A Worldwide España consolida su crecimiento con una facturación récord y una estrategia basada en calidad y compromiso
A Worldwide España cerró 2024 con una facturación de 22 millones de euros, lo que representa un aumento del 19% respecto al año anterior, y prevé mantener esta tendencia ascendente en los próximos ejercicios. Con más de cinco décadas de experiencia, la firma se ha posicionado entre las diez principales compañías del país en servicios de auditoría y consultoría, destacando por su especialización en áreas como M&A, sostenibilidad, ESG y mercados regulados. Opera a nivel nacional a través de 12 oficinas, complementadas por alianzas estratégicas en Málaga, Madrid y Portugal, que le permiten ampliar su cobertura y servicios especializados. En 2023, puso en marcha un Plan Estratégico Trienal que gira en torno a tres ejes: calidad, valor y compromiso, pilares que refuerzan su enfoque en la confianza y el servicio excelente. Según su CEO, Luis Marigómez, la combinación de ética profesional, enfoque global y atención personalizada es clave para consolidarse como un referente en el middle market.
Cenco Malls impulsa la innovación con startups globales en su Demo Day CosmoLab
Con la mirada puesta en construir experiencias más sostenibles e innovadoras, Cenco Malls celebró el pasado 1 de abril su Demo Day del Desafío de Innovación Abierta CosmoLab, una instancia clave que reunió a líderes del ecosistema emprendedor en el mirador Sky Costanera de la Gran Torre Costanera. El evento sirvió como punto de encuentro entre la creatividad de 16 startups seleccionadas y las necesidades del sector inmobiliario, en un entorno que fomentó el intercambio de ideas disruptivas. CosmoLab recibió más de 120 postulaciones de 18 países, lo que refleja su alcance internacional y su capacidad para atraer talento diverso. La jornada contó con la presencia de referentes como Corfo, Start-Up Chile y figuras del ámbito tecnológico y empresarial. Desde Cenco Malls destacaron que esta iniciativa forma parte de su compromiso con la innovación y la creación de valor, tanto para sus locatarios como para quienes visitan sus espacios comerciales.
Eurocaja Rural obtiene la máxima calificación en buen gobierno corporativo según AENOR
Eurocaja Rural ha sido reconocida con la certificación del Índice de Buen Gobierno Corporativo 2.0 de AENOR, alcanzando la puntuación más alta (G++), un logro que pone en valor su modelo de gestión transparente y la calidad de la información que ofrece a través de su sitio web. El acto de entrega contó con la participación de su presidente, Javier López Martín, quien recibió el distintivo de manos de David de Pastors, director general de Evaluación de la Conformidad de AENOR. Esta certificación se basa en un sistema de evaluación detallado que analiza 180 indicadores agrupados en siete variables clave, permitiendo medir el cumplimiento de buenas prácticas en gobernanza y detectar áreas de mejora. Para Eurocaja Rural, este reconocimiento refuerza su compromiso con la responsabilidad institucional y la excelencia en la gestión empresarial.
Danfoss y Microsoft se unen para revolucionar la eficiencia energética en supermercados con IA
Danfoss y Microsoft han reforzado su alianza con el objetivo de transformar la eficiencia energética en el sector minorista alimentario mediante el uso de inteligencia artificial y tecnología en la nube. El centro de esta colaboración es la mejora de la plataforma Alsense de Danfoss, que permite a los supermercados reducir hasta en un 30 % el desperdicio de alimentos y disminuir el consumo de energía en sistemas de refrigeración en torno a un 15 %. Gracias al monitoreo en tiempo real, la solución puede detectar incidencias como fugas de refrigerante antes de que causen problemas mayores, generando ahorros significativos y evitando interrupciones operativas. Según Coop Dinamarca, esta tecnología ya está mostrando resultados tangibles. La experiencia de Danfoss en soluciones sostenibles, junto con la capacidad tecnológica de Microsoft, facilita la implementación de sistemas más verdes en supermercados, reduciendo tanto barreras técnicas como económicas para avanzar hacia operaciones más sostenibles.
TIMAC AGRO refuerza su apuesta por la sostenibilidad con el Plan Armony 2030
TIMAC AGRO ha lanzado el Plan Armony 2030, una estrategia que plantea objetivos concretos y medibles para avanzar en sostenibilidad desde un enfoque integral que abarca lo económico, social y medioambiental. La compañía, especializada en nutrición vegetal y animal, subraya que la innovación será clave no solo en sus productos, sino también en su modelo de gestión, con metas como alcanzar la neutralidad en emisiones. El plan se articula en torno a tres ejes fundamentales: desarrollo de productos sostenibles, protección del medioambiente y bienestar de las personas. Desde la empresa destacan que esta iniciativa nace con la intención de convivir en equilibrio con el entorno y asumir un rol activo en la transformación del sector agroganadero. El horizonte se extiende hasta 2030, marcando un camino firme hacia un futuro más responsable y consciente con el planeta.
La Fundación Santa Fe de Bogotá lidera esfuerzos de sostenibilidad en el sector salud con su Informe de Sostenibilidad 2024
La Fundación Santa Fe de Bogotá ha liderado la implementación de prácticas sostenibles en los ámbitos ambientales, sociales y económicos, con el objetivo de reducir el impacto del sector salud en el medioambiente, que representa el 4,4% de las emisiones globales de carbono. Su Informe de Sostenibilidad 2024 destaca las acciones de más de 4.700 personas comprometidas con una atención médica de calidad sin descuidar el cuidado del entorno. Con 52 años de experiencia, la Fundación ha combinado su excelencia médica con el propósito de ofrecer más y mejor salud para Colombia y la región. Como afirmó el director general Henry Gallardo, la sostenibilidad es un principio transversal en todas sus actividades. El informe, elaborado bajo la metodología del Global Reporting Initiative (GRI), refleja el compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS No. 3: Salud y Bienestar.
Ariston lanza Ari Pay para optimizar la eficiencia energética y facilitar el acceso a ayudas económicas en España
Ariston ha lanzado Ari Pay, una herramienta para gestionar Certificados de Ahorro Energético (CAEs) y facilitar el acceso a ayudas económicas para instalaciones de aerotermia. Este sistema permite a instaladores y propietarios acceder a compensaciones económicas por la mejora en eficiencia energética, convirtiendo cada kWh ahorrado en un CAE que puede ser vendido a empresas obligadas a cumplir con objetivos de ahorro. La herramienta digital guía todo el proceso, desde la recogida de datos hasta la documentación. Además, permite ofrecer descuentos directos en la instalación, que Ariston abona en nombre del instalador. Combinando la deducción fiscal del 60% en el IRPF con las ayudas CAES, una instalación que costaría 10.000€ puede reducirse a 3.250€, con un retorno de inversión inferior a cuatro años y un ahorro energético anual de más de 800€.
Heimtextil Colombia 2025 supera expectativas con un 15% más de compradores y un enfoque en sostenibilidad e innovación
La segunda edición de Heimtextil Colombia 2025 superó las expectativas con más de 4.000 asistentes especializados y 136 marcas expositoras de 11 países, logrando un aumento del 15% en compradores respecto a la edición anterior. Celebrada en Medellín, la feria se consolidó como una plataforma clave para el negocio textil, la sostenibilidad y la innovación. Participaron fabricantes, arquitectos, decoradores, distribuidores y mayoristas. El 60% de los expositores fueron colombianos, mientras que el resto provino de Ecuador, México, Perú, Estados Unidos, India, Turquía, República Dominicana, Panamá y Venezuela. Leonor Hoyos, directora de ferias de Inexmoda, y Juan David Molina, secretario de Desarrollo Económico de Medellín, destacaron el evento como un punto de encuentro de industria, cultura, turismo y tecnología.
Corteva Agriscience destaca en su informe el papel de la innovación tecnológica para impulsar la sostenibilidad agrícola
Corteva Agriscience ha publicado un informe donde destaca la innovación tecnológica como clave para lograr una agricultura más productiva y sostenible. La compañía invierte casi 4 millones de dólares diarios en innovación, centrada en ayudar a los agricultores a enfrentar retos como plagas, enfermedades y fenómenos meteorológicos extremos. Según Manuel Melgarejo, presidente de Corteva en España y Portugal, los productores necesitan cada vez más soluciones tecnológicas para ser más eficientes y rentables, mientras reducen su impacto ambiental.
Covation Biomaterials presenta BioPTMEG en Chinaplas 2025: una alternativa biológica y sostenible al PTMEG tradicional
Covation Biomaterials ha lanzado BioPTMEG, una alternativa 100% biológica y sostenible al PTMEG tradicional derivado del petróleo, presentada en la feria Chinaplas 2025 en Shenzhen, China. Elaborado a partir de mazorcas de maíz, este nuevo material tiene aplicaciones en elastano, poliuretanos y elastómeros termoplásticos, sin requerir cambios en los procesos de producción existentes. La producción comercial comenzará en 2026 con una planta en Qidong, provincia de Jiangsu, China, reforzando el compromiso de la empresa con la innovación y la sostenibilidad en la industria de los materiales renovables.
World2Fly se une a una alianza clave para impulsar la sostenibilidad en la aviación
World2Fly ha dado un paso significativo en su estrategia de sostenibilidad al integrarse en la Alianza para la Sostenibilidad del Transporte Aéreo (AST), una plataforma que reúne a actores fundamentales del sector para transformar la aviación en un modelo más responsable e innovador. Con su adhesión, la aerolínea se suma a entidades destacadas como Airbus, Aena, IATA, Boeing o la Universidad Politécnica de Madrid, entre muchas otras, en una iniciativa conjunta que promueve mejoras en los ámbitos ambiental, económico y social del transporte aéreo. Esta alianza multisectorial refuerza la apuesta de World2Fly por la eficiencia operativa y el cuidado del entorno, alineándose con los retos globales que enfrenta el sector. Además, la compañía subraya que su compromiso con la sostenibilidad no es una simple elección, sino un pilar estratégico que guía sus acciones y decisiones hacia una aviación más limpia, moderna y colaborativa.
B-Fit cumple cinco años marcando un antes y un después en los suplementos deportivos
En su quinto aniversario, B-Fit celebra su evolución como una marca mexicana líder en nutrición deportiva y bienestar, reconocida por su compromiso con la calidad, la transparencia y la innovación. Nacida de la necesidad personal de su fundadora, Brenvita —nutrióloga, empresaria y atleta—, la marca se ha convertido en un referente por desarrollar suplementos sin rellenos y con ingredientes clínicamente respaldados como SIMAG®, EPAX® o MAGTEIN®. A lo largo de estos cinco años, más de 100,000 personas han confiado en sus productos, diseñados para ofrecer resultados reales y saludables. Gracias a un modelo centrado en el usuario y apoyado en herramientas digitales como su quiz personalizado, B-Fit ha logrado conectar ciencia, bienestar y tecnología de forma pionera. De cara al futuro, la marca planea ampliar su presencia internacional, reforzar su compromiso con la sostenibilidad y seguir apostando por la innovación como motor de transformación en la industria.
AWS refuerza su compromiso con startups latinoamericanas ante la caída del venture capital
En un contexto de incertidumbre económica y geopolítica en América Latina, Amazon Web Services (AWS) se posiciona como un aliado esencial para los emprendedores de la región, brindando soporte a través de su programa AWS Activate, con el que ha otorgado ya 6 mil millones de dólares en créditos a startups de todo el mundo. Aunque las inversiones de capital de riesgo han caído significativamente —18 % en México y 22 % en Brasil, según datos de TTR en 2024—, AWS continúa apostando por el ecosistema emprendedor latinoamericano. Ejemplos como Nu, Kavak o Mercado Libre, que comenzaron siendo pequeñas startups y hoy lideran sus sectores, muestran el impacto de esta plataforma. Más de 280 mil organizaciones utilizan actualmente AWS Activate, que ofrece desde apoyo en etapas tempranas hasta herramientas para escalar proyectos de forma eficiente. Su enfoque flexible permite que, si un emprendimiento no prospera, los servicios simplemente se desactiven sin costos adicionales, pero si la empresa crece, la infraestructura de AWS le permite hacerlo sin barreras técnicas, consolidando así su papel como catalizador de innovación en la región.
Axfood reduce su uso de plástico con envases más sostenibles para sus patatas Garant
La cadena de supermercados Axfood ha dado un paso importante hacia la sostenibilidad al incorporar una nueva tecnología en el envasado de sus patatas de marca Garant, lo que le permite ahorrar unas 50 toneladas de plástico al año. Anteriormente, estos productos se empaquetaban con una doble capa de plástico unida por adhesivos convencionales, pero ahora utilizan un pegamento especialmente desarrollado que no compromete la reciclabilidad del material. Gracias a este avance, la empresa no solo mejora la circularidad de sus envases, sino que también minimiza su impacto ambiental. Según Nadja Dahlgren, responsable de envases en Axfood, este tipo de innovaciones tecnológicas son clave para avanzar hacia soluciones más sostenibles en la industria alimentaria, demostrando que es posible combinar eficiencia con respeto al medioambiente.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.