Lee un resumen rápido generado por IA
El acto «Aprendemos juntos 2030», al que han asistido cerca de 700 personas, se ha celebrado esta semana en el Teatro Lliure de Montjuïc (Barcelona). Tras su paso por Barcelona, la gira internacional del proyecto educativo continuará por cinco países de América Latina.
La educación es un motor clave para el desarrollo de oportunidades y el progreso social. Y en este contexto, BBVA busca ser un agente de cambio que impulse la educación, contribuyendo activamente al fortalecimiento del sistema formativo con programas de apoyo como «Aprendemos juntos 2030». “El conocimiento es un arma poderosa en términos de prosperidad, innovación y de mejora para una comunidad. En BBVA entendemos que tenemos una responsabilidad para mejorar las sociedades y ayudar a que sean más prósperas, invirtiendo en educación, conocimiento y formación”, ha señalado Peio Belausteguigoitia.
“En un mundo con mucho ruido y polarización, éxitos como el de «Aprendemos juntos» demuestran que hay millones de personas que quieren escuchar a expertos de materias muy distintas, a gente que quiere compartir conocimiento”, ha dicho.
En este sentido, las metodologías educativas de «Aprendemos juntos» están ya en más de 5.500 colegios en España -450 de ellos en Cataluña-. Otro de los programas destacados de BBVA en materia educativa es el de «Educación Conectada«, desarrollado en colaboración con Fad Juventud, que promueve la reducción de la brecha digital. Gracias a esta iniciativa, más de 73.000 personas han recibido formación desde el año 2020.
La gira internacional de «Aprendemos juntos 2030»
Tras casi siete años dando voz a cerca de 500 protagonistas, este evento que forma parte de la gira internacional que ‘Aprendemos juntos 2030’ realizará en 2025 –y que se inició en Madrid–, ha contado con la participación de algunas de las más destacadas voces que han colaborado en la iniciativa en los últimos años. Entre ellos, el escritor y divulgador Álex Rovira; el cirujano, conferenciante y escritor Mario Alonso Puig; y la psicóloga Silvia Congost. En los próximos meses, «Aprendemos juntos 2030» viajará hasta América Latina, concretamente a Ciudad de México, Buenos Aires, Bogotá, Lima y Montevideo.
Las historias de todos los ponentes que han participado en este proyecto de BBVA a lo largo de estos años han conseguido crear una comunidad de seguidores que supera los 10 millones, los 4.000 millones de visualizaciones y los 110 millones de interacciones. Además, la publicación de los primeros vídeos de los expertos y expertas que formaron parte del evento en directo celebrado en Madrid ha incrementado tanto las visualizaciones (en 24 millones) como la comunidad (59.000 nuevos seguidores), logrando la segunda mejor semana en ambos indicadores en los últimos dos años.
El proyecto educativo de BBVA, premiado por Naciones Unidas por su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), nació con el propósito de divulgar de manera innovadora el conocimiento de grandes profesionales –de ámbitos como la psicología, la ciencia, la cultura o el entretenimiento– para acompañar a la sociedad en su voluntad de llegar más lejos, fomentar la educación y ayudar a las personas a construir un futuro más verde e inclusivo.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.