Lee un resumen rápido generado por IA
La cátedra extraordinaria de Grupo 5 y la Universidad Complutense de Madrid Contra el Estigma, (https://www.contraelestigma.
El ámbito sanitario es uno de los ámbitos profesionales que presentan mayor índice de estigma hacía la salud mental, según datos extraídos del Estudio nacional sobre el estigma realizado por la Cátedra extraordinaria UCM-Grupo 5 Contra el Estigma.
El encuentro ha reunido a profesionales del ámbito de la salud, la investigación y la administración pública, con el objetivo de abordar una de las barreras más arraigadas para las personas con sufrimiento psicosocial: el estigma en contextos médicos.
Romper el silencio desde dentro del sistema
“El estigma nunca va a desaparecer de la especie humana”, afirmaba Diego Figuera, psiquiatra, Director de Vínculo Terapéutico y Diputado de la Asamblea de Madrid, apuntando a la necesidad de incorporar el estigma como una realidad social que requiere vigilancia constante, análisis riguroso y soluciones pedagógicas. En esa línea, subrayó que aceptar la existencia del estigma también puede ser una oportunidad para estudiarlo en profundidad, para hablar y para buscar soluciones para minimizarlo. Guillermo Lahera, profesor titular de Psiquiatría en la Universidad de Alcalá y Jefe de Sección del Hospital Universitario Príncipe de Asturias, por su parte, añadió que “a pesar del <<boom>> en salud mental, sigue habiendo estigma hacia el paciente psicótico. La desestigmatización solo ha llegado a problemas como la ansiedad y la depresión, pero sigue intacto para muchos otros pacientes”.
Celia García, Directora General de Humanización, Atención y Seguridad del Paciente de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, hizo un llamado a cambiar el lenguaje: “No podemos seguir hablando de <<pacientes>>, debemos hablar de <<personas>>. Solo así lograremos escucharlas y tratarlas mejor”. Hasta que no entendamos que quien está delante de nosotros es una persona y no un paciente, que es un igual y tiene las mismas necesidades y derechos que nosotros, no podremos tratarla mejor.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.