organizarán conferencias y foros para promover la economía circular y el envasado sostenible.
Irizar e-mobility suministrará a Luxemburgo once autobuses eléctricos
Esta empresa vasca proporcionará once nuevos autobuses eléctricos al operador luxemburgués Emilie Weber, que se añadirán a las 21 unidades adquiridas por el grupo en 2019. Los vehículos seleccionados son del modelo Irizar ie bus, con nueve unidades de 12 metros y dos de 18 metros. Se espera que la entrega de estos autobuses se realice a finales de 2025. Los vehículos estarán equipados con baterías de última generación NMC 3.0 Irizar y cumplirán con los estándares de seguridad más exigentes de acuerdo con la normativa GSR2. Además, contarán con mejoras en su rendimiento gracias a una nueva cadena de tracción.
Ercros comercializará productos derivados del cloro certificados por ISCC
Ercros comenzará a comercializar productos como cloro, sosa cáustica (líquida y en perlas), hidrógeno, ácido clorhídrico e hipoclorito sódico, que se producen en su planta de Vila-seca I (Tarragona), tras obtener la certificación internacional ISCC plus. Esta certificación avala que estos productos se fabrican utilizando energía renovable, lo que permitirá a Ercros ofrecer un portafolio más sostenible y alineado con las demandas de sus clientes. Además, el uso de energías renovables en su producción contribuirá a alcanzar la meta de reducir un 39% las emisiones de CO2 entre 2020 y 2025, según lo estipulado en su Plan 3D. La certificación ISCC plus, otorgada por la entidad alemana ISCC System GmbH, reconoce a las empresas que cumplen con los estándares medioambientales y sociales a lo largo de toda la cadena de suministro.
X-Elio suministrará energía renovable a cuatro empresas de un PPA con su proyecto Lorca Solar
X-Elio ha cerrado un acuerdo de compraventa de energía (PPA) con varias empresas del programa farmacéutico Energize, aprovechando la energía que se generará en su futura planta de Lorca. Este acuerdo se formalizó mediante un ‘PPA virtual’, un mecanismo flexible que permite a las empresas acceder a energía limpia y avanzar en sus objetivos de descarbonización. La energía será proporcionada por el 35% del proyecto Lorca Solar de X-Elio, que contará con una capacidad de 369 MW y comenzará a operar a principios de 2026. Las empresas Thermo Fisher Scientific, Haleon, Gilead Sciences y GSK adquirirán 245 GWh de energía renovable anualmente durante los próximos 10 años.
El Ayuntamiento de Pamplona destina 54.040,94 euros a contratación verde y mejora de la economía circular
La Junta de Gobierno Local de Pamplona ha aprobado un contrato para mejorar la sostenibilidad de la ciudad, adjudicado mediante procedimiento negociado sin publicidad. Este contrato se divide en dos lotes: el primero se enfoca en la asistencia técnica para la compra y contratación verde, así como la mejora de la economía circular en el Ayuntamiento; y el segundo en el diseño y ejecución de un programa de sensibilización y formación para el personal municipal. Financiado por la Unión Europea a través de Next Generation EU, el contrato tiene un presupuesto inicial de 59.017,03 euros. La licitación del primer lote ha sido adjudicada a Sustainability Innovation SL, por un importe de 24.818,28 euros, mientras que el segundo lote, dirigido a Garrapo SL, asciende a 29.222,66 euros. Estos proyectos buscan avanzar en la sostenibilidad ambiental y socioeconómica de Pamplona, alineándose con su compromiso con el turismo sostenible, la economía circular y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Primaflor y New Holland apuestan por una flota de tractores eficientes y ecológicos
Primaflor y New Holland han reforzado su colaboración estratégica para lograr una huella de carbono cero en los trabajos agrícolas de la empresa hortofrutícola. Ambas compañías han anunciado su intención de explorar alternativas sostenibles en tractores, con el objetivo de mejorar la eficiencia y reducir las emisiones. Actualmente, Primaflor utiliza tractores New Holland de varias series, como los T5, T6, T7 y T8, conocidos por su rendimiento y tecnología avanzada. Gracias a sus sistemas de tratamiento de gases, los nuevos modelos han permitido reducir la emisión de CO2 en 9 toneladas por cada 10.000 litros de combustible y disminuir los óxidos de nitrógeno (NOx) en un 90%. Además, se ha logrado una reducción en el consumo de combustible de entre 2 y 3 litros por hora de trabajo.
Sesé multiplicará por cuatro su consumo de HVO
Sesé, el grupo logístico, ha dado un paso importante en su estrategia para reducir su impacto ambiental, reforzando su apuesta por los combustibles renovables. En 2024, la compañía incrementó considerablemente su consumo de HVO (aceite vegetal hidrotratado), alcanzando 5,6 millones de litros, un aumento de cinco veces en comparación con el año anterior. Este combustible ha permitido reducir en un 18% las emisiones de gases de efecto invernadero en las rutas internacionales, logrando una reducción de hasta un 90% en las emisiones por trayecto. Además, Sesé ha firmado un acuerdo con Repsol para garantizar el suministro de HVO, con un volumen inicial de 8 millones de litros, de los cuales ya ha utilizado la mitad. La empresa tiene previsto aumentar su consumo a 20 millones de litros en los próximos años, como parte de su objetivo de ser neutral en emisiones para 2050.
El Ayuntamiento de Fuengirola refuerza la movilidad sostenible con el aumento de su flota de vehículos eléctricos
El Ayuntamiento de Fuengirola ha dado un paso más en su compromiso con la sostenibilidad al incorporar cinco nuevos vehículos eléctricos a su flota. La alcaldesa, Ana Mula, junto con otros miembros del equipo de gobierno, presentó esta adquisición y anunció la instalación de hasta nueve puntos de carga en varios edificios municipales en los próximos días. Estas acciones se enmarcan dentro del Plan de Sostenibilidad Turística, que incluye 15 proyectos destinados a impulsar la transición verde y mejorar la eficiencia energética en la ciudad. La iniciativa cuenta con una inversión superior a los 270.000 euros, financiada por los fondos europeos Next Generation.
Motril da el primer paso hacia una movilidad sostenible con la nueva Zona de Bajas Emisiones
El Ayuntamiento de Motril ha puesto en marcha esta semana la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) como parte de un plan para mejorar la calidad del aire y promover una movilidad más sostenible en la ciudad. Esta medida se implementará de manera gradual hasta 2028, con controles progresivos y campañas de concienciación para sensibilizar a la población sobre su importancia y funcionamiento.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.