Lee un resumen rápido generado por IA
Noel Alimentaria ha celebrado su propio Día del Medio Ambiente organizando una serie de actividades dirigidas a sus empleados con el objetivo de fomentar la sensibilización sobre buenas prácticas ambientales y reforzar su compromiso con la sostenibilidad. La jornada incluía charlas informativas sobre medio ambiente, una visita guiada por las instalaciones de Noel vinculadas a iniciativas en materia ambiental y una excursión a los humedales de Begudà.
Sostenibilidad y medioambiente
El programa ha contado con varias «quick talks» en horario de mañana y tarde para facilitar la asistencia de todos los colaboradores interesados, impartidas por los técnicos en sostenibilidad y medio ambiente de la compañía. Víctor Llosa, Técnico de Sostenibilidad de Noel, ha iniciado la jornada con una sesión en la que ha explicado el compromiso de la empresa en materia de sostenibilidad, profundizando en el eje medioambiental de la Estrategia de Sostenibilidad 2023-2025 de Noel. Seguidamente, Francesc Pou, Responsable de Medio Ambiente de Noel, ha abordado el impacto económico de la pérdida de biodiversidad en la sesión «¿Cómo afecta la pérdida de biodiversidad a tu salario?».
Por su parte, David Sánchez, Técnico de Energía y Compliance de Noel, ha reflexionado sobre alternativas energéticas en la charla «Energía fotovoltaica y baterías: la alternativa a un futuro sin combustibles fósiles». Finalmente, Cristina Burgos, Técnica de Medio Ambiente de Noel, ha destacado la importancia del reciclaje para generar un impacto positivo en la sesión «Recicla con impacto: pequeños cambios, grandes resultados», que también ha contado con un taller participativo.
Además de estas «quick talks», los empleados de Noel han podido conocer de primera mano infraestructuras clave de la compañía desde la óptica medioambiental durante la visita guiada «Conoce el Noel responsable», como la zona de potabilización de agua, la planta de cogeneración, el parque de condensadores por aire, el área de gestión de residuos, la depuradora o las zonas de biodiversidad.
Asimismo, también se ha organizado una excursión a los humedales de Begudà, situados muy cerca de la sede central de Noel, en una actividad guiada por Francesc Pou con el objetivo de sensibilizar sobre la importancia de preservar la biodiversidad del Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa y fomentar, al mismo tiempo, hábitos saludables. La zona de humedales de Begudà es el resultado de un proyecto de remodelación ambiental en el que Noel participó activamente hace dos años.
«En Noel entendemos la sostenibilidad como un eje estratégico fundamental y trabajamos cada día para reducir nuestra huella ambiental e impulsar iniciativas que amplifiquen nuestro impacto positivo a lo largo de la cadena de valor. El compromiso de las personas que forman parte de Noel es clave para seguir avanzando hacia un modelo empresarial más sostenible y, por ello, actividades como estas cobran importancia para mantenernos en esta dirección», ha afirmado Jordi Port, Director Corporativo de Comunicación y Sostenibilidad de Noel.
La sostenibilidad como eje transversal
Este tipo de iniciativas reafirman el compromiso de Noel con la sostenibilidad en el marco de su Estrategia de Sostenibilidad 2023-2025 y su apuesta por integrar la sostenibilidad en todas sus operaciones y en la toma de decisiones. La estrategia contempla más de 150 acciones sustentadas sobre tres pilares fundamentales: las personas, el medio ambiente y la sociedad, todas ellas bajo el paraguas de las palancas de cultura sostenible y buen gobierno.
De esta manera, Noel implementa medidas orientadas a mejorar los procesos de la compañía y la eficiencia en el uso de los recursos. Entre ellas, destaca la reducción del 45% del consumo de agua por tonelada producida en los últimos cinco años, pasando de 4,69 m³ en 2018 a 2,55 m³ en 2023, gracias a la implementación de tecnologías avanzadas y sistemas de reutilización del agua. Además, en 2023, Noel logró eliminar del mercado 97 toneladas de plástico por unidad de venta fija, que se suman a las 179 de 2022, gracias al uso de materiales más sostenibles, como el plástico 100% reciclable, el papel y el cartón.
.