Ebro Foods, a través de su filial Herba Ricemills, ha colaborado en una innovadora investigación en el marco del proyecto Z-ONA4LIFE, liderado por el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (IETcc-CSIC), dirigida a la transformación de residuos industriales en materias primas secundarias, contribuyendo a la reducción del impacto ambiental, la optimización de recursos y el refuerzo de modelos de economía circular.
Como parte de esta colaboración, Herba Ricemills ha suministrado a los investigadores y científicos de Z-ONA4LIFE ceniza de cáscara de arroz que ha sido empleada en la investigación para la síntesis de zeolitas. Las zeolitas son materiales cristalinos con una estructura porosa altamente ordenada, utilizadas en aplicaciones industriales como catalizadores, absorbentes y en procesos de purificación de agua y aire. La ceniza de cáscara de arroz, por su parte, es un subproducto agroalimentario rico en silicio resultante de la transformación térmica de la cascarilla de arroz y está considerado como uno de los residuos agroalimentarios más abundantes.
La investigación, liderada por el equipo científico de Z-ONA4LIFE, ha demostrado el potencial del co-reciclado de la ceniza de cáscara de arroz junto con la escoria salina de aluminio para sintetizar zeolitas de alta calidad. Estos materiales pueden emplearse en diversos sectores industriales, mejorando la eficiencia de procesos y ofreciendo una alternativa sostenible a la gestión de residuos. Los resultados obtenidos han sido publicados en prestigiosas revistas científicas, subrayando la importancia de este enfoque colaborativo para el desarrollo de soluciones sostenibles:
- Salt slag and rice husk ash as raw materials in zeolite synthesis: Process optimization using central composite rotational design [doi.org]
- Waste Symbiosis through the Synthesis of Highly Crystalline LTA and SOD Zeolites [doi.org]
Para Aurora López-Delgado, Investigadora Científica del IETcc-CSIC y coordinadora del proyecto Z-ONA4LIFE: «La colaboración con Herba fue significativa porque nos suministraron ceniza de cáscara de arroz, un residuo rico en silicio, que nos aportó el silicio necesario para formular zeolitas a partir de la escoria salina de aluminio. Fue uno de los primeros residuos de silicio que probamos y los resultados de los estudios realizados se han publicado en dos revistas científicas internacionales. El co-reciclado de estos dos residuos como materias primas secundarias para sintetizar zeolitas promueve una simbiosis industrial, y puede considerarse una alternativa sostenible en la gestión de residuos, generando materiales de valor añadido y contribuyendo en gran medida a la preservación del medio ambiente.»
En lo que se refiere a Ebro Foods, las personas de Herba Ricemills involucradas en esta iniciativa han subrayado que “La colaboración entre la industria y el sector científico es fundamental para avanzar hacia una economía circular efectiva. La reutilización de subproductos agroindustriales no solo permite hacer una gestión sostenible de los residuos, sino que también abre nuevas oportunidades para la innovación en la gestión ambiental. En este sentido, nuestra colaboración con Z-ONA4LIFE representa un paso más en nuestra estrategia de sostenibilidad, promoviendo prácticas responsables en toda nuestra cadena de valor”.
Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de EBRO FOODS en el Anuario Corresponsables 2025.