Lee un resumen rápido generado por IA
Con motivo de la entrada en vigor de la nueva ordenanza de circulación de peatones y vehículos (OCVV), el casco es obligatorio para conducir patinetes eléctricos en la ciudad de Barcelona. La movilidad en las ciudades está cambiando, cobrando mayor protagonismo el uso de medios de transporte más sostenibles como la bicicleta o el patinete eléctrico. La legislación se va adaptando a esta nueva normalidad y poco a poco se van estableciendo normas para garantizar la seguridad de todos los usuarios. Barcelona es una de las ciudades que se adelantan a la legislación nacional y que establece la obligatoriedad del casco para usuarios de patinetes.
Norauto, la cadena de mantenimiento y equipamiento integral del automóvil, ofrece cinco consejos para elegir el casco más indicado y destaca la importancia de utilizar otros elementos de seguridad también muy necesarios para una mayor protección.
Y es que su seguridad está más que comprobada, ofreciendo mayor protección al usuario en caso de caídas o accidentes. Hay que tener en cuenta que la cabeza y, más concretamente el cerebro es el órgano más crítico y que más se debe proteger. Por el momento, este sistema de protección sólo es obligatorio en determinadas ciudades a instancia de sus Ayuntamientos, encargados de regular la circulación de estos vehículos de movilidad personal (VMP), a la espera de la reforma del Reglamento General de Circulación sobre la que está trabajando la Dirección General de Tráfico (DGT).
¿Cómo elegir el casco más adecuado?
- No todos los cascos son del mismo tamaño. Es recomendable medir el contorno de la cabeza con una cinta métrica, justo por encima de las cejas. Los fabricantes indican la talla idónea según los centímetros que se obtengan.
- Comprueba que el casco queda bien ajustado, es decir, no debe oscilar ni moverse con facilidad. Tampoco debe quedar excesivamente ajustado.
- Las correas deben quedar bien ajustadas alrededor de las orejas y bajo la mandíbula. Se debe poder abrir la boca.
- Elige siempre un casco homologado. Esto indica que el casco reúne unos mínimos de seguridad.
- Materiales. Actualmente hay de carcasa de plástico duro ABS y de policarbonato. Este último es más ligero y absorbe mejor los impactos.
Otros elementos de seguridad recomendados por Norauto
En este sentido y con el objetivo de incrementar la seguridad cuando se viaje en patinete eléctrico, Norauto enumera una serie de elementos que pueden ser de gran importancia de cara a evitar accidentes y prevenir secuelas:
- Kit de protecciones para manos, codos y rodillas.
- Chaleco reflectante para incrementar la visibilidad y ser visibles hasta a 150 metros de distancia.
- Elementos reflectantes o luces en el casco. Por ejemplo, el casco Smart4U cuenta con una luz de señalización Smart integrada en la parte trasera que se enciende al detectar oscuridad.
- Retrovisores adicionales. Se pueden incorporar al patinete para obtener una mayor visión de lo que ocurre alrededor y del resto de vehículos y viandantes.
- Timbre universal para avisar al resto de usuarios.
Estos son solo algunos productos que pueden incrementar la seguridad de los usuarios de patinetes eléctricos en su día a día. Junto al uso del casco y un comportamiento responsable, el patinete eléctrico puede ser un medio de transporte seguro para el día a día.
Norauto recuerda la necesidad de realizar un adecuado mantenimiento del patinete y un uso responsable para alargar su vida útil. La compañía aconseja revisar con frecuencia ruedas, frenos y barra de dirección y recomienda cargar siempre el patinete con su propio cargador y bajo ningún concepto cargarlo si se ha sufrido un golpe en la zona de la batería. Tampoco se debe manipular o modificar el software y todas las piezas que se utilicen en las reparaciones deben ser las recomendadas por el fabricante.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.