Daxel establece una colaboración con Chubb para proporcionar seguros de Responsabilidad Ambiental
Daxel Insurance Services ha firmado un acuerdo con Chubb para ofrecer seguros de Responsabilidad Medioambiental. María García, Managing Director de Daxel, destacó que esta colaboración posiciona a la empresa para asumir riesgos medioambientales, brindando soluciones innovadoras que cumplen con las demandas regulatorias y empresariales del mercado. Marta Marcos, Environmental Manager Southern Europe de Chubb, enfatizó que este acuerdo refleja el compromiso de la compañía con el desarrollo de soluciones de seguros medioambientales. La firma del convenio se llevó a cabo en la oficina de Chubb, con la presencia de Ignacio Borja, Regional Executive.
Enbox transforma el sector de los envases y embalajes
Enbox, empresa granadina fundada por los hermanos José Luis y Marcelo Vázquez Ariza, ha cumplido 18 años consolidándose como referente en el sector del envase y embalaje hortofrutícola. Con un fuerte compromiso hacia la calidad, sostenibilidad e innovación, la compañía ha ampliado su presencia fuera de Granada con una nueva fábrica en Huelva, sumando a su sede principal de 4.000 m² en Motril, donde gestiona una capacidad de producción anual de 15 millones de cajas de cartón ondulado y 165 millones de barquetas personalizadas. Su servicio integral de ‘packaging 360º’, que abarca desde consultoría hasta comercialización, responde a las demandas del sector agrícola, aprovechando su ubicación estratégica en el Puerto de Motril con conexiones clave hacia Europa y Marruecos.
Osmond Resources llega a Andalucía en busca de los minerales clave para la transición energética
La comarca minera de Linares-La Carolina, en Jaén, conocida por sus yacimientos de plomo explotados desde la época romana, vuelve a ser un motor económico clave en la región. Esta zona concentra el 90% de la producción minera metálica de España, lo que ha atraído a empresas como Osmond Resources. Desde el otoño pasado, la compañía lidera el Proyecto Orion EU Critical Minerals, que explora 288 unidades mineras en el país, abarcando 86,4 km². Además de su investigación en Jaén, también examina terrenos en Segovia y realizará perforaciones próximamente para evaluar la viabilidad económica de los minerales. Los metales críticos, fundamentales para la transición energética y diversas tecnologías, son esenciales en este proyecto.
‘Renueva’ de Haceb: más de 9.500 electrodomésticos recolectados y renovados en Colombia
Iniciar el año con un hogar más sostenible y eficiente es una opción que aporta beneficios económicos y ambientales. En un contexto donde el consumo de energía y la gestión del agua son esenciales, reemplazar los electrodomésticos antiguos por modelos más eficientes puede marcar una gran diferencia en el bienestar familiar. Haceb, la compañía colombiana reconocida por su innovación y compromiso con la sostenibilidad, ha lanzado ‘Renueva’, un programa que permite a los colombianos sustituir electrodomésticos usados por modelos de última tecnología que optimizan recursos y reducen el impacto ambiental. Además, ofrece la opción de entregar los electrodomésticos antiguos sin coste adicional al comprar uno nuevo y garantiza su disposición responsable mediante un certificado.
Water Challenge inaugura su primera planta piloto en el Puerto de Huelva
Water Challenge, startup dedicada al tratamiento sostenible de fluidos, ha inaugurado oficialmente su primera planta piloto en el Puerto de Huelva. La tecnología ASEC, patentada por la empresa, permitirá depurar sedimentos de dragados y aguas del puerto, convirtiéndolos en agua pura y sólidos valorizables con un bajo coste energético. Este proyecto marca un hito tanto para Water Challenge, que da paso a su fase comercial tras años de desarrollo, como para el Puerto de Huelva, que refuerza su compromiso con la sostenibilidad. La CEO de Water Challenge, Susana García, destacó que esta planta piloto es un claro ejemplo de cómo la innovación tecnológica puede impulsar soluciones sostenibles en sectores clave.
Zoca revoluciona el mercado tecnológico con equipos reacondicionados y certificados
Zoca ha marcado un hito en el mercado tecnológico español al ofrecer equipos informáticos reacondicionados certificados, combinando sostenibilidad con calidad premium. Con 27 años de experiencia y certificaciones ISO 9001 e ISO 14001, la empresa, especializada en la reutilización de equipos informáticos, contribuye activamente a la economía circular. Su proceso de reacondicionamiento, realizado en su factoría en Bergondo, asegura que cada producto pase por un riguroso proceso de actualización y pruebas de calidad. Zoca ofrece tecnología accesible, especialmente a empresas, autónomos, estudiantes y particulares en España, Portugal y otros países europeos, apoyando la sostenibilidad con cada venta.
Amiblu presenta una tubería sostenible de bajas emisiones en el mercado
Amiblu ha lanzado una nueva línea de tuberías sostenibles, Amiblu PROX, que reduce un 40% las emisiones de CO2 en comparación con sus modelos estándar. Esta innovadora gama será presentada en la feria Smagua y se está utilizando en el proyecto de expansión de la planta potabilizadora de La Presa de Manises, gestionada por Global Omnium. Amiblu PROX mantiene la durabilidad y fiabilidad de las tuberías tradicionales de la marca, pero con un menor impacto ambiental, gracias a su fabricación en una planta CO2 neutra en Camarles, Tarragona. Además, está hecha con resinas recicladas y materias primas locales, y su transporte se realiza de manera sostenible.
Peris da un paso hacia la sostenibilidad al reducir el plástico en los envases y etiquetas de sus productos de IV gama
Vicente Peris, empresa agroalimentaria, ha realizado importantes mejoras en sus productos de IV gama durante el segundo semestre de 2024, enfocándose en la sostenibilidad. Entre los cambios más destacados se encuentra la sustitución de etiquetas de polipropileno por etiquetas de papel y el uso de un adhesivo removible, lo que ha permitido reducir el uso de plásticos. En 2024, esta medida ha eliminado 40,34 kilos de plástico, lo que representa un 4% de las etiquetas consumidas, y para 2025 se espera sustituir el 85% de las etiquetas, lo que supondría una reducción de 850 kilos de plástico al año. Además, la empresa ha optimizado el uso de tarrinas, reemplazando envases de 11,7 gramos por versiones más ligeras, lo que ha reducido el uso de plástico en 966 kilos, con la meta de duplicar esta cifra en 2025.
Sapiens Energia apoya a Alcoi en su proceso de transformación hacia una energía sostenible
El municipio de Alcoi, en Alicante, continúa con su proceso de transformación energética. El 21 de febrero, Sapiens Energia organizó una jornada de dinamización para presentar la primera comunidad energética local vecinal en el barrio de Batoi, impulsada por la concejalía de Transición Energética del Ayuntamiento. Esta nueva iniciativa se une a la comunidad energética local industrial del polígono Cotes Baixes, la cual fue la primera en activarse en la ciudad. Durante el evento, se abordaron aspectos clave sobre el funcionamiento de la comunidad, los servicios que ofrece y su impacto en la sostenibilidad y transformación energética, además de resolver dudas de los asistentes.
GDV Mobility recibe la licencia para la valorización de baterías de litio
La empresa alicantina GDV Mobility ha obtenido la licencia europea R0404 para la gestión final de baterías de litio, lo que le permitirá transformarlas en nuevas unidades dentro de un modelo de economía circular. Con sede en el puerto de Alicante, GDV se convierte en la primera empresa en recibir esta licencia, otorgada por la Generalitat Valenciana. La planta de GDV es ahora la de mayor capacidad de gestión de residuos en España, con cerca de 4.000 toneladas, y una de las tres más grandes en Europa. Esta licencia marca el inicio de su concepto «Circular Factory», que busca evitar que miles de toneladas de baterías sean trituradas y, en cambio, darles una segunda vida. El director ejecutivo y cofundador de la empresa, Germán Agulló, destaca que este avance acerca a la compañía a la creación de una gigafactoría de megabaterías.
DIE Usach celebra el ‘Día Mundial de la Eficiencia Energética y el Desarrollo Sostenible’
El Departamento de Ingeniería Eléctrica (DIE) de la Usach conmemora el Día Mundial de la Eficiencia Energética y el Día Mundial de la Ingeniería para el Desarrollo Sostenible, resaltando la importancia de la ingeniería eléctrica en el impulso de soluciones sostenibles. El Dr. Enrique Espina destacó que los futuros ingenieros deben ser capaces de adaptarse a las constantes transformaciones del sector energético. Además, el Dr. Héctor Chávez enfatizó el papel crucial de la ingeniería eléctrica en la reducción de emisiones de CO2, que provienen en gran parte de la generación eléctrica, contribuyendo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente el ODS 7.
Siemens y Mennekes promoverán la infraestructura de carga para la movilidad eléctrica
Siemens Smart Infrastructure y Mennekes han formado una alianza para impulsar la infraestructura de carga para vehículos eléctricos, facilitando la distribución de energía necesaria. Mennekes se integra al ecosistema Simaris de Siemens, lo que permite a los planificadores eléctricos acceder a su gama de productos para la carga de vehículos eléctricos. Esta colaboración optimiza la planificación de la infraestructura, garantizando una distribución energética confiable. Además, la herramienta Simaris ofrece funcionalidades avanzadas para la creación de presupuestos, planificación y modelado de información, promoviendo la transición energética y reduciendo las emisiones de CO2 en el sector del transporte.
Zeta Gas encabeza la transición hacia un futuro energético más sostenible
Miguel Zaragoza Fuentes, líder de Zeta Gas, está impulsando un modelo energético más sostenible, equilibrando innovación, eficiencia y responsabilidad social. La compañía promueve el uso de gas licuado de petróleo (GLP) en lugar de leña, beneficiando a comunidades rurales al reducir la deforestación, mejorar la calidad del aire y disminuir enfermedades respiratorias. Zeta Gas también ha renovado su flota con vehículos que reducen emisiones, implementando programas educativos y subsidios para garantizar un acceso seguro y eficiente al gas LP. Su enfoque ha sido reconocido internacionalmente por su impacto en la transición hacia energías más limpias y accesibles.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.