Eurecat lidera un innovador proyecto europeo para crear baterías sostenibles y modulares para coches eléctricos
El centro tecnológico Eurecat coordina el proyecto europeo Marbel, orientado al desarrollo de un nuevo tipo de batería para vehículos eléctricos basada en criterios de sostenibilidad, modularidad y reciclabilidad. Con participación catalana de IREC, Applus+ IDIADA, FICOSA y OTC Engineering, el proyecto apuesta por el ecodiseño para facilitar el montaje, reparación, reutilización y reciclaje de sus componentes. Se ha incorporado hasta un 60 % de aluminio reciclado, reduciendo considerablemente la huella de carbono por unidad. Además, las baterías integran un sistema avanzado de refrigeración y algoritmos que optimizan la carga ultrarrápida, junto con una arquitectura adaptable de 400 a 800V, apta para distintos formatos.
Newmont impulsa su mina en Australia con energía eólica gracias a un acuerdo a 15 años con Collgar Renewables
Newmont Corporation, el mayor productor de oro del mundo, ha firmado un acuerdo de compra de energía (PPA) por 15 años con Collgar Wind Farm para abastecerse de electricidad renovable en su mina de Boddington, en Australia Occidental. A partir de 2027 y hasta 2042, la filial Newmont AP Power adquirirá el 100 % de la energía generada por el parque eólico de 222 megavatios, el más grande del estado. Esta alianza estratégica busca reducir la huella de carbono de la operación minera. El proyecto forma parte de un plan pionero en la región, respaldado por el fondo de pensiones australiano Rest.
Empresarios españoles bajan la prioridad climática pese al aumento de riesgos, según informe de Beazley
Beazley, aseguradora especializada, ha publicado su informe “Risk & Resilience 2025”, revelando que el 72 % de los directivos en España no prioriza los objetivos de sostenibilidad por la situación económica. Aunque el 87 % de las empresas se considera preparada, solo un 19 % lo ve como una preocupación principal, incluso tras las inundaciones de 2024. Basado en encuestas a 3.500 líderes globales, el informe revela una brecha preocupante entre percepción y realidad. En España, el 77 % ha implementado nuevos protocolos ante fenómenos extremos, superando la media mundial, aunque el compromiso estratégico sigue siendo limitado.
COBCO y Umicore cierran alianza estratégica para el suministro de materiales clave en baterías de vehículos eléctricos
COBCO, la empresa conjunta entre AL MADA y CNGR Advanced Materials, ha firmado un acuerdo estratégico con Umicore para suministrar materiales precursores catódicos (pCAM) desde su nueva planta en Jorf Lasfar, Marruecos. El objetivo es respaldar la producción de materiales activos catódicos (CAM) para baterías de vehículos eléctricos. La planta, que utiliza energías renovables, se rige por altos estándares ambientales. Con este acuerdo, COBCO busca consolidarse como proveedor clave de materiales sostenibles para la electromovilidad global.
Comunidad Nativa Bélgica impulsa crianza sostenible del paco para proteger la Amazonía y fortalecer su economía
La Comunidad Nativa Bélgica, en la región del río Acre, ha iniciado un proyecto de acuicultura sostenible del pez paco para mejorar la seguridad alimentaria, generar ingresos y conservar los bosques. Usando estanques de tierra que imitan el hábitat natural, se espera aumentar la producción anual de 15 mil a 24 mil kilos y reducir la mortalidad del 15 % al 4 %. El modelo busca un equilibrio entre desarrollo económico y preservación ambiental.
La Universidad Pablo de Olavide refuerza su estrategia de reciclaje electrónico para avanzar en sostenibilidad
La Universidad Pablo de Olavide ha intensificado su compromiso con la economía circular, apostando por la reutilización de equipos informáticos. En 2024, se gestionaron más de 5.500 kilos de RAEE, priorizando el reacondicionamiento y la donación. Solo una mínima parte fue desechada, evitando así 5.800 kilos de emisiones de CO₂ y reduciendo el consumo de agua. La iniciativa respalda los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
La USC lanza la Cátedra Institucional USC-Monbus de Movilidad Sostenible para impulsar la innovación en transporte
La Universidade de Santiago ha presentado la Cátedra Institucional USC-Monbus de Movilidad Sostenible para promover la transformación digital y sostenible del transporte colectivo. Se enfocará en líneas de investigación como la descarbonización, combustibles zero-carbon, movilidad activa y saludable, con énfasis en el ámbito escolar. Participaron en el acto el rector Antonio López y el presidente de Monbus, entre otras autoridades.
Venus apuesta por la sostenibilidad con un enfoque integral en la cadena de suministro
Marcos Pizarro, director general de Venus, destaca su visión sostenible aplicada a la cadena de suministro. La firma, fundada en 1932, ya practicaba acciones que hoy se consideran sostenibles. Tras su formación en sostenibilidad, Pizarro impulsó un enfoque consciente del impacto ambiental. Su visión 360 permite decisiones más eficientes y efectivas, adaptando una marca histórica a los tiempos actuales.
GreenDot lidera la economía circular del plástico con innovadoras soluciones de reciclaje y colaboración en la cadena de valor
GreenDot impulsa la economía circular del plástico mediante sistemas de Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP), reciclaje mecánico y químico, y colaboración con empresas petroquímicas. Su misión es cerrar el ciclo del plástico, integrando material reciclado en nuevos envases con menor huella de carbono. Lidera así la transición hacia un modelo bajo en emisiones y eficiente en recursos.
Huawei y la UICN lanzan la Segunda Fase de Tech4Nature para la conservación del jaguar en Yucatán
Huawei y la UICN han iniciado la segunda fase del programa Tech4Nature para conservar el jaguar en la Reserva Estatal de Dzilam, en Yucatán. Ya se han identificado 16 ejemplares, frente a los tres iniciales. La iniciativa combina tecnología, ciencia y comunidad para la protección de la biodiversidad, en respuesta a la pérdida de más de 5.000 especies de vertebrados en cinco décadas.
Tafatrans presenta su nueva flota de camiones eléctricos en su camino hacia la descarbonización y la sostenibilidad
Tafatrans, empresa fundada en Tafalla en 1978, ha presentado su nueva flota de camiones 100 % eléctricos de MAN como parte de su transformación hacia un transporte sostenible. La inversión de 1,2 millones de euros refuerza su compromiso con la reducción del impacto ambiental. El proyecto incluye pruebas piloto con clientes y enfrenta el reto de las rutas de larga distancia. La iniciativa ha sido respaldada por el Gobierno de Navarra como ejemplo de liderazgo en la transición energética.
Legazpi presenta su Plan de Clima y Energía 2024-2030 para avanzar hacia la neutralidad climática y una transición justa
El Ayuntamiento de Legazpi ha lanzado su Plan de Clima y Energía 2024–2030 con el objetivo de lograr la neutralidad climática para 2050. Entre sus metas: reducir emisiones de CO₂ un 55 % respecto a 2017, disminuir el consumo energético un 12 % y elevar el uso de energías renovables al 32 % del consumo final. Con una inversión de más de 5 millones de euros, el plan prioriza la participación ciudadana y la justicia climática local.
La Universidad Tecnológica de Panamá lanza estudio sobre la segunda vida de las baterías recicladas como fuente de energía
La Universidad Tecnológica de Panamá y CEMCIT AIP han presentado un estudio sobre la segunda vida de las baterías de litio recicladas. Dirigido por la Dra. Vanessa Quintero, el proyecto busca reutilizar estos dispositivos en diferentes aplicaciones energéticas. Financiado por SENACYT, el estudio ofrece soluciones innovadoras para una transición hacia energías renovables y un aumento sostenible de la flota eléctrica en el país.
Asempal impulsa una comisión para liderar la acción empresarial frente al cambio climático en Almería
La Confederación Empresarial de la Provincia de Almería (Asempal) ha creado una Comisión de Cambio Climático como espacio de análisis y asesoramiento. Presidida por José Cano, tiene como objetivo reforzar el papel de las empresas en la adaptación y mitigación climática, impulsar un modelo provincial de sostenibilidad y consolidarse como interlocutor clave ante administraciones. La comisión proporcionará recursos para que las empresas avancen hacia un desarrollo económico sostenible.
SSAB da un paso clave hacia el acero verde con un nuevo complejo de laminación en frío en Suecia
SSAB ha confiado en SMS group para construir un complejo de laminación en frío en Luleå (Suecia), clave para su estrategia de acero sostenible. Con capacidad de 1,3 millones de toneladas anuales, el complejo incluye tecnología eléctrica de bajas emisiones, automatización avanzada y logística inteligente. La iniciativa refuerza el compromiso de SSAB con la innovación y la reducción de su huella de carbono.
El Foro Industria y Energía refuerza el papel clave de la competitividad en la transición verde europea
Durante la apertura del Foro Industria y Energía, Enerclub y CEOE destacaron la necesidad de alinear políticas industriales y energéticas. Arcadio Gutiérrez subrayó la importancia de la continuidad del foro. Cristina Rivero remarcó el papel del Clean Industrial Deal, una propuesta europea con 100.000 millones de euros para acelerar la descarbonización y fortalecer la competitividad de la industria europea.
Greensights: la solución colombiana que usa IA para ayudar a las empresas a reducir su impacto ambiental
Greensights, software desarrollado por la startup colombiana QUEO, emplea inteligencia artificial, sensores y tecnología en la nube para monitorear en tiempo real indicadores de sostenibilidad. Con su sistema IRIS, recoge datos ambientales, los centraliza y analiza mediante IA para detectar anomalías y mejorar la eficiencia energética. Su propósito es ayudar a las empresas a reducir su huella ambiental y optimizar la gestión de sus espacios.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.