GEA Biotechnology impulsa una alternativa natural y sostenible para conservar los cítricos tras la recolección
La empresa castellonense GEA Biotechnology lidera un innovador proyecto destinado a mejorar la conservación de los cítricos después de su cosecha mediante el uso de compuestos naturales encapsulados que reemplazan los tratamientos químicos tradicionales. Esta iniciativa, denominada ‘DigiCom’, se desarrolla junto a la Universitat Jaume I, Tecatel y Blue Clock, con financiación del Ivace+i y fondos europeos FEDER dentro del programa 2021-2027. A diferencia de los métodos convencionales, que implican fungicidas perjudiciales para el medio ambiente y la salud, este sistema libera de forma controlada sustancias bioactivas con propiedades antifúngicas, lo que garantiza una protección eficaz frente a hongos y bacterias. Además, incorpora un sistema hidráulico y electrónico que ajusta la aplicación de los compuestos a las necesidades específicas de la fruta, asegurando un proceso más eficiente, limpio y respetuoso con la biodiversidad. La propuesta responde a la creciente preocupación por los residuos en los alimentos y su impacto en la salud y el entorno natural.
Geroa Socialverdes apuesta por modernizar el regadío navarro con un modelo de financiación más justo
Desde Geroa Socialverdes han planteado un enfoque renovado para impulsar el desarrollo sostenible del medio rural en Navarra, combinando la mejora de infraestructuras de regadío con un sistema de financiación más equitativo. Durante un acto celebrado en Buñuel, la formación subrayó la necesidad de avanzar en la segunda fase del Canal de Navarra, esencial para asegurar agua de calidad en la Ribera y apoyar al sector primario. Asimismo, reclamaron un modelo financiero único para todas las zonas regables, con el fin de evitar desequilibrios entre áreas vinculadas o no al canal. También propusieron un nuevo convenio con el Estado que reconozca la inversión adelantada por la Comunidad Foral. Además, destacaron la importancia de modernizar los regadíos tradicionales para optimizar el uso del agua y favorecer explotaciones más rentables, capaces de abastecer con productos de calidad a la industria agroalimentaria navarra.
Ekotrade marca un hito en Euskadi al lograr el certificado Residuo Cero de AENOR
La empresa guipuzcoana Ekotrade se ha convertido en la primera gestora de residuos de Euskadi en obtener el certificado Residuo Cero otorgado por AENOR, consolidando así su compromiso con la sostenibilidad y la economía circular. Este distintivo reconoce que la compañía valoriza eficazmente todos los residuos que genera, evitando que terminen en vertederos y fomentando su reutilización o reciclaje. El logro representa un paso importante tanto para Ekotrade como para el sector ambiental vasco, que ve reforzada su apuesta por modelos de gestión responsables. Con esta certificación, la empresa demuestra que es posible avanzar hacia una actividad industrial más limpia y alineada con los principios de la transición ecológica.
Texla Renovables celebra 15 años de trayectoria mirando hacia el futuro energético
Texla Renovables ha conmemorado su decimoquinto aniversario con un evento celebrado el pasado 10 de abril en Sevilla, que reunió a cerca de 200 asistentes entre figuras del sector energético, representantes institucionales y colaboradores clave. La jornada arrancó con un recorrido simbólico por el río Guadalquivir, conectando la historia de la compañía con los retos venideros. Posteriormente, se celebró un encuentro profesional donde se reflexionó sobre temas cruciales como el almacenamiento de energía, la adaptación de infraestructuras y la electrificación. La apertura estuvo a cargo de Ramón Roca, director de El Periódico de la Energía, quien ofreció una visión global sobre los desafíos del sector, marcada por la inestabilidad geopolítica, la subida de precios y la necesidad de avanzar hacia una mayor autosuficiencia energética.
Evarm impulsa su primer vehículo industrial con hidrógeno y avanza hacia el transporte cero emisiones
La empresa catalana Evarm, especializada en convertir vehículos de combustión en modelos sostenibles, ha desarrollado su propia pila de combustible con tecnología propia, con la que dará vida a su primer prototipo impulsado por hidrógeno a partir del segundo semestre de 2025. Antes de eso, entregará una unidad piloto al Grupo PreZero, que lo usará en la recogida de residuos urbanos. La iniciativa busca sustituir los sistemas tradicionales por una propulsión eléctrica alimentada por hidrógeno, con el objetivo de reducir al máximo el impacto ambiental. Según Evarm, este paso marca el inicio de una apuesta firme por el transporte industrial sin emisiones, más eficiente y alineado con los objetivos de sostenibilidad.
La innovación sostenible de LYCRA® llega a Kingpins Amsterdam con su fibra EcoMade, fabricada a partir de recursos biológicos
The LYCRA Company, referente en soluciones tecnológicas para la industria textil, dará a conocer su fibra LYCRA® EcoMade en la feria Kingpins de Ámsterdam los próximos 16 y 17 de abril. En su stand, los asistentes podrán conocer las primeras muestras de telas vaqueras con elastano renovable y vivir una experiencia inmersiva que revela el proceso de producción desde su origen agrícola. Esta fibra, elaborada a partir de maíz dentado renovable cultivado en Iowa, contiene un 70% de contenido renovable y puede reducir hasta un 44% la huella de carbono frente a la fibra tradicional, sin modificar los procesos de fabricación. Para Arnaud Ruffin, vicepresidente de ventas de la compañía, esta innovación responde a la demanda de soluciones que combinen alto rendimiento y sostenibilidad.
Impulso a la transición energética industrial en México con el lanzamiento de la iniciativa Industria Sustentable
En México, la transición hacia una industria más sustentable ha dado un paso importante con la presentación de la iniciativa Industria Sustentable, impulsada por Quartux y Bono2. Este proyecto busca implementar soluciones tecnológicas de alto impacto para mejorar la eficiencia energética y reducir las emisiones de CO₂ en empresas con alto consumo eléctrico. Con un fondo inicial de 100 millones de dólares y apoyo de fondos internacionales, el programa seleccionará 50 compañías ubicadas en zonas con infraestructura energética deficiente. Las soluciones incluyen baterías de ion litio y la plataforma inteligente Quartux Control, basada en inteligencia artificial, que permite automatizar y monitorear el consumo energético en tiempo real, optimizando costos y reduciendo emisiones. Según Alejandro Fajer, CEO de Quartux, este enfoque puede generar ahorros del 40% en costes energéticos y mejorar la estabilidad del suministro.
La Unión Europea propone mercados líderes para garantizar la viabilidad económica de industrias con cero emisiones netas
Los fabricantes europeos enfrentan retos significativos para mantener la producción de tecnologías net-zero dentro del continente. La Unión Europea propone impulsar «mercados líderes» dentro del Pacto Industrial Limpio como solución para fomentar la inversión. Un informe de Strategic Perspectives destaca que estos mercados, al ofrecer demanda predecible, permitirían mantener competitividad frente a países como China. Entre los sectores clave están el acero verde, los vehículos eléctricos y los aerogeneradores. Se prevé que estas medidas generen más de 500.000 empleos para 2035 y garanticen que hasta el 98% del acero verde y el 80% del mercado eólico se produzcan en Europa, impulsando así la industria limpia europea.
PepsiCo y Yara se asocian para reducir las emisiones en la agricultura latinoamericana
PepsiCo y Yara han formado una alianza dentro de la iniciativa PepsiCo Positive (pep+) para promover una agricultura más sostenible en Latinoamérica. El proyecto comienza con 20 agricultores en México, Colombia, Chile y Argentina, abarcando 700 hectáreas de papa, y se podría ampliar a cultivos como maíz, trigo y plátano. El enfoque está en el uso de fertilizantes de baja huella de carbono, elaborados con amoníaco de bajas emisiones, lo que permitiría reducir hasta un 60% las emisiones. Además, se ofrecerán talleres de capacitación para promover prácticas de agricultura regenerativa.
Mitsubishi Electric recibe el máximo reconocimiento de CDP por su compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente
Mitsubishi Electric ha sido reconocida nuevamente por CDP con la máxima puntuación en su “A-List” en las categorías de cambio climático y seguridad hídrica. Desde 2016, ha logrado esta distinción en siete ocasiones, y por segundo año consecutivo, obtiene la nota máxima en ambas categorías. Su estrategia ambiental apunta a alcanzar emisiones netas cero en sus fábricas y oficinas para 2031, y en toda su cadena de valor para 2051. Para lograrlo, aplica medidas como el uso de energía renovable, el fomento de tecnologías eficientes como bombas de calor, y el uso de tecnología IoT para optimizar la producción.
Origen Materiales lanza una planta de valorización de residuos en Castelló para promover la sostenibilidad y la economía circular
Origen Materiales, parte de Simetría Grupo, ha recibido autorización para poner en marcha una nueva planta de valorización de residuos de construcción y demolición (RCD) en Castelló, junto a la cantera La Torreta. La planta podrá procesar hasta 150.000 toneladas al año y generará áridos reciclados para ser reutilizados en obras. Esta iniciativa refuerza el compromiso con la economía circular, al reducir el uso de áridos naturales y minimizar el impacto ambiental del sector de la construcción.
Metso alcanza un hito en sostenibilidad al reducir más de 10.000 toneladas de CO2 en Sudamérica durante el primer trimestre
Metso ha logrado reducir más de 10.000 toneladas de CO₂ equivalente en sus operaciones en Brasil, Chile y Perú durante el primer trimestre de 2025, duplicando la cifra del año anterior. Esta acción forma parte de su plan para alcanzar la neutralidad de carbono en todas sus operaciones para 2030, y de su meta regional de reducir un 25% anual sus emisiones en Sudamérica, tomando como base el año 2022. Actualmente, ya ha logrado una reducción del 23%, reflejando un progreso notable en su compromiso ambiental.
Prysmian lanza los cables Exzhellent Green con materiales biobasados para reducir la huella de carbono
Prysmian, empresa líder en cables para energía y telecomunicaciones, ha lanzado su nueva línea Exzhellent Green, fabricada con materiales biobasados derivados de caña de azúcar. Estos cables permiten evitar la emisión de aproximadamente 2,4 toneladas de CO₂ por cada tonelada de material utilizado. Se estima que esta innovación reducirá hasta 250 toneladas de CO₂e al año, el equivalente a las emisiones de 58 vehículos o 579 barriles de petróleo. Según José Morillo, country manager para Colombia y Ecuador, este lanzamiento refuerza el compromiso de la marca con la protección del medioambiente.
El Consell Insular de Menorca y el Instituto Tecnológico de la Bisutería firman un convenio para mejorar la sostenibilidad de los procesos industriales del sector
El Consell Insular de Menorca, junto al Instituto Tecnológico de la Bisutería (ITEB), ha firmado un convenio dotado con 20.000 euros para mejorar la sostenibilidad en la producción de bisutería. Las acciones incluyen un estudio de viabilidad para usar sosa en la depuración de aguas, la instalación de un sistema más eficiente para obtener agua destilada, y la compra de una prensa para envases contaminados. Estas medidas buscan optimizar el consumo de agua, mejorar la calidad de las aguas y gestionar residuos de forma más eficiente, fortaleciendo la competitividad del sector.
‘Consume Rural’: una apuesta sostenible para revitalizar el pequeño comercio segoviano
La Diputación de Segovia ha entregado 5.000 bolsas de tela y 10.000 bolsas de papel a 100 comercios rurales dentro de su campaña ‘Consume Rural’, que promueve el consumo responsable y apoya el tejido comercial local. Los negocios con panadería han recibido también bolsas específicas de papel. Esta acción, subvencionada por la Junta de Castilla y León y coordinada con Fecose, fomenta el uso de materiales sostenibles, refuerza la economía circular y da visibilidad al mensaje de la campaña. Desde la Diputación se subraya que apoyar al pequeño comercio es clave para mantener vivos los pueblos.
La Cátedra Epifanio Campo impulsa la formación ambiental con una visita técnica a PMA en Ferrol
La Cátedra Epifanio Campo, con sede en la Escola Politécnica de Enxeñería de Ferrol, organizó una visita técnica para estudiantes de la Universidad Sénior de la UDC al centro de tratamiento de residuos de PMA, empresa del Grupo Rodonita. Durante el recorrido por las instalaciones de Laracha, los participantes conocieron los procesos de valorización de residuos peligrosos y no peligrosos, como aceites usados y filtros contaminados. Esta actividad refuerza la formación en economía circular, conecta el entorno académico con la industria medioambiental y contribuye a la conciencia ecológica de los futuros profesionales.
Más de 300 personas participaron en la Casa Abierta del proyecto EVA, impulsado por EDF en Magallanes
La segunda Casa Abierta del proyecto EVA (Energía Verde Austral), liderado por EDF, reunió a más de 300 personas en Punta Arenas como parte del proceso de Participación Ciudadana Temprana. El proyecto incluye un parque eólico de 1 GW y una planta de electrólisis para producir hasta 400.000 toneladas de amoníaco verde al año. Según Juan Camus, director de proyectos de EDF, la idea es convertir el viento de Magallanes en un combustible limpio que impulse la transición energética en Chile. Al evento asistieron autoridades, académicos, estudiantes y representantes del sector energético y social.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.